Síguenos
Las actividades acuáticas recuperan su pulso  en el Matarraña tras la sequía del año pasado Las actividades acuáticas recuperan su pulso  en el Matarraña tras la sequía del año pasado
La actividad del descenso de barrancos se ha convertido en una de las mejores opciones del verano. Matarraña Aventura

Las actividades acuáticas recuperan su pulso en el Matarraña tras la sequía del año pasado

Los niveles de ocupación superan con diferencia los del verano de 2024 e incluso años anteriores
banner click 236 banner 236

El Bajo Aragón respira con alivio este verano tras el impacto de la sequía de 2024, que dejó restricciones de agua potable en numerosos pueblos, embalses en mínimos y una caída drástica de visitantes en las actividades acuáticas. Las lluvias en primavera han devuelto caudales a ríos y pantanos, y con ello el turismo de aventura vuelve a dinamizar el territorio. Empresas especializadas como Matarraña Aventura, en Valderrobres, y Karalom, en el pantano de Pena de Beceite, confirman que el agua se ha convertido en el gran motor de la temporada, con cifras que igualan e incluso superan a los mejores veranos previos.

Agendas llenas

Para Matarraña Aventura, dirigida por Carlos Cervera, el verano de 2025 está siendo de intensa actividad. El gerente aseguró que entre las salidas en bicicleta y el barranquismo pasan “más de 200 personas en solo cuatro días”, lo que refleja el interés de los visitantes por el turismo activo. Aunque el puente de agosto se deja notar, Cervera sostiene que no es el momento clave, sino las dos semanas centrales del mes, cuando las reservas alcanzan su punto álgido. De hecho, el descenso del barranco de Canaletes está completo prácticamente hasta finales de agosto.

Las actividades de paddle surf y el tobogán, en el pantano de Pena. Karalom


El funcionamiento es preciso y organizado. Cada jornada arranca a las nueve de la mañana en la base de la empresa, donde se reparte el material y se trasladan los grupos hasta el inicio de la ruta. Tras media hora de aproximación a pie, los participantes descienden durante unas dos horas y media por el único barranco acuático del Matarraña, para regresar después al punto de encuentro sobre las dos del mediodía. Los grupos son reducidos, de entre ocho y dieciséis personas, con un guía por cada ocho participantes, lo que permite un desarrollo seguro y adaptado al nivel de cada cliente.

Cervera reconoció que el factor determinante este año ha sido la recuperación de los caudales. “Otros veranos apenas había agua y eso limitaba la actividad, pero en esta ocasión el río está en perfectas condiciones gracias a las lluvias de primavera”, subrayó. Aunque la vía verde en bicicleta mantiene un flujo constante, admite que el calor del verano resta atractivo a esta modalidad, que funciona mejor en primavera y otoño. Otro cambio evidente se observa en el perfil de los visitantes. El gerente apuntó que hay “menos españoles” y, en cambio, un incremento de turistas franceses, la mayoría alojados en la costa de Tarragona, en localidades como Cambrils o Salou, desde donde se desplazan hasta el Matarraña para pasar una jornada de aventura.

Incremento del personal

En Beceite, la situación es también radicalmente distinta a la vivida el pasado verano. Ricardo Rodríguez, responsable de la empresa Karalom, recordó que en 2024 el pantano de Pena “acabó la temporada al 20% de capacidad”, lo que supuso “un 60% menos de actividad respecto a un año normal”. La falta de agua obligó entonces a reducir personal hasta el punto de que él mismo asumió en solitario el esfuerzo de mantener abiertas las instalaciones.

El panorama ha cambiado en 2025. El embalse se encuentra en condiciones adecuadas para la navegación y las actividades náuticas, lo que ha permitido recuperar la normalidad. Rodríguez explicó que este verano la temporada “va bien, con cifras similares a las de 2023 y claramente mejores que las del año pasado”. Para dar respuesta al incremento de usuarios, Karalom cuenta con tres trabajadores, frente a la gestión en solitario de 2024. La oferta incluye kayak, paddle surf, hidropedales con y sin tobogán, que atraen sobre todo a familias y grupos de amigos.

El gerente indicó que el 90% de los clientes son nacionales, con un predominio de visitantes de Cataluña y Zaragoza, aunque también acuden desde Madrid, Andalucía, Galicia y Murcia. En menor medida llegan turistas internacionales, principalmente franceses, belgas, holandeses e italianos. Como novedad, Rodríguez destacó la creciente afluencia de zaragozanos, que este año se ha intensificado respecto a temporadas anteriores.
 

El redactor recomienda