Omezyma invita a sacar más valor añadido al aceite con el oleoturismo
Mas dels Castellans fomenta las visitas al olivar con cata y se alía con las bodegasLa segunda Jornada Oleoturismo y calidad de la DPT tendrá lugar el 4 de julio en Alloza
Omezyma aprueba más de un millón de euros en inversiones Leader
Omezyma aplicará la recirculación de fondos para rescatar expedientes
Generar mayor valor añadido para el aceite de oliva del Bajo Aragón mediante el oleoturismo, una actividad que ya ofertan algunas almazaras del territorio como Mas dels Castellans. Ese es el objetivo del grupo de acción local Omezyma, que este lunes organizó una jornada en Calaceite en la que los profesionales conocieron el proceso productivo y se deleitaron con los aromas y sabores en una cata.
El enoturismo ha demostrado que las historias alrededor de viñedos y bodegas familiares ayudan a vender más y mejores vinos. Esta filosofía la puede replicar en buena medida el olivar aragonés, según sugiere el proyecto de cooperación Leader Pon Aragón en tu Mesa, que este lunes comenzó su programa De ruta por los pueblos que nos alimentan con una visita al Matarraña dirigida a profesionales de la hostelería, el turismo, el comercio y comunicadores.
La jornada comenzó a media mañana en un olivar de Calaceite que explota la cuarta generación de una familia de olivareros bajo el sello Mas dels Castellans. Después hubo una cata y una comida en el restaurante Lo Molí de les Nenes, con un menú que dio protagonismo al aceite y la aceituna que ya se recoge. La jornada concluyó en la Cooperativa Aceites del Matarraña.
Día Mundial del Olivo
“El 26 de noviembre celebramos el Día Mundial del Olivo y esta jornada iba destinada al profesional con la idea de que el oleoturismo forme parte de la oferta, que no solo sea el aceite y la aceituna. Esta empresa lo está comercializando y queremos que el sector turístico, sobre todo, se implique y promocione estas actividades que sirven para desestacionalizar”, dijo el gerente de Omezyma, Joaquín Lorenzo, quien invitó a todos los restaurantes de Bajo Aragón y Matarraña a ofrecer aceites y aceitunas del terreno, garantía de la mejor calidad amparada por la denominación de origen.
“En el campo del enoturismo, las bodegas tienen muy claro que tienen que hacer esa visita guiada para luego dar a catar y vender vino. En el aceite, sin embargo, a las cooperativas y grandes almazaras les parece que es perder un poco el tiempo cuando tienen más faena, y atender visitas les cuesta”, concluyó.
Por suerte, el territorio cuenta con el empuje de gente como Marc Novo, copropietario de Mas del Castellans, cuyos orígenes se remontan al siglo XIX.
Sus experiencias oleoturistas van desde una cata guiada de aceite en la que predomina la variedad Empeltre con paseos por el olivar, hasta rutas en segway en las que se puede conocer una olivera singular de más de 850 años de antigüedad y el patrimonio arquitectónico de Calaceite. “En la finca, de 5 hectáreas, tenemos árboles de 30 años y centenarios que están por certificar para darle valor añadido”, dijo Novo, que este lunes enseñó en su oleoteca a degustar los aromas y sabores de un buen aceite de oliva en copa de vidrio. Nada de mojar pan con aceite. “La cata se realiza a ciegas y cuando destapamos sentimos unos aceites como los que hacemos en cosecha temprana, con unos aromas muy chulos y sabores muy buenos”, explicó. De esta forma se le saca “valor añadido al territorio” y se interactúa con el cliente final y el visitante del Matarraña.
Y todo cogiendo las riendas de “una herencia tradicional” a la que siguen dando sentido, al tiempo que mantienen vivos los quehaceres familiares.
“El oleoturismo está funcionando. Empezamos fuerte después de la pandemia y tenemos grupos desde 2 o 4 personas hasta 35 que tuvimos la semana pasada. Es ir trabajándolo con constancia y comunicándolo bien al cliente, que tiene mucho interés por conocer el mundo del aceite”, detalló.
Preguntado por el maridaje entre vino y aceite, Novo aseguró que “hay sinergias entre proyectos” pues “en la zona hay buenos vinos y el enoturismo se está trabajando”, por lo que otro plus es “poder continuar conectando el territorio con los productores.
En su caso, empiezan la campaña en octubre “porque hacemos oliva en verde, aceites de cosecha temprana”, con “rendimientos grasos bajitos pero buscamos todo lo que es el polifenol, esa parte antioxidante que tiene el aceite de oliva”.
La campaña puede definirse como “media”, pues el árbol va cargado pero “hay mucha oliva que ha caído al suelo” y por ello “no va a ser espectacular”. No obstante, “después del desastre del año pasado por la sequía estamos contentos”, concluyó.
-
Bajo Aragón sábado, 1 de noviembre de 2025Terès & Antolín, Ana Omella y Mas dels Castellans, premiados en el Matarraña
-
Bajo Aragón sábado, 2 de agosto de 2025Calaceite se convierte en el primer municipio turolense en adherirse a la Aemo
-
Comarcas viernes, 25 de febrero de 2022Profesionales del sector turístico de cuatro comarcas turolenses adquieren conocimientos sobre las principales aves de los territorios
-
Bajo Aragón viernes, 1 de diciembre de 2023La jornada Tierra de Oportunidades de Omezyma y Caixa llena la sala de Torrevelilla
