Síguenos
La Guardia Civil de Teruel retira diez artefactos explosivos de la guerra civil en Sarrión La Guardia Civil de Teruel retira diez artefactos explosivos de la guerra civil en Sarrión
Intervención de la Guardia Civil en Sarrión

La Guardia Civil de Teruel retira diez artefactos explosivos de la guerra civil en Sarrión

Se localizaron tres granadas de mortero y siete granadas de mano
banner click 236 banner 236

Efectivos del Grupo de Desactivación de artefactos explosivos (Gedex) de la Guardia Civil, con base en Zaragoza, y el Equipo de Búsqueda y Localización (EBYL) de la Comandancia de Teruel, retiraron diez artefactos explosivos procedentes de la guerra civil en la localidad de Sarrión. este 15 de abril.

Según ha informado este miércoles la Guardia Civil en una nota de prensa, tras un aviso de un ciudadano en el que informaba del hallazgo de varios objetos con características compatibles con artefactos explosivos en el interior de una cavidad de la localidad turolense, se activó al Gedex y al EBYL.

Durante la inspección inicial, los agentes observaron que dicha cavidad no presentaba origen natural y que su acceso resultaba muy difícil si no se realizaban trabajos previos de remoción; todo ello, debido a la acumulación de escombros, objetos punzantes, tóxicos y lesivos en la entrada. Ante la inestabilidad estructural y el riesgo de desprendimiento, se solicitó el apoyo del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de Mora de Rubielos para asistencia técnica en los trabajos de habilitación del acceso.

En un primer momento, los guardias civiles realizaron la apertura mediante herramientas manuales para así poder confirmar visualmente la presencia de elementos explosivos; posteriormente, se requirió la presencia de maquinaria pesada con el fin de asegurar un paso de entrada operativo.

Una vez habilitado, los operadores Tedax accedieron al interior del enclave y procedieron a la recuperación y traslado del material hasta una zona controlada, donde fue destruido de forma segura.

De los diez artefactos explosivos, tres eran granadas de mortero y siete granadas de mano.

En lo que va de año 2025, por el equipo EBYL de la Comandancia de Teruel y Gedex de la Comandancia de Zaragoza se han atendido 14 incidencias en la provincia, que han supuesto la destrucción de 22 artefactos.

Aunque a este respecto no se pueden establecer unas medidas de seguridad plenas, sí cobra especial importancia la información general como la opción más segura; para ello, se recomienda seguir las siguientes recomendaciones, ante el descubrimiento o hallazgo casual de objetos que evidencien o permitan sospechar que se tratan de artefactos explosivos o municiones:

No tocar, no mover, ni alterar en modo alguno el objeto; desconfiar del aspecto externo que pudieran presentar (oxidado, deteriorado…), pues, se debe tener muy en cuenta que, a pesar del tiempo transcurrido, muchos de estos artefactos conservan todo su potencial explosivo; a este respecto, cabe añadir, que ciertos modelos de artefactos de mano utilizados en este contexto, y a día de hoy latentes por muchos parajes de nuestra geografía, son fácilmente confundibles con envases o recipientes actuales (comidas, frutos secos, bebidas…).

Señalar el lugar para poder reconocerlo posteriormente.

Dar aviso inmediato a la Guardia Civil por los medios que permitan mayor rapidez. Número de teléfono permanente de atención ciudadana 062.

Se desaconseja totalmente transportarlo hasta un lugar apartado para abandonarlo allí, ya que, además del peligro inherente que conlleva, se genera una situación descontrolada, volviéndose más peligroso, dado que puede sufrir acciones que le hagan explosionar.

Igualmente es importante recordar que estos artefactos no explosionan espontáneamente (si no se les somete a alguna acción, manipulación, fuego…), por lo que, ante su hallazgo, hay que mantener la calma y seguir las recomendaciones dadas.

La atención de estas incidencias es prioritaria, y la persona alertante no debe temer, en modo alguno, ningún tipo de sanción.

El redactor recomienda