Síguenos
Guitarte insta a proteger el Matarraña de las eólicas y Azcón señala al Miteco Guitarte insta a proteger el Matarraña de las eólicas y Azcón señala al Miteco
Guitarte este viernes en la sesión de control del pleno. Cortes de Aragón

Guitarte insta a proteger el Matarraña de las eólicas y Azcón señala al Miteco

El presidente aragonés aboga por que la energía genere riqueza en Teruel
banner click 236 banner 236

Las Cortes de Aragón se hicieron eco este viernes de la preocupación que ha vuelto a surgir en el Matarraña por la venta de proyectos de parques eólicos de Forestalia caducados a Repsol, para abastecer una actividad industrial distinta que encajaría con la posibilidad que deja abierta la Ley de Energía de Aragón recurrida ante el Constitucional. El diputado de Aragón Teruel Existe, Tomás Guitarte, preguntó al presidente aragonés, Jorge Azcón, si estaba dispuesto a permitir la destrucción del paisaje del Matarrana y su tejido económico, y este señaló al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico como competente, no la DGA, además de defender proyectos energéticos que generen riqueza en Teruel.

Guitarte insistió durante su intervención en lo que el partido político surgido del movimiento ciudadano lleva pidiendo desde el inicio de la legislatura, “la necesidad de ordenar el paisaje” con la implantación de las renovables en el territorio.

Argumentó que uno de los objetivos era proteger los espacios naturales que “merecen la pena”, como la Sierra de Albarracín, el Maestrazgo, el Matarraña, el Pirineo y el Moncayo, entre otros. Recordó que la sociedad civil del Matarraña se sintió “muy aliviada” cuando salieron negativas las declaraciones de impacto ambiental del proyecto promovido por Green Capital y ahora ha vuelto a surgir la preocupación.

Guitarte observó que también “caducó o desistió” el proyecto de Forestalia, sobre el que incidió en que tenía DIA positiva cuando el de Green Capital salió negativa, a pesar de que “coincidían más de la mitad de las ubicaciones de los aerogeneradores”. Lamentó que ahora vuelva a haber preocupación por la venta de los proyectos a Repsol para suministrar energía a su planta de ciclo combinado en Escatrón.

El diputado comentó que eso solo será posible si se aplica la Ley de Energía aprobada en las Cortes de Aragón, que no respaldó Teruel Existe, puesto que permite el autoconsumo calificado de industria, con lo cual se frustraría la voluntad de la sociedad civil del Matarraña, ya que instalaciones de este tipo atentan contra el desarrollo socioeconómico del territorio por el daño que provocan en el paisaje, cuando el 50% del empleo está vinculado al turismo.

“¿Va a permitir destruir el tejido socioeconómico del Matarraña, su paisaje y su futuro, permitiendo aplicar una ley recurrida ante el Constitucional, o va a hacer el esfuerzo posible para evitar que eso se produzca”, le preguntó el diputado de Teruel Existe al presidente aragonés.

Azcón basó su contestación en dos premisas: la primera que era una cuestión que competía al Miteco y la segunda que la apuesta del Ejecutivo aragonés es por que la generación de electricidad repercuta favorablemente en el territorio que la produce.

“Es el Ministerio y el Gobierno de España quienes van a tomar esa decisión”, respondió el jefe del Ejecutivo aragonés, que aseguró que lo importante para la DGA es que la energía que se produzca en el territorio “se transforme y genere riqueza en Teruel”.

Ventaja competitiva

Argumentó que compartía el mismo modelo de energía renovable que apoya Guitarte, puesto que eso “nos da una ventaja competitiva muy importante a la comunidad autónoma”, al ser más barata y verde, lo que está atrayendo miles de millones de inversión a la comunidad autónoma.

“También compartimos que el despliegue de la energía renovable debe realizarse de una forma ordenada y respetando el paisaje y el medio ambiente”, dijo Azcón, quien precisó en el caso concreto del Matarraña, que era el Miteco el emisor de la DIA. Añadió que “ningún proyecto de autoconsumo que utilice posiciones de generación cuenta hoy con una declaración de impacto ambiental favorable”.

Insistió en que es el Ministerio quien determina la vigencia de esas declaraciones de impacto, y que la ley aragonesa “no tiene nada que ver con lo que estamos hablando”. Aclaró que “ningún promotor ha solicitado la aplicación de esos artículos sobre líneas directas”.

Guitarte incidió en que las declaraciones no se podían aplicar al haber decaído los proyectos. presentados junto a la línea de evacuación, pero sin embargo los promotores “lo van a intentar porque la codicia no tiene límite”. Recalcó que la única posibilidad de hacerlo se la otorgaba la ley aragonesa recurrida ante el Constitucional.

“Esa es la única vía de escapatoria que ustedes les concedieron legislando a la carta” con la aprobación de la ley. Recordó el caso Montoro y exigió al presidente que se cumpla con la obligación de ordenar el territorio para “salvar nuestros mejores paisajes”, a los que se refirió como la “joya de la corona”. Puso énfasis en que el rechazo es total en el Matarraña y existen otros muchos lugares donde instalar los parques sin causar el daño que provocan en este caso.

El presidente insistió en que en ese caso las decisiones las tendrá que tomar el Ministerio y que el debate debería mantenerse en el Congreso, si bien dijo que ninguno de los socios de la izquierda llevará este asunto a las Cortes Generales.

El redactor recomienda