

Expertos universitarios debaten en Albarracín sobre incertidumbre, creatividad y sociedad
El curso de Historia Medieval de Corral arranca el 25 y se centrará en la guerraLa Virgen de la Cama de Albarracín pasa por ‘quirófano’ para mejorar el tono de su piel
Villar del Salz envía a Albarracín unas tablas repintadas y recibe una joya tardogótica
Los vecinos de Albarracín conocen por dónde va su muralla y las pautas para restaurarla
El Palacio de Reuniones y Congresos de la Fundación Santa María de Albarracín fue escenario el pasado fin de semana de una reunión del Grupo de Investigación Sociedad, Creatividad e Incertidumbre (Gisci) de la Universidad de Zaragoza. El evento reunió a 14 miembros del grupo para compartir avances y reflexionar sobre sus líneas de investigación actuales.
El Gisci, reconocido por el Gobierno de Aragón en 2020, reúne a investigadores de diversas disciplinas como sociología, antropología, ciencia política, derecho, economía y trabajo social. Su enfoque interdisciplinario les permite abordar, desde diferentes puntos de vista, temas como la creatividad, la vulnerabilidad y la incertidumbre en las sociedades contemporáneas.
Durante el encuentro, los miembros del Gisci compartieron sus investigaciones sobre creatividad y vulnerabilidad en distintos contextos sociales. Analizaron cómo la creatividad se manifiesta en la política, los movimientos sociales, las organizaciones y los estilos de vida, y reflexionaron sobre cómo la incertidumbre puede convertirse en una fuente de resiliencia y nuevas ideas.
La actividad subraya el compromiso del Gisci con la investigación interdisciplinaria y su contribución al entendimiento de los desafíos sociales actuales, en el marco de la intensa agenda que la Fundación Santa María de Albarracín concentra durante el otoño, temporada en la que el Palacio de Reuniones y Congresos acoge numerosas reuniones y seminarios académicos y culturales, consolidando a Albarracín como un punto de referencia para la investigación y el intercambio de ideas.
El medievo
Albarracín acogerá del 25 al 27 de septiembre el XXVIII Curso de Historia y Cultura Medieval, una cita que reunirá a algunos de los más prestigiosos especialistas en la historia bélica y arquitectónica de la Edad Media. Bajo el título Guerra y fortalezas en la Edad Media, el encuentro está organizado por la Fundación Santa María de Albarracín y se celebrará en el Palacio de Reuniones y Congresos de la ciudad.
Todo un oficio
El curso, dirigido por el catedrático de Historia Medieval José Luis Corral Lafuente y coordinado por el profesor Darío Español Solana, se propone analizar la guerra como un auténtico oficio medieval. Desde las campañas de los mongoles hasta la materialidad de los asedios en la península ibérica, pasando por la arqueología de los campos de batalla y la representación del combate en el arte hispánico, la programación recorrerá distintas formas de entender el fenómeno bélico en su dimensión social, política y cultural.
Entre los ponentes figuran el historiador y escritor José Calvo Poyato, la catedrática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Inés Monteira Arias, el investigador del CSIC Julio Navarro Palazón, o los profesores Javier Moralejo Ordax y David Gallego Valle. La inauguración del curso contará con una conferencia de Corral dedicada a los mongoles y se completará con a proyección del documental Gengis Kan.
Consolidado tras casi tres décadas de trayectoria, este curso se ha convertido en una referencia nacional para investigadores, estudiantes y aficionados a la historia medieval. El objetivo es abrir una ventana de conocimiento sobre un tiempo en el que la guerra no solo marcó la política y la sociedad, sino que dio forma al paisaje de castillos y murallas que todavía hoy define nuestra memoria histórica”.
- Comarcas martes, 6 de septiembre de 2022
José Luis Corral: “Hay que desconfiar de cualquier juicio maximalista en asuntos sobre historia”
- Comarcas lunes, 22 de septiembre de 2025
Albarracín acoge una reunión del Grupo de Investigación Sociedad, Creatividad e Incertidumbre de la Universidad de Zaragoza
- En la última martes, 15 de octubre de 2024
Margarita Torres Sevilla, historiadora: “Lo que ahora conocemos como España vaciada es la que forjó a España con su historia”
- Cultura miércoles, 2 de junio de 2021
La Fundación Santa María de Albarracín inicia su programación cultural para 2021