Síguenos
Gobierno de España impulsa el nuevo Museo Celtibérico de la Trashumancia en Bronchales con una inversión de 800.000 euros Gobierno de España impulsa el nuevo Museo Celtibérico de la Trashumancia en Bronchales con una inversión de 800.000 euros
Inauguración del Museo Celtibérico de la Trashumancia en Bronchales

Gobierno de España impulsa el nuevo Museo Celtibérico de la Trashumancia en Bronchales con una inversión de 800.000 euros

El nuevo espacio alberga piezas del siglo V a. C. y será un referente para la investigación de la cultura celtibérica
banner click 236 banner 236
El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, ha participado este viernes en la inauguración de la primera fase del Museo Celtibérico de la Trashumancia de Bronchales, un proyecto financiado íntegramente por el Gobierno de España con una inversión de 800.000 euros, destinada a la compra, rehabilitación y musealización del edificio, ha informado la Subdelegación del Gobierno en una nota de prensa.

“Hoy Bronchales se pone en el mapa cultural de España con un museo único, que une arqueología y etnografía, y que permitirá mirar 25 siglos atrás para entender mejor nuestra identidad”, ha destacado Gómez durante el acto inaugural, en el que también han intervenido el alcalde del municipio, David Hernández Domingo; el catedrático de Prehistoria Francisco Burillo Mozota, quien ha dirigido la visita posterior a las instalaciones; el consejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco; el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, entre otros representantes políticos.

El nuevo espacio expositivo alberga piezas del siglo V antes de Cristo, procedentes del yacimiento del Castillejo del Vallejo del Sordo, conservadas en un estado excepcional. Apenas se ha excavado un dos por ciento del yacimiento, lo que convierte al museo en un punto de partida para la investigación y el desarrollo científico de la cultura celtibérica.

Gómez ha subrayado que “es el único museo del país donde el mundo celtibérico y la tradición trashumante se dan la mano. Aquí se ve cómo los primeros pobladores de estas sierras ya practicaban formas primitivas de movilidad ganadera que siglos después darían lugar a la trashumancia”.

El subdelegado ha querido reconocer la perseverancia del Ayuntamiento de Bronchales en la gestión del proyecto y la mediación decisiva de la senadora María José Villalba, que permitió mantener la financiación y obtener la prórroga necesaria de la Secretaría de Estado de Cultura para culminar esta primera fase.

Asimismo, Gómez ha recordado que esta actuación forma parte de un compromiso más amplio del Ejecutivo con Aragón: "Desde 2018, el Gobierno de España ha transferido a la Comunidad Autónoma  9.197 millones de euros más que en los siete años anteriores, además de 2.800 millones en fondos europeos, destinados a modernizar infraestructuras, impulsar la innovación y fortalecer el medio rural”.

“El Gobierno de España cumple con hechos, no con palabras. Este museo es una prueba tangible de ese compromiso con la provincia de Teruel y con el conjunto de Aragón”, ha afirmado Gómez.

Por último, el subdelegado ha señalado que el reto comienza ahora: "Lo importante es mantener vivo el museo, dinamizarlo, atraer visitantes y convertirlo en un motor de desarrollo cultural y turístico para la Sierra de Albarracín. Aquí no solo se inaugura un museo: se abre una oportunidad".
 

El redactor recomienda