Síguenos
La campaña Pueblos Vivos mejora el acceso  a la vivienda en los pueblos turolenses La campaña Pueblos Vivos mejora el acceso  a la vivienda en los pueblos turolenses
Una casa en venta en la localidad de Bueña, en la comarca del Jiloca

La campaña Pueblos Vivos mejora el acceso a la vivienda en los pueblos turolenses

Cada vez hay más propietarios que se animan a alquilar, aunque la demanda es muy alta
banner click 236 banner 236
Carla Herrero

En numerosos pueblos de Teruel la vida parece concentrarse en los meses de verano, cuando regresan quienes mantienen allí su segunda residencia. Sin embargo, cada vez son más las familias que buscan establecerse durante todo el año, ya sea por motivos laborales o por el deseo de residir en un entorno más tranquilo y próximo a su lugar de trabajo. El problema es que muchas de estas casas permanecen cerradas en invierno, lo que provoca su deterioro y, al mismo tiempo, reduce la oferta disponible para quienes llegan de fuera. Ante esta situación se impulsan iniciativas como Pueblos Vivos para ampliar la oferta de vivienda.

La problemática del alquiler en los entornos rurales de la provincia de Teruel mejora, aunque poco a poco. Anteriormente, no había ninguna propiedad a disposición de gente que viniera de fuera, actualmente, cada vez hay más familias dispuestas a arrendar sus viviendas para poder recibir una rentabilidad económica y para darle vida a aquellas casas que no utilizan.

Desde el proyecto Pueblos Vivos Aragón, formado por ocho grupos de acción local de todo Aragón -el Centro de Desarrollo del Somontano (coordinador) y la Asociación para el Desarrollo de la Cuna de Aragón, Jacetania y Alto Gállego, en la provincia de Huesca; en la provincia de Teruel: Gúdar-Javalambre y Maestrazgo Asociación de Desarrollo; Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín; y Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta; y en la de Zaragoza: Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas; Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite; y Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro- lanzaron una campaña bajo el lema En tu pueblo el alquiler es vida para intentar mover que la gente de los pueblos se anime a alquilar y sobre todo que se sientan más seguros mientras les acompañan en el proceso.

 

La fachada de la casa alquilada en Fuentes Claras para una familia argentina 

Ofertas públicas y privadas

La compleja situación ha mejorado con el paso de los años. Silvia Benedi, técnica de cooperación de la organización Adri Jiloca Gallocanta, afirmó: “Igual que anteriormente no había nada de movimiento, yo sí que creo que esta problemática ha cambiado, sobre todo, primero por parte de los ayuntamientos y luego a nivel privado también, ya que la gente está empezando a darse cuenta de que muchas personas están buscando una vivienda en alquiler”. La responsable de Adri Jiloca insiste en que “no solo es beneficioso para el pueblo que vengan nuevas familias”, sino que también favorece a los propietarios que “pueden sacar una rentabilidad económica mientras que ellos no habitan su casa”, añadió la técnica cooperativa.

La demanda sigue siendo muy elevada. Benedi destacó que en el banco de viviendas que tienen, toda la propiedad que les entra en alquiler les “vuela”, la publicación solo dura horas debido a que la gente busca de forma exhaustiva el alquiler en diferentes pueblos de la provincia. La técnica comentó que este verano, al menos, un par de familias se han animado a alquilar.

José Martín, propietario de una vivienda en Monreal del Campo, cedió ese piso, que no estaba utilizando, a una pareja que buscaba alojamiento. Esta decisión surgió porque, en ese momento, las viviendas municipales ofrecidas por el Ayuntamiento de Bueña aún no estaban disponibles para habitar. La pareja está muy a gusto viviendo en Monreal, aunque, una vez que las casas de Bueña estén listas, el consistorio también se las ofrecerá como alternativa.

Sobre esta experiencia, José Martín comentó: “Es reconfortante ver cómo la casa vuelve a tener vida y no se deteriora, pero sobre todo, el poder traer gente nueva a localidades de la comarca”.

Diego Hernández, alcalde de Fuentes Claras, lleva varios años poniendo en alquiler una propiedad de sus padres en el pueblo. El alcalde afirmó que al principio buscaban alquileres a “corto plazo”. Este verano tuvo la oportunidad de alquilar la vivienda a una familia argentina a “largo plazo”.

Hernández añadió: “ Desde el Ayuntamiento vamos intentando ir arreglando alguna vivienda municipal para alquilar, intentando mentalizar a la gente para que las venda o las arregle para alquilar. Creemos plenamente en que toda la gente que pueda venir, sobre todo si es joven, es una maravilla para el pueblo”.

El redactor recomienda