Síguenos
El Festival de Allepuz hablará de inmigración y convivencia cultural El Festival de Allepuz hablará de inmigración y convivencia cultural
Imagen de archivo de la pasada edición del Festival contra la Despoblación

El Festival de Allepuz hablará de inmigración y convivencia cultural

Habrá una mesa redonda, música, danza y mercadillo
banner click 236 banner 236

Allepuz celebra el Festival contra la Despoblación del viernes 17 al domingo 19 de octubre con una programación que combina debate, convivencia, diversidad de público y actividades, cultura y música en directo para reivindicar y celebrar el territorio rural. Este año en la mesa redonda se hablará de inmigración, integración cultural, ganadería o incendios.

Así, entre los ponentes estarán Andrés Gil Alegre, joven de Allepuz que sigue con el negocio familiar de ganadería; Ana Reyes Palos Cros, directora del CEIP Virgen del Pilar de Calanda y la exalumna del centro, Yasmine El Kaouni Bayar.

A ellos se sumarán Carmen Pérez Ramos, que acudirá desde Vega de Villalobos (Zamora), experta en ingeniera agrícola y medio rural y gestora de la ejecución de políticas agrarias comunitarias. Aportará su experiencia profesional y personal en cuanto a cambio climático, sostenibilidad, renovables y efectos adversos en el territorio despoblado, poniendo foco en los incendios forestales de la provincia de Zamora del pasado verano. En el ámbito cultural se contará con la participación de Sergio Lacasia, productor musical ubicado en Yeste (Huesca) con su proyecto y estudio de grabación Lacasiadelamúsica.

Organizado por la Asociación Cultural Escurzón de Allepuz, las actividades comenzará el viernes por la tarde con la exposición fotográfica Bodegones de Antaño, de Silvia Lorenzo Lucia (Gúdar), y la proyección del documental Olteanca, dirigido por Joao Pedro Borsani (Brasil). La cinta habla sobre el fenómeno de la despoblación en un pequeño pueblo de Rumanía y el objetivo es mostrar que se trata de una problemática común en toda Europa.

La bailarina oscense Violeta Borruel interpretará la pieza de danza contemporánea El Surco de un Vuelo. El viernes se cerrará con el grupo aragonés musical de folk Crebazando Muros, con letras compuestas en castellano, aragonés y con un toque árabe, visibilizando la riqueza cultural del patrimonio lingüístico del territorio aragonés.

Rapsusklei y La Sra.Tomasa

El sábado abrirá la jornada el Mercado Artesanal, con 12 puestos de artesanos escogidas bajo criterios de proximidad al rural turolense. Además, habrá música a lo largo de toda la jornada.

Para esta edición se ha apostado como cabeza de cartel por Rapsusklei, cubriendo así con varios de sus criterios a la hora de diseñar la programación; artista de proyección internacional y al mismo tiempo, y con especial cariño, hito aragonés en la música. A la cabeza del cartel le acompañará el grupo de Barcelona La Sra. Tomasa, que acaba de anunciar el fin de la banda en 2026. Allepuz será uno de los escenarios afortunados en disfrutar de uno de sus últimos conciertos tras 12 años de exitosa carrera.

El redactor recomienda