Síguenos
El proyecto del Bike Park de Fuentespalda estará terminado antes de que acabe el año El proyecto del Bike Park de Fuentespalda estará terminado antes de que acabe el año
Construcción de una estructura que permitirá los saltos en el Bike Park de Fuentespalda. DO Sport Proyectos Deportivos

El proyecto del Bike Park de Fuentespalda estará terminado antes de que acabe el año

Comienzan las obras del complejo ciclista que podrá estrenarse a inicios de 2026
banner click 236 banner 236

Los amantes del ciclismo de montaña están de enhorabuena. La Comarca del Matarraña ha iniciado recientemente las obras de su futuro Bike Park en Fuentespalda, una infraestructura única en la provincia de Teruel que convertirá el monte público de El Pinar en un circuito de referencia para la práctica del descenso (DH). La instalación, adjudicada a la empresa DO Sport Proyectos Deportivos por 133.281 euros (IVA incluido), estará terminada antes de que finalice 2025 y comenzará a ser operativa a principios del próximo año, tras un periodo de adaptación técnica de los trazados.

El proyecto se ejecutará a través del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) 2022.

Primeros trabajos

Además de DO Sport Proyectos Deportivos, en la ejecución y diseño del Bike Park colaboran entidades especializadas a nivel nacional, como MTB Pyrinees —encargada del diseño de líneas— y el club deportivo BiciAcción, con experiencia en trazados y competiciones de downhill.

La fase inicial de la obra ha requerido un mes y medio de trabajo de campo, durante el cual se han perfilado con detalle las rutas definitivas a partir del proyecto base. En esta fase, que es clave para adaptar el diseño a la realidad física del terreno, se han definido las pendientes, radios de curva, zonas de salto y descansos. “Sobre el papel todo es teórico, pero es sobre el monte donde realmente se moldea la experiencia ciclista”, afirmó Luis Lizarra, responsable de la empresa adjudicataria.

El diseño del Bike Park contempla varias líneas de bajada clasificadas por niveles de dificultad, desde opciones accesibles para usuarios medios hasta trazados altamente técnicos dirigidos a ciclistas experimentados. La propuesta incluye una pista azul, adaptada a personas con un nivel básico o medio, dos pistas rojas para usuarios con más experiencia y una pista negra de alto nivel técnico, concebida con parámetros similares a los de una competición de descenso de ámbito nacional. Esta última, según señaló Lizarra, se ha planteado como “uno de los elementos más distintivos del conjunto”, ya que reproducirá condiciones reales de trazado competitivo.

La ejecución de las pistas está siendo llevada a cabo con una combinación de medios manuales y mecánicos. Además del trabajo sobre el terreno, se están instalando módulos de madera —como saltos, pasarelas o peraltes— que permitirán mejorar la fluidez de la bajada y aumentar el componente técnico de cada línea. “Cada curva y cada transición están diseñadas para encadenarse sin perder velocidad ni seguridad”, subrayó el responsable técnico.

El nuevo Bike Park no nace de forma aislada. Su planificación responde a una estrategia de desarrollo turístico comarcal basada en la movilidad en bicicleta y el turismo activo. Actualmente, el Matarraña cuenta con una red de más de mil kilómetros de rutas para bicicleta de montaña, integradas dentro del proyecto de señalización comarcal de senderos y caminos recuperados. El parque de descenso vendrá así a ampliar la oferta para un perfil concreto de visitante deportivo.

Área de tecnificación

Junto al Bike Park principal, el proyecto contempla la puesta en marcha de un Dirt Park o zona de tecnificación, que ha sido adjudicada a la empresa Bike Alcañiz por 36.000 euros. Esta área se ubicará junto al camping municipal y a la zona de llegada de las líneas de descenso, y ofrecerá un espacio seguro para entrenar saltos y habilidades técnicas en un entorno controlado. Contará con módulos específicos y trazados de baja dificultad destinados tanto a usuarios noveles como a ciclistas que quieran perfeccionar su técnica antes de acceder a las pistas principales. El Dirt Park actuará también como espacio introductorio para el público más joven.

Aunque el calendario marca la finalización de las obras para finales de este mismo año, el proceso no se cerrará con su entrega técnica, sino que será necesario dejar que el terreno se asiente de forma natural con el frío.

Reapertura de la tirolina

Luz verde a la inspección técnica del cableado de la tirolina de Fuentespalda. Este trabajo forma parte del proceso de reapertura de esta infraestructura turística, que tiene como objetivo reabrir en verano de 2026. El contrato, adjudicado a la empresa especializada en trabajos verticales Agranaltura S.L.U. por un importe de 12.396 euros (más IVA), contempla una inspección magneto-inductiva que permitirá detectar posibles imperfecciones internas en el cable principal.

La alcaldesa, Nerea Caldú, explicó que esta revisión técnica responde tanto a una exigencia de seguridad como a una necesidad de transparencia. “Queremos que haya total garantía. Ya radiografiamos las torres en su momento, y ahora tocaba certificar el estado del cable. Si todo está correcto, podremos seguir avanzando con tranquilidad”. La inspección no será el único paso. Caldú confirmó que ya se están elaborando nuevos pliegos técnicos para mejorar el sistema de frenado, instalar zonas de sombra en la llegada, colocar vallados de seguridad y renovar completamente el equipamiento técnico: carros, arneses y velas.

La intervención forma parte de la actuación 6 del eje de turismo activo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comarca del Matarraña, en el marco del Plan de Dinamización Aragón 20/30. Está financiado por los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El redactor recomienda