

Santa Eulalia del Campo habilitará un espacio para conservar su patrimonio funerario
Responde a la inquietud de particulares por la construcción de otro módulo de nichosLa DPT y el Círculo de la Libertad colaboran en la defensa del patrimonio funerario de la provincia
El patrimonio funerario de Villarquemado se puede visitar en el antiguo cementerio civil
La Comunidad de Teruel mantiene su apuesta por el patrimonio funerario de sus pueblos
Santa Eulalia tendrá un espacio para contemplar el patrimonio funerario retirado con motivo de la construcción de dos pabellones de nichos en el cementerio municipal. Así lo confirmó al alcaldesa, Carmen Maorad, después de que surgieran voces alertando del riesgo de perde parte de la historia reciente del municipio.
Maorad aseguró que está previsto habilitar un espacio dentro del cementerio en el que volver a plantar las lápidas y otros elementos como cruces de forja en otro espacio del camposanto, aunque hasta allí no se trasladarán las tumbas.
“Estarán colocadas en un terreno, como si fuera el lugar en el que estaban las tumbas”, dijo la alcaldesa, que añadió que todavía no se ha decidido el formato concreto como se hará este nuevo espacio que busca que no se pierda el patrimonio funerario de Santa Eulalia.
Precisamente, ese era uno de los argumentos de los críticos a la construcción de un nuevo bloque de nichos dentro del cementerio. Uno de los críticos, Carlos Navarro, miembro de la asociación Círculo de Libertad, aseguró esta semana que el cementerio de Santa Eulalia es “uno de más interesantes patrimonialmente de Teruel”, y aunque sus enterramientos más antiguos datan de principios del siglo pasado, reúne parte de la historia del municipio y sus alrededores. “Nuestra intención es que se proteja”, dio Navarro.
Navarro destacó, entre los elementos funerarios, una cruz realizada en forja que honra a un grupo de vecinos del pueblo que fallecieron cuando regresaban de trabajar en la mina de Ojos Negros a bordo de una vagoneta cuando resultaron arrollados por un ferrocarril. En el crucero de la cruz se intuye todavía incluso un grabado con el dibujo del incidente. Destacó, además, el valor etnográfico de estos camposantos en un momento en el que hay una corriente curiosa por conocer qué esconden estos espacios.
Carlos Navarro expresó su preocupación por si la construcción de un nuevo módulo de nichos pudiera destruir “toda esa zona de enterramientos viejos” y recordó que los materiales retirados para la construcción del primero de esos módulos quedó amontonado junto a una de las tapias del recinto.
Antes incluso de haber sido escuchadas, esas propuestas obtuvieron respuesta por parte del Ayuntamiento. Su alcaldesa confirmó la intención del consistorio de acometer el traslado del material funerario a otro espacio del cementerio, preservándolo y poniéndolo en valor. Se hara en menos de un año mediante el plan de empleo que el municipio tiene activado.
- Comarcas jueves, 14 de abril de 2022
Marcos Bronchal recoge el testigo en Santa Eulalia para interpretar a Cristo
- En la última viernes, 22 de abril de 2022
Eugenio Gil Arandia, autor de 'Mondo Genétiko, surgidos del frío': "Mi libro es una mezcla de 'La Guerra de las Galaxias' y 'Mortadelo y Filemón'"
- Teruel martes, 31 de mayo de 2022
Santa Eulalia del Campo y Samper de Calanda, entre las doce estaciones de tren aragonesas donde Renfe instalará servicios de atención remota
- Comarcas martes, 18 de octubre de 2022
La Fundación Cepaim finaliza un curso sobre auxiliar de ayuda a domicilio en el que han participado siete mujeres