

Casi cien obras en colegios se ejecutan contra reloj de cara al inicio del curso
Un convenio entre DGA y DPT contempla un millón de euros de presupuestoDecir verano y decir colegios al mismo tiempo significa que hay obras que realizar y proyectos que ejecutar en el menor tiempo posible, pues los pocos más de 60 días del verano central pasan rápido. Este es el caso para los 35 proyectos a desarrollar en toda la provincia, pertenecientes al convenio firmado entre el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Teruel en otros tantos centros educativos. Pero no son las únicas obras a finalizar -si es posible- en el estío, pues el Ayuntamiento de Teruel también ejecuta otras 56 acciones en las instalaciones de titularidad municipal. Un millón de euros de presupuesto en el caso del convenio entre la DPT y el Gobierno de Aragón y 285.000 euros en el caso de las reparaciones del consistorio turolense se destinan a estos proyectos.

“En este momento aún no están todas las obras en marcha, pues hay distintos ritmos de trabajo y todavía hay tiempo de ejecución”, señaló el director Provincial de Educación, José Luis Castán.
Las obras son de todo tipo, pero principalmente son de mantenimiento de las aulas rurales, aunque no son de gran envergadura, pues la sustitución de tejados, cerramientos y ventanas o cambios de calefacción figuran entre las principales labores a realizar. Uno de estos casos es el de Linares de Mora, en el que se está realizando un cambio de sistema de calor. “El proyecto consiste en mejorar la calefacción y sustitución de la caldera por un sistema de geotermia adaptando el espacio”, explicó Yolanda Sevilla, alcaldesa de Linares de Mora y responsable de Hacienda de la DPT. En su argumento detalló el porqué del cambio: “Estamos a 1.300 metros de altitud y es una zona más vulnerable por el clima y si no fuera por la DPT no se podría hacer. Hemos llorado y suplicado”. Además también reflejó el sentir de otros regidores por el compromiso de las empresas de la zona en la realización de los trabajos y dijo: “Quiero agradecer a las empresas locales que trabajan contra reloj en verano”.
Uno de los proyectos de mayor envergadura (48.386 euros), en lo que a presupuesto se refiere, es el que se realiza en Escucha, donde se ha reconstruido el espacio de los baños, haciendo nuevas las instalaciones dedicadas a tal menester. Ya está ejecutado el 85% de la obra, pero ha sufrido varios parones debido a los compromisos que la empresa contratada tiene en otros puntos. “Te desesperas un poco con la finalización”, puntualizó Héctor García, alcalde de Escucha.
Las obras han consistido en la modificación del espacio, alicatado, cambio de inodoros o sanitarios y acondicionamiento de aulas. “Al final son mejoras para el colegio y para el pueblo. Estamos encantados de tener cosas para aumentar las posibilidades”, matizó Héctor García.
Otro de los trabajos importantes, económicamente, está previsto que se realice, pues todavía no han comenzado las obras, en Fuentespalda. La actuación está compuesta de sustitución de ventanas, modificación de aulas y sustitución de luminarias en los tres espacios existentes. En el caso de no estar finalizadas las obras, la alcaldesa de Fuentespalda pone como solución “la rotación de aulas y mientras están trabajando en una poder utilizar las otras dos”, comentó Nerea Caldú.
La necesidad de esta actuación era primordial según la regidora: “No se habían sustituido nunca y yo ya fui al mismo colegio”. Es por ello que se mostró “supersatisfecha y también porque supone un ahorro energético y de comodidad por el frío”, concluyó la alcaldesa.
Todas estas actuaciones están financiadas con fondos de la Unión Europea y en la mayor parte de los casos tienen un tiempo de ejecución de tres meses, aunque en algunos casos es posible que no finalicen en ese periodo de tiempo con lo que no estarían disponibles para el comienzo del curso 2025-2026.
Otras obras pendientes y que está previsto se realicen antes del comienzo del curso son el cambio de la caldera de calefacción en el IES Francés de Aranda, por un importe de 246.000 euros o el cambio de la cubierta del tejado del IES Valle del Jiloca en Calamocha, por valor de 333.000 euros, en este momento en obras y que estarán “listas para el comienzo del curso”, matizó José Luis Castán.
El capítulo económico más destacado, dentro de estas 35 obras, era para Bronchales, pero finalmente ha salido de este cupo y será financiado con otras partidas, con lo que se han habilitado colegios de reserva, que también tenían obras pendientes como Guadalaviar, Mazaleón, Monroyo u Orihuela del Tremedal, y entre otros que ocuparán la partida señalada para Bronchales.
Bronchales
Un capítulo aparte merecen las obras del colegio de Bronchales, que era la partida más importante (123.423 euros) dentro del millón de euros del convenio DGA y DPT con partidas de los fondos europeos y que finalmente se realizará con otros fondos. “Hemos cedido terrenos para ampliación de aulas. Es un gran alivio para el pueblo pues llevamos años demandando esta solución. Los niños estaban hacinados haciendo clases de apoyo en los pasillos”, apuntó David Hernández, alcalde de Bronchales.
Las obras empezarán en septiembre y será la empresa Baublesa SL la encargada de la ejecución, teniendo un periodo de tres meses para la finalización de las operaciones y para que esté en funcionamiento a comienzos de 2026.
Esta actuación permitirá pasar de tres aulas existentes en este momento a contar con otras tres nuevas y la adaptación de una cuarta (polivalente, para informática o extraescolares). Y en la misma línea, autorizará a ampliar la guardería (pasando de 4 a 8 miembros) o las aulas de menos de 3 años. Estas modificaciones harán que el colegio alcance los 45 alumnos entre niñas y niños.
Otra financiación
Pero además de estas obras también hay otras obras que se van a ejecutar con fondos no provenientes de la Unión Europea. A través del Fite será la actuación en el Salvador Vitoria de Monreal del Campo, en el que habrá un cambio de aulario para FP y que está previsto finalice en octubre. Asimismo, las aulas de dos años de Caminreal por valor de 133.000 euros o las aulas de Infantil en Utrillas (433.000 euros), ya licitadas y concertadas y con plazo de finalización en diciembre.
También del Fite es la segunda fase del CIFP de Alcañiz, que se ejecutará cuando finalice la primera fase y por valor presupuestario de 1.300.000 euros. Y además, está licitado pero no iniciado el proyecto de ampliación CPIFP de San Blas, por un importe de 700.000 euros (también del Fite).
Por su parte el Ayuntamiento de Teruel también tiene en ejecución 56 acciones, algunas de ellas ya finalizadas en los últimos días y otras en su conclusión. Todas ellas engloban un importe de 285.461 euros para trabajos que van desde la revisión y mantenimiento de las instalaciones de calefacción, a la poda del arbolado, reparación del vallado, cambio de persianas, jardinería, fontanería o iluminación.
Obras del Ayuntamiento
“Hacemos todo lo posible para tener los centro escolares en las mejores condiciones posibles y pedimos a los responsables que nos comuniquen las deficiencias para poder solventarlas cuanto antes”, indicó Mari Carmen Muñoz, concejal de Educación del Ayuntamiento de Teruel.
La mayoría de los trabajos son de pequeño importe o contratos menores. Destacan los 150.000 euros del contrato de obras de reforma del tejado en el Centro de Educación de Adultos, los 48.339 euros de la demolición de la antigua vivienda del conserje del Colegio Atarazanas o los 28.329 euros del contrato menor de obras de mejora y funcionalidad de la guardería infantil del barrio de Villaspesa, a ejecutar en este mes de agosto.
Hay actuaciones que no han sido del agrado de algunos colectivos, pero tienen explicación, como es el caso de la poda en el colegio la Fuenfresca: “Los árboles podados estaban afectando a la estructura, a los cimientos, a la acera y al tejado. Era peligroso para los niños”, argumentó la concejal de Educación del Ayuntamiento de Teruel.
- Teruel miércoles, 25 de junio de 2025
El PSOE denuncia el bloqueo de 6 millones en subvenciones por la inacción de la DGA
- Teruel lunes, 4 de agosto de 2025
Diputación de Teruel, DGA, alcaldes y empresas mineras buscan soluciones al aumento de tráfico de arcillas en la TE-38
- Teruel martes, 24 de junio de 2025
El PSOE denuncia la paralización de más de 6 millones en subvenciones en la DPT por falta de un documento del Gobierno de Aragón
- Teruel martes, 10 de junio de 2025
La DPT y la DGA unen sus políticas para garantizar servicios en los pueblos pequeños