Síguenos
El PAR pide la vuelta del tren de Alcañiz y denuncia el abandono del Bajo Aragón El PAR pide la vuelta del tren de Alcañiz y denuncia el abandono del Bajo Aragón
Representantes autonómicos y locales del PAR, frente a la antigua estación de Alcañiz. P.A.

El PAR pide la vuelta del tren de Alcañiz y denuncia el abandono del Bajo Aragón

El portavoz Alberto Izquierdo reclama más efectivos y una Policía Autonómica
banner click 236 banner 236

El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, denunció este lunes en Alcañiz “el abandono que sufre el Bajo Aragón” por parte del Estado y reclamó un impulso de las infraestructuras para favorecer el desarrollo económico del territorio. El líder aragonesista presentó, junto al concejal del PAR en Alcañiz, Ramiro Domínguez, y la diputada provincial en Teruel, Marta Sancho, dos Proposiciones No de Ley (PNL) en las que el partido solicita la recuperación del tren y su integración en la red de Cercanías de Zaragoza, así como la ejecución definitiva de la autovía A-68.

Además, el dirigente del PAR vinculó el deterioro de las infraestructuras con la falta de seguridad y de efectivos en la provincia, reclamando que se impulse la creación de una Policía Autonómica.

Peticiones

En rueda de prensa celebrada este lunes, frente a la antigua estación de la capital bajoaragonesa, Izquierdo denunció “la falta de planificación del Ministerio de Transportes y Movilidad”, asegurando que este “no tiene un plan para la provincia de Teruel y mucho menos para el Bajo Aragón”, afirmó el portavoz ante los medios.

El líder aragonesista recordó que las empresas del territorio “están compitiendo y creciendo sin comunicaciones y sin el 20% de ayudas al funcionamiento”, lo que a su juicio “refuerza la necesidad de actuar con urgencia”. “Aragón no debe ser una tierra que se desarrolle a dos velocidades, el Valle del Ebro por un lado y el resto, por otro”, puntualizó.

Durante su intervención, Izquierdo reclamó la recuperación del estudio técnico de viabilidad elaborado en 2003 por el propio Ministerio, en el que se consideraba económicamente viable la reactivación de la vía ferroviaria para el transporte de mercancías. “Si aquel estudio demostraba que era posible, ¿por qué no se ha hecho nada desde entonces?”, cuestionó. Aseguró, además, que el PAR no recurre a gestos simbólicos sino a la vía institucional: “No hacemos manifestaciones ridículas ni performance. Somos un partido político serio y presentamos propuestas en el Parlamento. Reivindicamos las infraestructuras en los lugares donde hacen falta”.

En la misma línea, Ramiro Domínguez, subrayó la importancia de recuperar la línea ferroviaria para el tejido productivo local. “El restablecimiento de la línea de tren no solo favorecería el transporte de viajeros, sino que serviría para potenciar las industrias y el comercio del Bajo Aragón”, señaló.

Por su parte, Marta Sancho, remarcó que “es necesario adaptarse a los nuevos tiempos y que las infraestructuras acompañen a la evolución que está teniendo la provincia de Teruel, pese a lo que algunos digan”.

Más cuestiones

En su intervención, Izquierdo abordó también la situación de inseguridad derivada de la falta de agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y policías locales en la provincia de Teruel.“La inseguridad no está generada por el cambio social, como dicen algunos, sino por la falta de medios”, afirmó. Denunció que “la Guardia Civil tiene una patrulla por comarca” y recordó que “Teruel es la única provincia de España que no tiene ni un cuartel abierto por la noche”. Según explicó, esta carencia provoca que muchos vecinos “no lleguen a denunciar los delitos menores, porque no tiene sentido desplazarse a Teruel de madrugada para poner una denuncia”.

Ante esta situación, el portavoz del PAR propuso que el Gobierno avance hacia la creación de una Policía Autonómica, con competencias amplias y estructura operativa similar a la Policía Foral de Navarra.

“Allí, la Policía Foral atiende a todos los municipios y garantiza un servicio eficaz. En Aragón necesitamos algo parecido si queremos vivir en un territorio seguro”, subrayó.

Izquierdo reclamó además que el Departamento de Interior “se moje un poco más” y convoque una oferta unificada de plazas para reforzar las plantillas municipales. “Lo que no puede ser es que un agente aprobado en Alcañiz se marche a Zaragoza y deje la mitad de la plantilla vacía tres días después. Esto pasa también en sanidad y educación. Hace falta una planificación autonómica real”.

El redactor recomienda