Síguenos
Amigos de la Celtiberia concede su máximo galardón anual a la revista turolense Turia Amigos de la Celtiberia concede su máximo galardón anual a la revista turolense Turia
Raúl Carlos Maícas, durante una de las presentaciones que la revista literaria realizó en Teruel recientemente

Amigos de la Celtiberia concede su máximo galardón anual a la revista turolense Turia

Raúl Carlos Maícas recogerá la Tésera de la Hospitalidad en Calatorao
banner click 236 banner 236

La revista literaria turolense Turia recibirá el premio Tésera de la Hospitalidad, máximo galardón que concede anualmente la Asociación de Amigos de la Celtiberia (AAC). El acto oficial de entrega tendrá lugar el próximo 20 de septiembre en el municipio zaragozano de Calatorao, en el marco del VII Encuentro de la Celtiberia literaria y creativa. Con este reconocimiento la ACC pretende respaldar el compromiso de la publicación con la difusión de la cultura del territorio. Será el fundador y director de la publicación turolense, Raúl Carlos Maícas, quien recoja el premio.

La AAC lleva desde 2001 luchando por el desarrollo sostenible de las comarcas de la antigua Celtiberia. Este territorio histórico cabalga sobre la cordillera Ibérica y constituye una de las zonas más despobladas y marginalizadas de España. Comprende parte de las actuales provincias de Soria, Zaragoza, Teruel, Guadalajara, Cuenca, Burgos, La Rioja o Segobia.

El Encuentro de la Celtiberia Literaria y Creativa, que este año cumple su séptima edición, es una oportunidad para mostrar la creatividad de la producción cultural de las gentes de estas tierras y de quienes que elaboran productos culturales que se refieren a ellas. La cultura, y la literatura en particular, han sido uno de los puntales de estos Encuentros que se vienen desarrollando siempre en pueblos de esa geografía heredera de la Celtiberia, en concreto Gotor, Aranda de Moncayo y Calatorao.

Según una nota de prensa emitida por ACC, “el galardón de la Tésera de hospitalidad -con la que los antiguos pueblos celtíberos establecían pactos y hermanamientos- se ha venido concediendo a aquellas personas o entidades que han demostrado su compromiso con estas tierras de la Celtiberia en sus distintas facetas. La cultura, por supuesto, ha sido un aspecto muy a considerar a la hora de conceder este premio, como demuestra la entrega hace años a escritores como José Verón Gormaz”.

La ACC ha decidido conceder este año su premio anual a la revista Turia, que edita el Instituto de Estudios Turolenses, que depende de al Diputación Provincial. Lo ha hecho en atención de ser una de las publicaciones culturales más veteranas y prestigiosas en el ámbito nacional de las letras y de las artes. Fundada en 1983 en Teruel, ha sabido siempre armonizar el sutil pero inequívoco interés por la creación aragonesa -Turia dedica siempre un apartado especial a Aragón y no pocas páginas a autores y especialistas turolenses- con el de la cultura contemporánea nacional y universal.

Ese carácter local e internacionalista al mismo tiempo le ha granjeado una larga trayectoria en la que ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional al Fomento de la Lectura (2002), el Premio Aragón (2023) o la inclusión de su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes (2024).

Por eso y por “constituirse en una auténtica e imprescindible fuente de consulta cuya irradiación tiene su origen en la Celtiberia”, según el comunicado, ACC considera su labor “singularmente merecedora de este reconocimiento, personificado en su director Raúl Carlos Maícas”.

El redactor recomienda