Síguenos
Calaceite se convierte en el primer municipio turolense en adherirse a la Aemo Calaceite se convierte en el primer municipio turolense en adherirse a la Aemo
Feria del aceite de Calaceite, el año pasado. P.A

Calaceite se convierte en el primer municipio turolense en adherirse a la Aemo

El objetivo es impulsar el oleoturismo en la localidad
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Calaceite ha aprobado por unanimidad su adhesión a la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo), una red nacional que integra a localidades vinculadas históricamente al cultivo del olivo y la producción de aceite. La decisión se formalizó en el último pleno municipal y convierte a Calaceite en el primer municipio de la provincia de Teruel que forma parte de esta organización, de la que ya fue miembro en el pasado como socio fundador.

La reincorporación a Aemo responde, según el alcalde Juan Miguel Monclús a la voluntad del equipo de gobierno de “sumar fuerzas con otras entidades, empresarios y negocios que trabajan en torno al olivo”, y de reforzar la apuesta local por el oleoturismo y la agroalimentación de kilómetro cero. “Calaceite es un referente del aceite de oliva en el Bajo Aragón y sus derivados. Detectamos que en el municipio hay interés, que hay ganas, y que hay jóvenes dando pasos innovadores”, señaló Monclús en una nota de prensa de Teruel Existe. El primer edil explicó que esta adhesión permitirá al tejido productivo local acceder a nuevas oportunidades de difusión, formación y apoyo técnico. “Pertenecer a Aemo nos ayuda a visibilizar nuestro producto estrella, a dinamizar cooperativas y pequeñas empresas, y a fomentar modelos de negocio vinculados al turismo rural y gastronómico, como las catas de aceite, la elaboración de aceitunas de aderezo o productos innovadores como patés de oliva o aceite en esferas”, detalló.

Ejemplos de éxito

Monclús citó como ejemplos de emprendimiento ligado al olivo iniciativas como Mas de Castellans, la Cooperativa de Aceites del Matarraña, Biocalaceite, Aceitunas Calaceite, Alcober u Oleo Calaceite, y ha subrayado el valor de generar alianzas entre estas firmas y sectores complementarios como la hostelería o el comercio local. “El olivo forma parte de nuestro paisaje y de nuestra identidad, y debemos avanzar hacia un aprovechamiento tradicional pero con visión de futuro”, afirmó. La Asociación Española de Municipios del Olivo se define como la mayor red estatal centrada en un cultivo agrario.

Entre sus objetivos destaca la defensa del olivar como motor económico y cultural, la mejora de la rentabilidad del sector, la promoción del consumo de aceite de calidad y el apoyo a las entidades locales que apuestan por la valorización del territorio a través del olivo. Según explica la propia Aemo, “involucrar a sus olivicultores y empresas en todas las acciones”.

El redactor recomienda