

Los Caminos Mineros de Santa Bárbara ponen en marcha sus ‘Voces de la Mina’
Raül Belver, realizador en Andorra, ensalza el compañerismo de un gremio orgullosoTodos los mineros con los que ha hablado Raül Belver, el joven videógrafo afincado en Valderrobres que está grabando entrevistas para el documental Voces de la Mina que la Federación Europea de Caminos Mineros de Santa Bárbara presentará en octubre en su asamblea anual en Andorra, volverían a serlo en otra vida. Es la principal conclusión que saldrá del trabajo sobre los picadores en esta comarca, que también destacan el compañerismo que se vivía dentro del pozo y lamentan no haber presionado más para conseguir una reconversión con garantías.
Belver ha completado entrevistas a mineros de Ariño, Estercuel y Andorra, y ha grabado en varios espacios mineros de Andorra-Sierra de Arcos, tanto en bocas de mina de interior como en explotaciones a cielo abierto ahora restauradas. También en el Museo Minero MWINAS del Pozo de San Juan de Andorra. Es uno de los cuatro jóvenes de entre 18 y 35 años que participan en el proyecto europeo. Le acompañan Lenka Pribojova, de Eslovaquia; Michele Cannas, de Italia; y Tara Caruso, de Eslovenia.
Todos ellos se reunirán la primera semana de septiembre en Eslovaquia para montar el resultado final, que reflejará la idiosincrasia de los trabajadores de la minería y preservará la memoria histórica y cultural de las comunidades mineras, asegurando que las experiencias de quienes dedicaron su vida a esta profesión no caigan en el olvido.
La Federación Europea de Caminos Mineros de Santa Bárbara se dedica a promocionar el patrimonio minero –material e inmaterial– a través del desarrollo de itinerarios históricos, culturales y paisajísticos en línea con los principios del turismo de disfrute lento y sostenible.

La Comarca Andorra-Sierra de Arcos tiene de socios a Le Bois du Cazier (Bélgica); Les Sentiers de Grande Randonnée (Bélgica), Mission Bassin Minier (Francia), Fondazione Cammino Minerario di Santa Barbara (Italia, ostenta la presidencia), Barborská Cesta (Eslovaquia), Idrija Mercury Mine Management Centre (Eslovenia) y Aljustrel (Portugal).
“Documentar estos testimonios supone no sólo rendir homenaje a los mineros y sus familias, sino también proporcionar una valiosa herramienta educativa para que las generaciones más jóvenes comprendan y aprecien las raíces y la evolución de nuestros territorios”, indica el presidente de la federación, el italiano Mauro Usai. Además, el documental pondrá de relieve una vez más la importancia histórica del antiguo legado minero, que ha contribuido a crear una identidad cultural europea compartida, señala el responsable. Esta oportunidad permite contribuir a un proyecto de gran valor histórico y social, utilizando las habilidades artísticas y técnicas de los jóvenes del territorio para dar voz e imágenes a una parte esencial de la historia de Europa.
Una forma de vida
Raül Belver es de Valencia y desde hace unos años vive en Valderrobres. No conocía la historia minera de la provincia de Teruel, pero ahora se hace una idea de lo que representó el sector con sus entrevistas. Se cumple así uno de los objetivos del programa: que los jóvenes conozcan lo que fue esta actividad.
“Hay documentales que tratan sobre minería y el fin de la central térmica de Andorra, pero no ahondan en la vida de los mineros”, indica el realizador, que ha empleado un mes en el rodaje. Se ha reunido con ocho mineros de varias localidades –Pedro Alcaine, Bartolo Aglio, José Juárez, Luis Lorente, José Santana, Antonio Corral, José Antonio Lázaro y Antonio Abad–, y con la profesora universitaria Ana Asión, que ya hizo el documental Luz de gas sobre el declive del sector mineroeléctrico. También aparecerán la presidenta de Andorra-Sierra de Arcos, Naiara Loras; la técnica de Cultura y Turismo comarcal, María Ángeles Tomás; y las monjas de Cáritas de Andorra que fueron maestras, daban de comer y proporcionaban aseo a los mineros emigrantes.

“Yo pensaba que el oficio de minero era tan duro que la gente lo rechazaba, pero me ha sorprendido que todos ellos, independientemente de sus ideologías y procedencias, convergen en que volverían a ser mineros”, concluyó Belver. También destacan el “compañerismo enorme” que se vive bajo el suelo, una situación que “cuando empezaron las minas a cielo abierto se fue desvaneciendo”.
De la misma forma, “añoran el no haber luchado lo suficiente y el haberse conformado, ya que, según cuentan, el haber finalizado la minería en la comarca ha supuesto un daño muy grande en lo que se refiere a población y trabajo, significando un éxodo poblacional”. De esta forma, “todos lamentan bastante que podrían haber luchado porque sienten que se abandonó un poco la comarca en lo que se refiere a la hora de buscar nuevas alternativas de las que vivir.”.
Mirando hacia el futuro, Belver valora proyectos como los Caminos Mineros en los que trabaja la comarca para potenciar el turismo activo en la comarca. “No va a superar lo que fue la minería como motor económico, pero el aprovechamiento turístico es una bala a explotar”.
En septiembre, cada realizador presentará media hora de metraje en su idioma, subtitulado en inglés. El producto final sobrepasará la hora. Como quedará material por publicar, Belver piensa ya en hacer una “versión larga” para la comarca que expondría para Santa Bárbara en los municipios mineros de Andorra-Sierra de Arcos.
Cada joven realizador recibirá una contribución de 1.000 euros para apoyar la producción del documental. Los gastos de viaje, manutención y alojamiento para la reunión final correrán a cargo de la organización asociada del país respectivo de cada participante. “La experiencia es muy chula pero se debería haber financiado un poco más porque cuesta un esfuerzo”, concluyó.
- Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021
Ramón White, responsable de renovables de Endesa para el noreste de España: “El proyecto de Andorra podría tener un acompañamiento en el ámbito industrial”
- Bajo Aragón jueves, 19 de octubre de 2023
Andorra concluye el proceso de contratación de las obras de la calle La Loma
- Bajo Aragón martes, 28 de noviembre de 2023
Andorra acelera los preparativos para sus terceras Nacionales del Tambor
- Deportes viernes, 17 de noviembre de 2023
Alcañiz y Andorra, duelo por la zona noble en Santa María