Síguenos
El PAR propone un Plan Aragonés de Vivienda Joven como bien de primera necesidad El PAR propone un Plan Aragonés de Vivienda Joven como bien de primera necesidad
El PAR ha presando en Calamocha su PNL sobre vivienda joven

El PAR propone un Plan Aragonés de Vivienda Joven como bien de primera necesidad

El partido presenta en Calamocha su PNL en la que plantea que se incluya alquiler con opción a compra, avales y bonificaciones fiscales
banner click 236 banner 236

La Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto ha registrado este martes en las Cortes de Aragón una Proposición no de Ley en la que se propone la puesta en marcha de un Plan Aragonés de Primera Vivienda Joven que incluya ayudas, avales, incentivos fiscales y un marco autonómico que incentive el alquiler con opción a compra, así como la consideración como bien de primera necesidad de la primera vivienda.

Así lo ha anunciado este martes el portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, en una rueda de prensa en Calamocha, en la que ha estado acompañado por Rafael Samper (PAR), vicepresidente de la Diputación de Teruel; Javier Hernández (PAR), presidente de la Comarca del Jiloca, así como por consejeros comarcales y miembros de la Comisión Ejecutiva del Partido Aragonés.

Izquierdo ha señalado en una nota de prensa: “Ya que los que gobiernan y los que dicen que están en la oposición no hacen nada más que criticarse entre ellos, nosotros hemos diseñado un plan de vivienda para los jóvenes hasta los 40 años” porque, ha explicado, “hoy hay 46.000 jóvenes en Aragón que están buscando una vivienda y unas 4.000 personas de entre 35 y 40 años que tampoco pueden acceder a una casa, que vale un 40% más que hace dos años, porque su sueldo no se lo permite”.

El también presidente del Partido Aragonés ha defendido que “la vivienda sea considerada un bien de primera necesidad, no para el que tiene tres o cuatro casas, sino la primera vivienda, sea en el medio rural o en el urbano”. Esta consideración, ha explicado, supondría un IVA superreducido al 4% y que el impuesto de transmisiones pasara del 8% al 4%. Eso generaría un ahorro en la compra de una vivienda de unos 40.000 euros, que hoy cualquier persona que adquiere una casa tiene que pagar”.

Otra de las propuestas que ha detallado Izquierdo es que “el Gobierno de Aragón haga un mapa de vivienda libre privada, que está sin alquilar, y que incentive el alquiler de estas mediante contratos de alquiler con opción a compra y que, además, cuenten con un aval del 20% del Gobierno de Aragón, de forma que los inquilinos puedan adquirir esa vivienda en un plazo de entre 3 y 7 años”.

También ha sugerido que, anualmente, se realice un Mapa de Vivienda Joven en Aragón con datos de precios, oferta, vivienda vacía y situación demográfica. “El medio rural, Calamocha por ejemplo, no puede competir con las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel. Los que vivimos en el medio rural, en las zonas despobladas, debemos recibir una ayuda directa para la primera vivienda de hasta un 20% del precio de compra”, ha asegurado Izquierdo.

Asimismo, ha afirmado que hay mucha gente joven buscando vivienda en el medio rural, por ejemplo, en la Comarca del Jiloca, y no la encuentra porque no hay disponibles. Por ello, ha recordado el compromiso del Gobierno de Aragón, a petición del Partido Aragonés, de incrementar un 20% la partida destinada a los ayuntamientos del Plan 700 para rehabilitación de vivienda en el medio rural.

El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón ha concluido asegurando que esta iniciativa parlamentaria se va a replicar, a través de mociones, “en los ayuntamientos y comarcas en los que el Partido Aragonés tiene representación para demostrarle a la ciudadanía que tenemos un plan, que nosotros sí que tenemos clara la importancia de la vivienda”.

 

El redactor recomienda