Unas nuevas señales de tráfico alertan del riesgo de atropello de aves en Valdelinares
Se instalan cuatro en los accesos a las pistas, a iniciativa de los APN de la zonaMás de 140 personas asisten a la clásica jornada micológica de Valdelinares
Valdelinares, El Castellar y Arcos tendrán parquin para autocaravanas
Los alumnos del Curso de Ornitología Práctica de la UVT identifican 134 especies de aves
“Atención, posibilidad de encontrar aves sobre la calzada”. Unas nuevas señales alertan en las inmediaciones de la estación de esquí de Valdelinares de la posibilidad de encontrar aves posadas sobre la carretera, sobre todo en invierno, por lo que se recomienda reducir la velocidad para evitar atropellarlas. Es la iniciativa impulsada por algunos agentes de protección de la naturaleza después de haber comprobado cómo durante los meses más fríos estos pajarillos acuden a la carretera atraídos por la sal del fundente de vialidad invernal, lo que estaba provocando una alta mortandad entre las diferentes especies de la zona.
Ahora, desde hace apenas tres semanas, tanto en el ascenso desde Alcalá de la Selva como desde el pueblo de Valdelinares, los conductores observarán señales de tráfico advirtiendo de la posibilidad de encontrar estos animales en la calzada, de la misma manera que los vehículos que abandones el aparcamiento del centro invernal también verán una de estas advertencias en cada sentido de la circulación.
En total, se han instalado cuatro de estas señales, todas ellas en las calzadas de acceso y salida de la estación de esquí de Valdelinares, aunque uno de los impulsores de esta iniciativa, el APN David Cayuela, explica que el problema se extiende a muchas de las carreteras en las que se esparce sal como fundente para evitar la formación de placas de hielo. “Muchas aves bajan ahí (a la plataforma de la carretera) a obtener esa sal directamente de los granos de sal que hay sobre la carretera (...) y muchas veces no se trata de aves muy rápidas a la hora de alzar el vuelo” y añadió que, “a menudo”, los vehículos “van a velocidades que no toca” por lo que muchos de estos ejemplares “morían atropellados”.
La situación no es anecdótica y podría tener efecto muy negativos en la población de aves silvestres de la zona. “Cuando recogemos estas aves las enviamos al laboratorio de la Alfranca, en Zaragoza. Allí, el veterinario nos dijo que algunas de las aves muertas que habíamos enviado eran hembras que estaban a punto de poner los huevos”, recordó Cayuela. Sobre este incidente, el agente de protección de la naturaleza recalcó que “al final ya no es solamente la mortandad de este ave, sino que la descendencia y la continuidad de la población de este ave se ve bastante afectada. No es solamente que muera un ave, sino justo una que está a punto de criar”. Además, el APN se mostró preocupado porque las campañas de vialidad invernal se suelen prolongar hasta los primeros meses de la primavera, abril y mayo, cuando las hembras están a punto de criar a sus polluelos.
Por eso, Cayuela desvinculó la mortandad de las aves de la actividad de las pistas de esquí. “Lo de la vialidad está hasta marzo, incluso a veces abril. Se echa sal, aunque las pistas puedan estar cerradas. No lo vinculo tanto a las pistas porque se echa sal en todas las carreteras que van a tener temperaturas bajo cero y si ha llovido o con la misma escarcha o el rocío se puede congelar”.
Los impulsores de la propuesta insisten en que la propia actividad de las pistas de esquí no suponen un peligro de atropello para especies como el piquituerto, el verderón serrano el lugano, entre otras, aunque indirectamente sí que tienen su repercusión ya que durante la temporada blanca se multiplica el tránsito de vehículos por las carreteras que conducen a la instalación deportiva, por lo que hay “más riesgo de atropellos”.
Después de haber constatado la elevada mortandad de estas aves por atropello en las carreteras de montaña, los APN de la zona de Valdelinares y Alcalá de la Selva visitaron otras zonas con problemáticas semejantes como el Parque Natural Posets Madaleta, en el Pirineo aragonés, donde, entre otras medidas, se habían colocado estas señales de tráfico. Después, se solicitaron los permisos a la Dirección General de Tráfico y el Ayuntamiento de Valdelinares puso la financiación, con cargo a los fondos de mejora que se obtienen de los aprovechamientos del monte público.
“Hemos colocado cuatro que estimamos que son un poco los tramos más, dado que era donde más hemos recogido, los tramos donde más probabilidad de reducción de la mortalidad podíamos tener”, concluyó Cayuela. La gran mayoría de las aves derribadas pertenecen a especies más forestales de zonas de bosque de conífera, de pino”, más que de otros espacios más abiertos.
-
Cultura lunes, 9 de enero de 2023Juan Valiente expone ‘AVES, belleza entre la muchedumbre’ en el CEA Ítaca de Andorra
-
Teruel martes, 14 de enero de 2025La campaña de esquí de la Diputación de Teruel acogerá a más de 1.000 escolares en esta temporada
-
Comarcas sábado, 21 de octubre de 2023Valdelinares busca una familia con niños para evitar el cierre de su escuela
-
Comarcas miércoles, 6 de diciembre de 2023Aramón estrena la temporada de esquí este miércoles con la apertura de las instalaciones de Valdelinares
