Síguenos
Los daños por la tormenta en Las Parras  de Castellote se estiman en 200.000 euros Los daños por la tormenta en Las Parras  de Castellote se estiman en 200.000 euros
El vicepresidente segundo de la DPT, Rafael Samper (dcha.) y el alcalde de Las Parras de Castellote, Javier Trullenque en el parque Extinción. DPT

Los daños por la tormenta en Las Parras de Castellote se estiman en 200.000 euros

El Ayuntamiento prepara la memoria de desperfectos para solicitar las ayudas de la DGA
banner click 236 banner 236

La tormenta que el pasado domingo descargó fuertemente sobre Las Parras de Castellote ha dejado una factura de alrededor de 200.000 euros en daños materiales, según la valoración inicial realizada por el Ayuntamiento y la Diputación de Teruel.

Con apenas 40 habitantes, el pueblo afronta ahora una recuperación en la que todas las instituciones implicadas coinciden en la necesidad de aportar apoyo económico y técnico.

Es por ello que el consistorio trabaja en la redacción de una memoria de daños que remitirá al Gobierno de Aragón, paso imprescindible para acceder a las ayudas que se habiliten a través del decreto ley de medidas urgentes que el Ejecutivo autonómico prevé aprobar esta misma semana.

Primeras valoraciones

El vicepresidente segundo de la Diputación de Teruel, Rafael Samper, visitó este martes la localidad acompañado por el alcalde, Javier Trullenque, y el presidente comarcal, José Miguel Celma, para conocer de primera mano la magnitud de los desperfectos.

Samper señaló que los daños más relevantes se concentran en la travesía de la TE-V-8301 (hacia Aguaviva), donde el firme ha quedado levantado, y en la senda del Parque de la Extinción, que sufrió arrastres y la pérdida de varios elementos. “Lo importante es que no ha habido daños personales. Los materiales poco a poco se irán solucionando”, indicó. Confirmó además que los técnicos de la Diputación volverán hoy con la empresa de mantenimiento para evaluar cómo restablecer el tráfico en la carretera, mientras que la maquinaria para reparar los caminos se enviará a partir del lunes.

El alcalde Trullenque, por su parte, relató los principales daños registrados. “En más de cien años no se recuerda una riada así. Bajó muchísimo más agua que nunca. Se ha llevado accesos, gravas y varias piezas; incluso el granizo ha pelado la pintura del dinosaurio grande, en el que invertimos 5.000 euros hace apenas medio año”, explicó. Añadió, no obstante, que las goteras en los tejados no le preocupan tanto, pues las atribuye a la acumulación puntual de granizo y confía en que no se repitan.

Sin embargo, el regidor incidió en la dificultad de afrontar los gastos. “Necesitamos financiación porque el Ayuntamiento no puede asumir todo esto”.

Desde la comarca del Bajo Aragón, José Miguel Celma trasladó su apoyo a un municipio que calificó de “muy cuidado” y lamentó que las inversiones en el Parque de la Extinción se hayan visto afectadas. “Es una lástima, porque había un gran trabajo detrás y ahora habrá que recomponerlo con ayuda de las instituciones”, afirmó.

Sin embargo, el propio creador de las esculturas, ‘Ra’, se ha tomado la situación con naturalidad, y recordó que ya en otras ocasiones comentó al alcalde que, si una riada dañaba alguna figura, “se haría otra” y el trabajo seguiría adelante.
 

Samper, Celma, Trullenque y Sancho, durante la visita

Ayudas autonómicas

El Gobierno autonómico anunció el pasado lunes que convocará un Consejo de Gobierno extraordinario esta semana para aprobar un decreto ley de medidas urgentes frente a los daños causados por las intensas lluvias en varias comarcas. La decisión se adoptó en la reunión del Cecop celebrada este lunes, presidida por Jorge Azcón, en la que también participaron los consejeros Roberto Bermúdez de Castro y Carmen Susín.

Aunque la mayor afección se ha registrado en la Comarca Central, el decreto contempla ayudas a los municipios afectados en otras zonas de Aragón.

El Ayuntamiento ya prepara la documentación necesaria para justificar los desperfectos y confía en que, con esa memoria, pueda acceder a las ayudas autonómicas.

Otros desperfectos en la zona

El temporal no se limitó a Las Parras de Castellote. En Mas de las Matas, el Ayuntamiento pidió precaución tras el desbordamiento del río Guadalope, que generó problemas en el camping La Palanca.

También en Beceite se registraron desprendimientos, aunque sin consecuencias graves, según la Diputación de Teruel y en las comarcas del Matarraña, Cuencas Mineras y Maestrazgo se han acometido trabajos de prevención y limpieza de arrastres.
 

La fuerza del agua abolló cocheras particulares. DPT

Ayudas por los efectos de las lluvias

El Ayuntamiento de Las Parras de Castellote ha emitido un comunicado dirigido a agricultores y ganaderos del municipio para recopilar información sobre los daños ocasionados por las tormentas de los días 21 y 28 de septiembre. El requerimiento procede del Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación, que necesita elaborar un informe sobre el alcance de las afecciones con el fin de trasladarlo al Ministerio y poder justificar una reducción en el IRPF para los afectados.

El consistorio solicita que se detallen los daños sufridos en cultivos de secano y regadío, en explotaciones ganaderas y en infraestructuras agrarias como caminos, depósitos o balsas. En todos los casos se pide especificar el grado de afección y la estimación porcentual de los daños. También se recomienda aportar fotografías que acrediten la situación de las explotaciones y de los elementos afectados.

Con la información recabada, la Oficina Comarcal Agroambiental llevará a cabo una primera inspección visual de las explotaciones para evaluar los desperfectos.

El redactor recomienda