

Caducan los derechos de conexión de Forestalia en el Matarraña
La CNMC confirma la pérdida de varios proyectos eólicosEn una nota de prensa conjunta la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel y la Asociación Gent del Matarranya, han informado que la empresa Forestalia ha perdido los derechos de acceso y conexión a la red eléctrica para sus proyectos eólicos en la comarca del Matarraña, tras “incumplir los plazos administrativos” exigidos por la normativa vigente. La caducidad ha sido confirmada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que representa un nuevo revés jurídico para los desarrollos energéticos de la compañía en este entorno.
La resolución supone un cambio de escenario importante para el territorio. Según explican las entidades firmantes, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable emitida en 2023 ya no sería válida en caso de que Forestalia intentase reactivar los proyectos bajo otra modalidad, como el autoconsumo industrial mediante líneas directas, posibilidad apuntada por la empresa en medios de comunicación.
Por su parte, consultada por este medio, la empresa Forestalia manifestó que no realizará declaraciones al respecto, al considerar que la información difundida por las plataformas “es sesgada, trata de confundir y carece de base legal”.
Modificación
Desde las plataformas ciudadanas se subraya que ese tipo de modificación, al alterar el destino de la energía y rediseñar la línea de evacuación, constituye una modificación sustancial del proyecto original. En base a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental y al marco normativo europeo, este cambio obligaría a iniciar un nuevo procedimiento completo de evaluación ambiental, sin posibilidad de mantener la tramitación anterior.
En el comunicado, las entidades recalcan que cualquier intento de Forestalia de limitar la evaluación ambiental únicamente a la nueva línea de evacuación, conservando la DIA anterior, sería contrario al principio de evaluación ambiental integral. Este principio, recogido en la legislación española y europea, prohíbe fraccionar el análisis de un proyecto cuando sufre cambios de fondo en su naturaleza, función o trazado.
Además, recuerdan que el Inaga, en una reciente resolución también citada por el Miteco, ya ha endurecido los criterios de impacto ambiental sobre proyectos similares en los mismos parajes, como el de Capital Energy. Esa resolución impide la viabilidad de iniciativas que “generen efectos acumulativos negativos” sobre el territorio.
Defensa de los consistorios
La nota remarca que todos los ayuntamientos del Matarraña que están revisando sus PGOU han incorporado herramientas legales para preservar sus paisajes y proteger sus recursos, expresando su rechazo a estos proyectos. “La oposición es generalizada y transversal”, afirman desde la Plataforma, destacando el papel del tejido vecinal en la defensa del territorio frente a desarrollos que califican de “especulativos”.
Desde la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel y la Asociación Gent del Matarranya destacan que esta resolución garantiza la protección de un paisaje y una identidad territorial que la ciudadanía del Matarraña lleva años defendiendo "con argumentos, con rigor y con firmeza", y recuerdan que la normativa debe ser respetada en todos sus términos.
- Comarcas sábado, 2 de agosto de 2025
El Movimiento ciudadano Teruel Existe señala que tras la DIA desfavorable en el Matarraña queda en evidencia “la alfombra roja” del Miteco y el Inaga a Forestalia
- Bajo Aragón viernes, 4 de febrero de 2022
El pleno comarcal del Matarraña rechaza también los proyectos eólicos propuestos por Forestalia
- Bajo Aragón domingo, 23 de enero de 2022
El Matarraña pide a Forestalia y Capital Energy que retiren sus proyectos eólicos en el territorio
- Bajo Aragón sábado, 18 de septiembre de 2021
Los proyectos eólicos de Forestalia en el Matarraña se publicarán en un plazo de quince días