

La Portellada celebra diez años de su colorida Feria del Huerto y del Jardín
Unos 25 expositores llenaron el pueblo de flores, planteros y artesanía localLa Portellada celebró este jueves la décima edición de su feria dedicada al huerto, las plantas y la vida en el campo, una cita que desde sus inicios ha unido a vecinos y visitantes en torno a las tradiciones agrícolas y el intercambio de saberes. Organizada por el propio Ayuntamiento, la Asociación Cultural Portillo de la amistad, Asociación de mujeres, Vecinos de La Portellada y el alma del proyecto, Víctor Vidal, esta jornada se ha consolidado como una ocasión para volver al pueblo, ya que a día de hoy se celebra en el Día del Trabajador, por lo que la jornada festiva permite la reunión de todos aquellos que quieren compartir costumbres y disfrutar de un ambiente familiar y acogedor.
Mercado de planteros
Desde la 9 horas de la mañana, las calles del centro del municipio comenzaron a llenarse de puestos en los que predominaban los planteros de hortalizas y flores; plantas aromáticas y frutales; utensilios para cultivar y trabajar la tierra; además de todo tipo de productos procedentes tanto de La Portellada como de otras localidades cercanas. Entre las paradas no faltaron los quesos; la miel; las olivas adobadas y los huevos de corral; productos elaborados de manera artesanal que forman parte del paisaje gastronómico del Matarraña. Tampoco faltaron los peücs de lana tejidos a mano; los calcetines de confección tradicional; ni una amplia variedad de objetos relacionados con las labores del campo.

Sin embargo, lo que claramente define a esta feria es el intercambio de planteros y semillas, una costumbre que se mantiene viva gracias al espíritu de colaboración entre los vecinos. Como destacó la alcaldesa, Gloria Serrat, en La Portellada “lo que uno tiene, se lo pasa a otro”; un intercambio que fomenta el compañerismo entre quienes comparten la afición por la agricultura y el cuidado de los huertos. La feria es, además, un punto de encuentro para quienes viven fuera y vuelven ese día al pueblo, así como para quienes, aunque no se conozcan, encuentran en la feria un lugar para compartir momentos.
Más allá del mercado de planteros y productos de la tierra, la feria ofreció durante toda la jornada una completa programación de actividades pensada para todo tipo de públicos. A las 11 de la mañana se celebró la charla organizada por la asociación de agricultores ecológicos Aproeba, en la que se presentaron los avances del proyecto Ensayos Empeter y Cita. La sesión, impartida por Santiago Lorenzo, giró en torno a las técnicas de compostaje de materiales de difícil salida comercial, con el objetivo de darles un nuevo valor y aplicarlos a la agricultura ecológica. Durante la charla se explicaron los estudios de cubiertas vegetales, el uso de la lana como recurso agrícola, así como las analíticas que están realizando para optimizar estos procesos y contribuir a una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Lorenzo explicó la finalidad de la ponencia. “Estamos haciendo un seguimiento de los agricultores, a la vez que unos compostajes y realizando analíticas para asesorar a los agricultores y que aprovechen mejor los estiércoles y los materiales que tienen”. Además, recordó que también trabajan el sector de la lana. “Nos dedicamos a desarrollar fórmulas para que la lana se pueda utilizar en agricultura, sobre todo en agricultura ecológica, siempre empleando materiales que no tengan mucha salida y revalorizándolos”, detalló Lorenzo durante su intervención. La ponencia finalizó con la asamblea de socios de la asociación.

A lo largo del día, los asistentes pudieron visitar una exposición fotográfica dedicada a los paisajes y escenas cotidianas de la Comarca del Matarraña; participar en el taller de acuarelas y pigmentos naturales que se celebró en la plaza de la Iglesia; y disfrutar de una exhibición de labores tradicionales del campo relacionadas con las alubias, de la mano de los más mayores de la localidad.
A estas actividades se sumó la ronda jotera, que recorrió los stands al ritmo de la música popular aragonesa, animando las calles y acercando las jotas a todos los presentes.
Propuesta gastronómica
La propuesta gastronómica que acompaña a las actividades no faltó en esta cita. Durante toda la jornada, se ofrecieron buñuelos caseros elaborados por la Asociación de Mujeres, que tuvieron una gran acogida tanto a la hora del desayuno como de la merienda. En la plaza, las barbacoas de leña preparadas por los vecinos estuvieron encendidas para todo aquel que quisiera asar carne comprada en la carnicería local o en el foodtruck de pollos al ast instalado para la ocasión. Mesas y sillas dispuestas alrededor de las brasas facilitaron la convivencia, permitiendo a vecinos y visitantes sentarse a comer juntos y compartir un rato distendido. También estuvo disponible el bar restaurante del municipio, con un menú asequible para quienes quisieran comer en su interior.
Los más pequeños también participaron activamente en la jornada: varios niños del municipio montaron sus propias paradas, donde vendieron aceitunas adobadas, huevos y otros productos que ellos mismos habían preparado, siguiendo las enseñanzas vistas en casa. “Los niños montan su propias paradas porque es lo que han visto en casa desde que nacen. Incluso algunos piden este tipo de elementos para Navidad”, explicó la alcaldesa.
El entorno natural de La Portellada, con sus paisajes y rincones de gran belleza, fue otro de los atractivos para quienes se acercaron a la feria. En especial, muchos visitantes aprovecharon para acercarse al salto de agua, que este año, gracias a las abundantes lluvias de los últimos meses, mostraba un caudal espectacular.
- Bajo Aragón miércoles, 9 de junio de 2021
Cinco pueblos más se incorporan al ‘Porta a porta’ en el Matarraña
- Bajo Aragón miércoles, 11 de agosto de 2021
La Portellada conoce la Olivera del Plà, un ejemplar centenario que se protegerá
- En la última domingo, 6 de febrero de 2022
Víctor Vidal Caballé, agricultor ecológico: “Los que producimos en pequeño volumen debemos diferenciarnos en el producto”
- Bajo Aragón martes, 3 de mayo de 2022
La agricultura local se reúne con éxito en la Feria del Huerto y el Jardín de La Portellada