Síguenos
El MAR y la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel llevarán sus argumentos al Congreso El MAR y la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel llevarán sus argumentos al Congreso
La sanidad en el medio rural será uno de los problemas que expondrá el MAR en la Jornada Contra la Despoblación. Archivo

El MAR y la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel llevarán sus argumentos al Congreso

Representantes de los dos colectivos participarán en una Jornada Contra la Despoblación
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

El Movimiento de Acción Rural y la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel participarán el próximo 23 de mayo en la Jornada Parlamentaria Contra la Despoblación, que se desarrollará en el Congreso de los Diputados, en Madrid. Los derechos de los municipios más pequeños y el impacto de la implantación de las energías renovables en las zonas menos pobladas serán los ejes de sus intervenciones en las mesas redondas en las que se le ha invitado a participar.

La jornada esta organizada por el Grupo Plurinacional Sumar y los responsables de dar la bienvenida a los participantes serán los diputados de esta coalición Jorge Pueyo y Verónica Barbero.

El representante del Movimiento de Acción Rural (MAR), José Antonio Domingo, participará en la mesa redonda El país a 30 minutos. El gran desafío contra el abandono, que será la encargada de romper el hielo al ser la primera en celebrarse. Junto a Domingo, participarán la presidenta de la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria Sur de Guadalajara, Esperanza Magán, el profesión de Economía de Unizar y director del Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales, Luis Antonio Sáez. El debate estará moderado por Aina Vidal.

La segunda de las mesas debatirá sobre Donde quisimos vivir. El reto de la vivienda en el mundo rural , estará moderada por Jorge Pueyo y contará con Martina Gilmartín, representante de la Plataforma Vivienda Digna de Benasque, Javier Martín, gerente de la asociación Tierras Sorianas del Cid, y Cecilia Falo, cofundadora de la asociación Re-Viviendo.

Mar González Báez dirigirá la tercera y última mesa en la que participará Javier Oquendo, portavoz de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel, que estará acompañado de Adrián Gallero, de la gallega Plataforma Vecinal Ulloa Viva - Altri Non, y Marina Gros, coordinadora de Energía y Clima de ecologistas en Acción.

Las encargadas de clausurar la jornada serán la portavoz del grupo parlamentario Sumar, Verónica Barbero, y la directora general de Políticas contra la Despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ana de los Ángeles.

Mismos derechos

La defensa de los servicios de los ciudadanos en el medio rural será el eje del argumentario que desplegará en sus intervenciones el Movimiento de Acción Rural.

El MAR estará representado en Madrid por josé Antonio Domingo, que defenderá la igualdad de derechos de los ciudadanos que habitan en las grandes ciudades y los que viven (“sobreviven”, asegura Domingo) en el medio rural.

“Asistimos a diario, independiente de quién gobierne en la Comarca,la provincia o la Comunidad de Aragón, a una pérdida de servicios en el medio rural”, apuntando que “no hay prácticamente ningún área que se salve”.

Solo la Educación, donde se apostó por mantener las escuelas abiertas con un reducido número de alumnos, se salva de esta situación, explicó Domingo, que apunto que “en otro tipo de servicios estamos asistiendo a un recorte diario, continuo e injustificado”, señaló. El portavoz del Movimiento de Acción Rural lamentó que se caiga en la “trampa de la negociación”, en la que siempre se “quedan pelos en la gatera”. El lema del MAR “es contra la pérdida de servicios públicos en medio rural y entendiendo que esa es nuestra forma de combatir pues la despoblación. Si alguien no tiene servicios, va a coger la maleta y se va marchar”, alertó el portavoz.

Paisajes de Teruel

Javier Oquendo defenderá los postulados de la Plataforma Favor de los Paisajes de Teruel y lo harán entorno a cuatro ejes argumentales. La Plataforma desarrollará que los parques de energías renovables no son la solución a la despoblación. En este sentido, explicará que en el mundo rural se cuestiona el modelo de implantación de las renovables, aunque nadie está en contra de una transición con las renovables como protagonistas. Este colectivo denuncia que la despoblación se ha convertido en una causa de explotación y apuesta por una ordenación más razonada del territorio.

El redactor recomienda