La Asociación de Bodegas del Matarraña avanza hacia la futura DO con Agricultura
El nuevo colectivo reúne ya a un total de nueve bodegas y prevé alcanzar las dieciséis incorporacionesTres bodegas de Vinos del Bajo Aragón cosechan 4 medallas en el certamen Garnachas del Mundo
Respaldo unánime de la DPT al colectivo LGTBIQ+ y la DO para el vino del Matarraña
La recién creada Asociación de Viñedos y Bodegas del Matarraña refuerza su hoja de ruta hacia la creación de una Denominación de Origen Protegida durante una jornada de trabajo desarrollada este miércoles en la zona con el consejero de Agricultura, Javier Rincón y directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Amparo Cuéllar. En el encuentro participaron las nueve bodegas que actualmente integran la entidad -Pedravolta, Más de Llucia, Venta d’Aubert, Más de Torubio, Bodega Crial, Amaru de Gasconne, Lagar d’Amprius, Telluric y Mussol-, a las que se unirán próximamente nuevos proyectos hasta alcanzar las dieciséis firmas que la asociación prevé agrupar en la siguiente fase. Todas ellas buscan consolidar una figura de calidad diferenciada que supere el marco de la IGP Bajo Aragón y que refleje la identidad vitivinícola de los territorios vinculados a los ríos Matarraña y Algars. En estos primeros trabajos se están perfilando los criterios que ordenarán la futura denominación, desde las variedades autorizadas y el manejo del viñedo hasta los métodos de vendimia y otros requisitos productivos. Aunque el reconocimiento definitivo corresponde a la UE.
Desarrollo de la jornada
La jornada comenzó a las 11 horas en la bodega Amaru de Gasconne (Cretas). Allí Rincón recordó que se continúa trabajando por la DO ya que estos procesos “no son sencillos y no son cortos”, pero destacó que el Gobierno de Aragón mantiene un contacto constante con la asociación a través de la Dirección General de Innovación y Promoción Alimentaria.
El consejero subrayó también el nivel de calidad alcanzado por estas bodegas, que elaboran vinos con una marcada personalidad y un vínculo directo con el territorio. “Cualquier proyecto que impulse productos de calidad diferenciada es más que importante para este Departamento, y desde luego contará con nuestro acompañamiento, apoyo y asesoramiento en todo el proceso”, declaró Rincón, remarcando que es la propia estructura productiva local la que debe liderar este reconocimiento, siempre con el apoyo del Departamento de Agricultura.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Viñedos y Bodegas del Matarraña, Andrés Mendoza, detalló que el colectivo ya ha completado su primer hito -la unión sectorial- y que ahora se inicia la elaboración del Pliego de Condiciones, “nuestra Biblia”, que recogerá los parámetros técnicos, territoriales y culturales que definirán la denominación. Subrayó que el proyecto integra dos comarcas y dos provincias unidas por los ríos Matarraña y Algars y que la nueva DO permitirá una identidad más precisa que la actual IGP Bajo Aragón.
Mendoza incidió en que lo que une al conjunto de bodegas es “el territorio, el río, la cultura, el clima y el suelo”, además de la convicción de que la DO generará un impacto positivo en el vino, el enoturismo y el desarrollo económico.
El presidente de la comarca del Matarraña, Fernando Camps, destacó que la futura DO supondría “un atractivo más” en un momento en que la marca Matarraña está en alza. Explicó en rueda de prensa que la institución comarcal lleva tiempo acompañando a este sector y facilitando encuentros con Agricultura y las diputaciones. También valoró como una ventaja que el ámbito geográfico de la futura DO abarque dos provincias, lo que abre la puerta a apoyos desde Teruel y Zaragoza. Según Camps, la DO permitiría reforzar el reconocimiento de los vinos del territorio, más allá de la IGP, que engloba áreas que son muy diversas. “Todo es cultura, terreno, paisaje”, señaló, al defender la oportunidad de ligar la calidad vitivinícola al nombre del Matarraña.
Después de este encuentro llevaron a cabo la reunión con los bodegueros en Venta d’Aubert. Allí se trató la secuencia de pasos administrativos y técnicos necesarios para constituir la futura DO y más tarde realizaron una visita a la Comarca del Matarraña. Su primera parada fue en el Consejo Comarcal, donde también visitaron la Oficina Agroambiental y firma en el libro de Honor.
-
Bajo Aragón miércoles, 14 de julio de 2021Un documento del siglo XVII pone fecha a la construcción del primer órgano de la iglesia de Cretas: 8 de junio de 1677
-
Teruel lunes, 7 de abril de 2025Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación: “En 2026 podría haber elecciones para medir la representatividad de las organizaciones agrarias”
-
Cultura miércoles, 3 de septiembre de 2025El arte de los 80, a debate en la jornada de la Fundación German López y Marián Sanz en la subsede del Museo de Teruel en Cretas
-
Comarcas sábado, 5 de octubre de 2024Rincón destaca la dimensión de la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal de Cedrillas y su unión de tradición y vanguardia
