

Recartografías planta pinos y carrascas en la zona quemada en su Finde Masovero
La jornada en San Agustín destaca el papel de los habitantes de las masíasRecartografías da a conocer su proyecto en un congreso internacional en Inglaterra
San Agustín reconstruye el horno del barrio Pozo de la Muela
El proyecto Recartografías celebró este sábado una replantación forestal en la zona afectada por el incendio desatado en Villanueva de Viver hace dos años. La actividad forestal, bautizada como Finde Masovero, se celebró ayer en el entorno de las masías García, en San Agustín, que fueron las más afectadas por las llamas en 2023 y han permitido reforestar la zona.
La jornada arrancó en la nave municipal con la charla Los incendios actuales: perspectivas climáticas y ecológicas para la actuación post-incendio impartida por el ambientólogo del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (Ceam), David Salesa, que recalcó que los incendios forestales se han desestacionalizado y rechazo que los fuegos sean intrínsecamente malos. Este científico razonó que los incendios forestales son un proceso natural, y es algo que siempre ha ocurrido. Recalcó que en especies como el pino, su fruto, la piña, no se abre sin fuego. Sin embargo, la falta de cuidado del monte tras la desaparición de la cultura masovera ha multiplicado el combustible de estos espacios naturales, generando episodios difíciles de controlar. Se trata, según explicó el experto, de un problema que se ve agravado por el cambio climático con sequías muy prolongadas. En este contexto, Salesa aboga por dejar de hablar de “temporada de incendios” porque se ha visto que el fuego puede desatarse en cualquier momento del año, como quedó patente con el incendio de Villanueva de Viver.

Después, el ingeniero forestal de Biomasa Forestal Jorge Puerta habló del Incendio forestal de Villanueva de Viver de 2023 y, a continuación, los participantes se desplazaron hasta la zona incendiada hace dos años para participar en una plantación forestal con especies autóctonas
La jornada del Finde Masovero, que contó con el respaldo de la empresa Tragsa, sirvió para reivindicar las labores forestales que realizaban los habitantes de las masadas con una jornada de replantación con pino y carrasca, realizando actuaciones para asentar la vegetación que está rebrotando en la zona quemada.
La organizadora de la jornada, Nuria Salvador, explicó que “en el mundo masovero los trabajos forestales eran fundamentales también y de hecho fueron los propios más overos, los propios de aquí, los que fueron contratados para hacer esas repoblaciones. Una de las cosas de las que se hablado hoy (por ayer) es que cuando estos territorios tenían masías abiertas, el bosque estaba limpio. Había ganados, se sacaba leña, se sacaban maderas... La caída y la crisis de ese mundo de las masías está relacionado directamente con la proliferación y el aumento de los riesgos de incendios”.
- Cultura sábado, 15 de abril de 2023
Un ‘lipdub’ repleto de humor clama desde el Mas Blanco contra el colonialismo energético
- Comarcas jueves, 27 de marzo de 2025
The Silent Route compensa su huella de carbono
- Comarcas miércoles, 8 de mayo de 2024
La Sareb no ha solventado el problema del bloque de viviendas que tiene en San Agustín
- Comarcas miércoles, 28 de junio de 2023
San Agustín modifica su Plan General de Ordenación Urbana para levantar cien viviendas unifamiliares