Terès & Antolín, Ana Omella y Mas dels Castellans, premiados en el Matarraña
La Asociación de Empresarios de la comarca entrega los Reconocimientos 2025El Matarraña avanza en la constitución de sus cuatro clubes de producto
El Matarraña inicia la vendimia con un ligero aumento en la producción y la misma calidad
La Asociación de Empresarios del Matarraña entregó el pasado jueves los Reconocimientos Empresariales 2025 en un acto celebrado en el Hotel Torre del Marqués de Monroyo; una cita que reunió a representantes del tejido económico y social de la comarca.
Los galardones, que reconocen la trayectoria, el compromiso territorial y la innovación empresarial, fueron concedidos este año a Terès & Antolín (Alcañiz- Torre de Arcas), Ana Omella Ferrer (Fórnoles) y Mas dels Castellans (Calaceite), tres proyectos que reflejan la diversidad económica de la comarca, desde el diseño gráfico y la comunicación, hasta el bienestar personal y la producción oleícola de calidad.
El evento contó con la participación del presidente de la asociación, Víctor Enrique Vidal Caballé; el presidente comarcal, Fernando Camps; y el director de zona de Caja Rural de Teruel, Emilio Mallén.
Reconocimiento
El reconocimiento a la trayectoria empresarial recayó en Terès & Antolín, estudio de diseño gráfico y comunicación con sedes en Alcañiz y Torre de Arcas, fundado en 1993 por Carles Terès tras su regreso de Barcelona y más tarde, Celia Antolín. Desde sus inicios, el estudio es un referente en el ámbito de la imagen corporativa, la comunicación visual y el diseño editorial en la provincia de Teruel.
“Ha sido una alegría que se nos reconozca todos los años que hemos estado trabajando, picando piedra aquí”, expresó Terès, que compartió el premio junto a Antolín, responsable de la gestión de la empresa desde mediados de los noventa. “Desde la Asociación de Empresarios del Matarraña, con María José y Víctor, hacen un gran equipo, y aún lo agradecemos más”, añadió Antolín.
Terès recordó que el estudio nació “cuando en Alcañiz y en toda la zona, incluso en Teruel, el diseño gráfico era un trabajo poco conocido”. El primer gran encargo llegó con el Anuario del Bajo Aragón 1992, y a partir de ahí fueron consolidando una cartera de clientes en toda la provincia. “A partir del año 95 o 96 se incorporó Celia para la parte de gestión, imprescindible para el crecimiento de la empresa”, explicó.
A lo largo de su trayectoria, Terès & Antolín ha desarrollado proyectos en áreas como identidad corporativa, diseño editorial, comunicación institucional o producción gráfica, colaborando con medios de comunicación como DIARIO DE TERUEL, para el que realizaron los fascículos ilustrados, y con numerosos ayuntamientos y asociaciones culturales. “La Cámara de Comercio jugó un papel clave al educar, entre comillas, a los empresarios de la provincia sobre la importancia de invertir en imagen y comunicación”, subrayó Terès, que destacó también la importancia del trabajo continuado en un sector que ha evolucionado a gran velocidad.
El segundo reconocimiento, al compromiso territorial, fue para Ana Omella Ferrer, natural de Fórnoles, por su labor dentro del ámbito del bienestar, la danza terapéutica y el desarrollo personal.
Su proyecto, Contigo. Mi historia de sanación, combina la expresión corporal y la conciencia emocional como herramientas de transformación, centradas especialmente en el acompañamiento de mujeres del entorno rural.
“Fue muy bonito, me quedé como... ¿me van a dar a mí un reconocimiento?”, relató emocionada Omella. “Lo recibí como algo precioso, porque sientes que todas esas semillitas que has ido sembrando florecen y te das cuenta de que sí, que estás haciendo algo muy bonito por el territorio”.
Su proyecto nació hace cinco años tras una experiencia personal de transformación. “En 2012 no podía imaginar mi momento actual; en mi cuerpo habitaba mucho dolor, mi mente andaba alterada”, recordó. A partir de esa vivencia comenzó a formarse en danza, movimiento y acompañamiento emocional.
Desde entonces ha desarrollado el programa Mujer Vital, de nueve meses de duración, por el que han pasado más de cuarenta mujeres, además de talleres, masajes, retiros y actividades para familias.
El tercer reconocimiento, a la innovación empresarial, fue para Mas dels Castellans, finca familiar de Calaceite dedicada a la producción y promoción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad. La empresa, gestionada por la cuarta generación de la familia, ha apostado por la producción sostenible, la agricultura ecológica y el oleoturismo como modelo de desarrollo rural.
“Somos la cuarta generación de Mas dels Castellans y estamos comprometidos con producir un aceite de oliva de la máxima calidad, cuidando todo el proceso de principio a fin”, explican desde su propia página web, que mantiene una gama de Aove de edición limitada elaborada exclusivamente con olivos propios. Además de su vocación productiva, promueven experiencias en torno al aceite y al paisaje olivarero del Matarraña.
La ceremonia finalizó con una degustación de productos locales.
