

Luz verde al primer paso para poder derribar la Casa Gaibar de Alcañiz y desbloquear el vial del cerro de Pui Pinos
El pleno municipal aprueba por unanimidad una modificación presupuestaria de 90.000 eurosAlcañiz declara lesiva el acta de recepción del proyecto de restauración del cerro de Pui Pinos
Controlado un incendio de cañas junto al nuevo hospital de Alcañiz
José Bespín gana el concurso del cartel de las Fiestas de Alcañiz 2025 con su diseño
El Ayuntamiento de Alcañiz ha aprobado por unanimidad una modificación presupuestaria por importe de 90.000 euros destinada a financiar el proyecto de derribo de la conocida Casa Gaibar, situada en los torreones, un inmueble adquirido por el consistorio el 31 de diciembre de 2024 con fondos del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), cuya desaparición resulta indispensable para poder ejecutar el vial que conectará la zona del Corcho con la parte alta del municipio a través del Cerro de Pui Pinos. La necesidad de su derribo responde a motivos de trazado: su presencia imposibilita la construcción de una rotonda que permita un giro fluido para vehículos y que conecte ambas zonas del casco urbano, tal y como recoge la planificación general del cerro.
El alcalde, Miguel Ángel Estevan, explicó que esta actuación representa “un paso necesario” en el desarrollo del acceso viario desde la parte baja del cerro hacia la zona alta del casco histórico. “Si no se puede hacer el vial, todo lo que hemos hecho en el cerro no sirve para nada”, manifestó durante la sesión. El derribo facilitará la ejecución de un giro menos agresivo en el nuevo vial, permitiendo así el tránsito normalizado de todo tipo de vehículos entre el Corcho y el cuartelillo.
Los 90.000 euros aprobados se financian a través de anulaciones en otras áreas del presupuesto municipal: 50.000 euros se retiran del capítulo de inversiones en Patrimonio, 30.000 euros de inversiones en edificios deportivos y 10.000 euros del área de Turismo. Durante la sesión, los portavoces valoraron el carácter necesario de la operación, si bien desde algunos grupos se plantearon observaciones técnicas.
Desde Vox, el concejal de Patrimonio, Carlos Andreu expresó su respaldo a la modificación presupuestaria. En respuesta, Estevan valoró positivamente su disposición y quiso dejar constancia de que, llegado el momento, el equipo de gobierno actuaría con la misma voluntad si fuera Vox quien necesitara respaldo presupuestario para cumplir con sus compromisos municipales. Desde el PSOE, Javier Baigorri explicó que, aunque su grupo se había abstenido inicialmente en comisión por no tener constancia de que el asunto hubiera sido tratado formalmente, decidieron apoyar la propuesta en el pleno “porque es un tema que se venía comentando desde hace más de dos años y entendemos que hay que encontrar recursos donde se pueda”.
Otros avances
Junto a esta modificación presupuestaria, el pleno aprobó el proyecto de urbanización de la Unidad de Ejecución El Molinillo —situada en suelo urbano no consolidado—, a iniciativa de la empresa promotora Habitalia Teruel S.L, para construir 70 viviendas.
Durante el pleno, el alcalde también anunció que responsables de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) han trasladado al consistorio su voluntad de celebrar en Alcañiz el Congreso Nacional de Salud Rural en 2026.
En el turno de ruegos y preguntas, la concejal de IU-Ganar, María Millán, expresó su preocupación por el futuro del autobús urbano, cuyo contrato de renting finaliza en 2026. Hizo referencia a “falta de información” sobre si el servicio continuará gestionado públicamente, si se renovará la flota o si se consolidarán líneas como la lanzadera al hospital. Estevan respondió que “no hay nada oculto” y que el servicio se debatirá en comisión en cuanto se concrete una propuesta viable. Admitió que el actual renting, con un coste de 4.000 euros mensuales por cada vehículo —siendo dos el total—, no resulta rentable para el consistorio.
Millán también preguntó por el uso futuro del antiguo hospital comarcal, a lo que Estevan respondió que el edificio pasará a ser propiedad de la Diputación de Teruel, sin que por ahora exista una resolución oficial sobre su destino. Subrayó que cualquier propuesta implicará una reforma integral, dados los altos costes de mantenimiento de la infraestructura.
Por último, en relación con la previsión de ingresos por venta de patrimonio incluida en el presupuesto de 2025 (354.000 euros), se anunció que esta semana se lanzará el proceso de comercialización de varias parcelas municipales en Puigmoreno.
- Deportes miércoles, 26 de mayo de 2021
El Ayuntamiento de Alcañiz destina 16.000 euros para ayudas al fútbol y al judo
- Bajo Aragón sábado, 20 de enero de 2024
Arranca un nuevo programa de empleo en Alcañiz con 20 alumnos-trabajadores
- Bajo Aragón lunes, 13 de noviembre de 2023
El Salón del Vehículo de Ocasión de Alcañiz atrae a 2.500 personas en la reapertura del Recinto Ferial
- Bajo Aragón sábado, 18 de noviembre de 2023
Alcañiz prepara los pliegos para volver a externalizar el contrato de gestión del agua