El subdelegado del Gobierno destaca la celeridad en la aprobación de las ayudas
El Ayuntamiento de Montalbán se dirige de nuevo a la DGA para que le adelante el dineroEl Gobierno de España destina 2,8 millones a los daños de la dana de octubre en la provincia
El cauce del río Martín se encuentra lleno de grava diez meses después de la dana
Con un total de 970.000 euros, Montalbán es el municipio de la provincia de Teruel que más dinero va a recibir del Gobierno de España para recuperar las infraestructuras municipales y viarias afectadas por la dana que descargó el 29 de octubre de 2024, donde destacó la rapidez con la que el Estado ha resuelto las ayudas a los municipios afectados.
El municipio de Cuencas Mineras aglutina el 37 por ciento de los más de 2,8 millones de euros que el Gobierno de España ha destinado a la provincia de Teruel, seguida de la Diputación de Teruel, que recibirá casi 900.000 euros. El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, visitó este jueves el municipio para conocer “la situación de las intervenciones pendientes” en el municipio después de que el pasado 14 de octubre se aprobase la convocatoria de las subvenciones para la recuperación de los daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial e insular provocados por la tormenta.
Después de conocer la resolución ministerial por la que se adjudicaron los 970.000 euros a Montalbán, el Ayuntamiento reanudó las conversaciones con el Gobierno de Aragón para solicitar un anticipo. “Hace unos días volví a hablar con la vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, que estuvo hablando con el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, y parece ser que están intentando ver cómo se nos puede hacer un préstamo a interés cero para adelantar ese dinero y continuar con las obras, a condición de que cuando el Estado pague, ese dinero se reintegre a la DGA”, dijo el alcalde, Carlos Sánchez Boix.
Después de que el Ayuntamiento de Montalbán haya acometido, con cargo a la ayuda aprobada en enero por el Gobierno de Aragón de más de un millón de euros, los trabajos de reconstrucción del canal de la rambla, de las calles Teruel y Rambla y todos los servicios que esconden en el subsuelo, la construcción de una escollera en el cauce del agua en su entrada al municipio junto a la zona recreativa y deportiva y la reconstrucción del puente del Puntarrón, ahora podrá hacer frente a las reparaciones pendientes, cuyo proyecto más importante es la reparación del caño medieval que discurre a lo largo del casco urbano y que a causa de los daños que causó el agua el 29 de octubre amenaza con colapsar, poniendo en peligro las viviendas que se encuentran encima suyo.
En su visita a Montalbán, el subdelegado explicó que “la finalidad de estas ayudas es para ayudar a entidades locales, a ayuntamientos y también a la Diputación Provincial que recibe cerca de 900.000 euros para arreglar todos esos desperfectos que hubo y que en el caso de Montalbán fueron muy numerosos”, entre los que se cuentan la restitución de “una zona infantil, arreglos en el pabellón polideportivo del colegio y otra serie de daños además que generaron cuantiosas pérdidas”, dijo Gómez.
El Gobierno de España aprobó una partida de más de 60,5 millones de euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para atender estas ayudas a reparar los daños causados por la dana, de los que 2,8 corresponden a la provincia de Teruel. Esa partida se transferirá a la Diputación de Teruel, que será quien ejerza, a partir de ahora, la labor de certificar los proyectos e ingresar las partidas correspondientes a los ayuntamientos. En la Subdelegación del Gobierno se habían recibido hasta 159 peticiones, correspondientes a 37 municipios. “Todas ellas han sido tenidas en cuenta, han sido vistas con una adjudicación positiva, excepto tres que no han sido consideradas porque el ayuntamiento no era el titular de la infraestructura de la que se solicitaba la ayuda”, explicó Gómez.
Además, el representante del Gobierno de España destacó la celeridad con la que se ha tramitado este decreto de ayudas, que llega antes de cumplirse el primer año de la tromba de agua, lo que, destacó, “hay que decir que un año en la historia reciente de la Administración General del Estado es la vez que menos tiempo se ha tardado en llegar a una resolución. El tiempo medio de tramitación de este tipo de ayudas son dos años. Es decir, hemos reducido a prácticamente un 50 % del tiempo”, y explicó que ha sido posible gracias “al compromiso del Gobierno de España”, garantizando “el compromiso de pago” que, dijo, “es absoluto”.
A propósito del procedimiento que se seguirá de ahora en adelante, el subdelegado subrayó que “lo más importante es que es una resolución firme y automáticamente eso lo que significa es que hay un compromiso del gobierno de España de llevar a cabo ese trasvase de fondos”. A partir de ahí, Gómez relató que los más de 2,8 millones serán “transferidos a la Diputación de Teruel” (sin precisar un plazo) y a partir de ese momento será la institución provincial quien “se encargará de trasladar cada uno de los importes a los 37 municipios solicitantes y es la que debe realizar también el control de que tanto la memoria o el proyecto que se redacte para llevar a cabo las reparaciones como la reparación de las infraestructuras se corresponde con las peticiones que se hicieron”.
A partir de este momento el reloj ha empezado a correr y los ayuntamientos tendrán un mes para presentar los proyectos o memorias a la DPT y poder así adjudicar las obras, explicó el subdelegado.
Enrique Gómez destacó el hecho de que los ayuntamientos, especialmente el de Montalbán, dispongan ya de un compromiso por parte del Estado de pago de las actuaciones contempladas en el decreto. “Es un compromiso de pago firme, jurídicamente totalmente válido y será efectivo en los próximos días”, dijo Gómez, que exploró la posibilidad de que los municipios puedan recurrir a algún tipo de financiación para poder iniciar las obras cuanto antes y así cumplir el plazo de tres meses que establece el texto del Gobierno de España. “Desde el momento en el que tenemos el compromiso y hay una resolución del gobierno de España para llevar a cabo las obras, los ayuntamientos pueden de alguna manera buscar financiación externa hasta que llegue el pago del Estado”, dijo el subdelegado.
Montalbán, el más afectado
El municipio de Montalbán fue el más afectado por la dana el 29 de octubre de 2024 en la comunidad autónoma de Aragón. No en vano, el Ayuntamiento de Montalbán es, con diferencia, la administración que recibirá una partida mayor del Estado, hasta el 37 por ciento de los 2,8 millones, con una asignación de 970.000 euros, seguida de la Diputación, con cerca de 90.000. Sin embargo, desde el municipio se lamenta que la cuenta elaborada por el Gobierno de España es 100.000 inferior a las solicitudes de ayuda presentadas. El subdelegado del Gobierno en teruel explicó que “no es que restemos 100.000 euros, la diferencia es que, a ver, el importe que llega ahora es el que tiene daños en infraestructuras municipales que es el que hay la resolución. Luego esos 100.000 euros forma parte de otro decreto” y apuntó que “eso lleva su tramitación” y concluyó que “saldrá”.
El alcalde, Carlos Sánchez Boix, que se mostró “contento con la resolución del Gobierno Central de 970.000 euros” , recordó que el municipio ya ha acometido obras por un importa de 1.076.000 euros “gracias al adelanto de ese dinero que nos dio el Gobierno de Aragón”.
Ahora, con la aprobación de la ayuda estatal, el municipio podrá acometer “la limpieza y consolidación de todo el caño medieval, que está hundido”, dijo Sánchez, que explicó que “eso es muy urgente por las viviendas que tenemos encima y que podrían colapsar en cualquier momento”. Sin embargo, el edil rebajó la alarma asegurando que “sigue entrando agua cuando hay tormentas, pero de momento parece ser que está estable” aunque reconoció que “hay algún pequeño desprendimiento más” por lo que “urge mucho sacarlo a licitación y acometer esas obras urgentemente porque está en el casco histórico de Montaban y tenemos sobre el caño todas las viviendas del casco histórico”. La actuación en la canalización medieval de agua tiene un presupuesto de unos 800.000 euros.
Ahora, con la intención de acelerar todo lo posible el inicio de los trabajos para poder cumplir los plazos establecidos por la resolución de Madrid, Sánchez ha abierto de nuevo las conversaciones con el Gobierno de Aragón intentando, ahora que dispone de un compromiso de pago del Ministerio, que la DGA adelante ese dinero sin intereses a Montalbán. “Estamos negociando también con el gobierno Aragón si nos pueden hacer un préstamo de ese millón de euros para cometer con el resto de obras hasta que el Gobierno Central nos dé el dinero”, dijo Sánchez Boix, al que le urgen los plazos porque “tenemos que adjudicar las obras en un plazo de tres meses”.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Montalbán ha acometido el derrumbe de cuatro edificios que resultaros afectados por al dana y queda cerca de una decena más pendiente de su demolición.
-
Comarcas viernes, 27 de diciembre de 2024El Consejo de Gobierno autoriza un convenio de 1 millón de euros con el Ayuntamiento de Montalbán por los daños de la dana
-
Comarcas martes, 16 de enero de 2024El PSOE denuncia que el equipo de gobierno del PP en Montalbán se niega a debatir las propuestas de la oposición
-
Teruel lunes, 25 de noviembre de 2024El festival benéfico Cuenta Conmigo reúne cerca de 2.500 euros para Cáritas
-
Teruel lunes, 25 de noviembre de 2024La recogida en Pinilla reúne casi 300 cajas de juguetes para Valencia
