

Arcatur abre el Torreón de Ambeles a los turolenses para conmemorar su construcción
El centro de estudios, adscrito al IET, organiza unas jornadas sobre el monumento y su artífice, Ramiro López, con conferencias, una exposición y publicacionesLlamazares: “Crecí oyendo hablar a mi padre del frío terrible de Calamocha”
El castillo de Valderrobres incrementa un 34% las visitas estivales y apunta a 50.000 anuales
El Castillo de Peracense mejora en un 2% las visitas de julio y agosto
El Torreón de Ambeles es la construcción militar más interesante de la ciudad de Teruel y Ramiro López, su artífice, el ingeniero militar hispano más destacado del reinado de los Reyes Católicos. Son dos razones de peso para que el Centro de Estudios Arcatur, adscrito al Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, haya querido conmemorar con diversos actos tanto la obra como a su creador, quien recibió el cargo de “visitador de las torres y murallas de Teruel”.
El programa de actuaciones conmemorativas se ha presentado en la Diputación Provincial de Teruel, en rueda de prensa con la vicepresidenta primera y delegada del IET, Beatriz Martín; la directora del IET Inmaculada Plaza; el director de Arcatur, Rubén Sáez; y el subdirector, Javier Ibáñez. El programa de este evento incluye cuatro conferencias y dos visitas guiadas al Torreón de Ambeles.
Las acciones programadas arrancarán la tarde del viernes 3 de octubre con las Jornadas que tendrán lugar en el propio Torreón. Al día siguiente, la cita se traslada al Casino de Teruel, por la mañana y por la tarde. Allí tendrán lugar las ponencias del arquitecto Fernando Cobos, el arqueólogo José Francisco Casabona y el arqueólogo y consejero científico del IET Javier Ibáñez, que hablarán sobre la figura de López desde perspectivas diferentes. En la última charla, el historiador y director de Arcatur Rubén Sáez se centrará en el desarrollo de la artillería de pólvora en Teruel hasta el reinado de Fernando II.
En cuanto a las visitas guiadas, habrá una el viernes y otra el sábado, ambas por la tarde, sólo que el recorrido del sábado estará restringido a los asistentes de las conferencias. Javier Ibáñez ha resaltado el carácter único de esta torre: "Es singular y es única, y no solamente es singular y única a nivel turolense, ni siquiera a nivel hispano. En realidad, no existen paralelos de una torre similar a esta en ninguna otra parte, al menos en estructuras defensivas medievales y de edad moderna".
Otra de las actividades conmemorativas será una exposición con cuatro roll ups que mostrarán la historia del Torreón de Ambeles, el diseño del mismo, la figura del ingeniero López y la artillería de pólvora en la ciudad de Teruel. Los cuatro expositores se podrán visitar el sábado 4 de octubre, en el casino de la capital, coincidiendo con el segundo día de las jornadas. La intención posterior es que las cuatro piezas se exhiban de forma permanente en el Torreón de Ambeles.
A nivel editorial, se publicará El Torreón de Ambeles (Teruel) y Ramiro López, un volumen donde se recopilarán las ponencias de Cobos, Casabona, Ibáñez y Sáez, además de un folleto informativo sobre la torre y el maestro ingeniero.
Junto con las jornadas, la exposición, el libro y el folleto, el diseño de un sello y de una postal con la imagen del Torreón de Ambeles completará el quinteto de iniciativas.
Para poder llevar a cabo todas las ideas, el Centro de Estudios Arcatur ha contado con la colaboración del IET, el Ayuntamiento de Teruel y el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.
Inmaculada Plaza ha resaltado la importancia de dar a conocer nuestro pasado "porque en el momento que la conoces la valoras, te sientes orgulloso y quieres preservarla. Por eso era tan importante y además algo tan especial, tan interesante para la ciudad de Teruel como es nuestro torreón, que se ponga en valor".
Proyecto de rehabilitación de la DPT
La vicepresidenta primera, Beatriz Martín, ha dado a conocer que la Diputación de Teruel ha elaborado un proyecto para la rehabilitación del Torreón, que necesitaba algunas mejoras: “Como sabéis, el Torreón es propiedad de la Diputación de Teruel, del que recientemente hemos redactado un proyecto de rehabilitación para mejorar algún problema que tenía por arreglar en su interior. En la actualidad, para poder acometer esta rehabilitación, estamos pendientes todavía del informe del Servicio Provincial de Patrimonio (ya solicitado desde principios de año) y la posterior licencia del Ayuntamiento de Teruel. En cualquier caso, la voluntad es ejecutar esta rehabilitación en cuanto se pueda y poner en servicio la torre, dado que estamos convencidos de que puede ser un interesante foco de atracción para el turismo”.
Sobre Ramiro López
De Ramiro López, Rubén Sáez ha dicho que fue "el ingeniero militar hispano más destacado del reinado de los Reyes Católicos" y ha subrayado además que sus aportaciones en el campo de la poliorcética fueron tenidas en cuenta por grandes genios de entonces, como Leonardo da Vinci, Alberto Durero o Sébastien Le Prestre, conocido como el marqués de Vauban.
Hasta el año 2020, los estudios realizados sobre este ingeniero señalaban su posible origen aragonés y los trabajos desempeñados a partir del momento en el que entró al servicio de la monarquía hispana (1482).
Participó en la Guerra de Granada, interviniendo en varios asedios y en el diseño de unos protobaluartes para defender el Real de Santa Fe, asumiendo en 1492 el mando operativo de la artillería de la Corona.
Construyó los protobaluartes de los Siete Suelos y de Las Cabezas en la Alhambra de Granada, modernizó las defensas costeras andaluzas (amenazadas por los piratas berberiscos) y ejecutó una reorganización artillera completa, poniendo en marcha las fundiciones de Baza y Medina del Campo.
Más tarde, participó en la conquista de Melilla (1497) con la creación de otros protobaluartes portátiles, que aseguraron el desembarco, y en otras intervenciones en Andalucía y en el Norte de África.
Pero su actuación más famosa fue la construcción y defensa del castillo de Salses (Salses-le-Château) y de otras posiciones en el Rosellón, que defendieron la Corona de Aragón de los ataques franceses.
Investigaciones más recientes han revelado algunos de los trabajos que López desarrolló en Aragón. El Torreón de Ambeles, anexo al Alcázar Real de Teruel, debió de ser clave en su incorporación al servicio de los Reyes Católicos.
La construcción de esta estructura estaba bajo sus órdenes en 1471, fecha en la que el maestre Ramiro López ya tenía fama a nivel local, recibiendo el cargo de visitador de las torres y murallas de Teruel.
En la parte final de su carrera, regresó a tierras aragonesas. En 1504 colaboró con Gabriel Gombau en el apuntalamiento de la Seo de Zaragoza; curiosamente, Gombau intervino poco después en la Torre Nueva o del Reloj de Zaragoza, que guarda parecidos evidentes con el Torreón de Ambeles.
A partir de su trabajo en San Marcos de Barbastro, entre 1508 y 1509, se le perdió la pista.
Programa de las Jornadas El Torreón de Ambeles y Ramiro López
Viernes, 3 de octubre. En el Torreón de Ambeles
17:00 h Inauguración oficial de las jornadas.
17:15 h Visita guiada al Torreón de Ambeles. Se realizarán dos visitas en grupos reducidos.
Sábado, 4 de octubre. En el Casino de Teruel
10:00 h Conferencia “Ramiro López, el principal ingeniero militar de los Reyes Católicos”.
Ponente: Fernando Cobos, arquitecto.
10:45 h Conferencia “El ingeniero Ramiro López a través de la documentación aragonesa”.
Ponente: José Francisco Casabona, arqueólogo.
11:15 h Conferencia “El Torreón de Ambeles y el maestre Ramiro López”.
Ponente: Javier Ibáñez, arqueólogo y consejero científico del IET.
11:15 h Conferencia “El desarrollo de la artillería de pólvora en Teruel hasta el reinado de Fernando II”.
Ponente: Rubén Sáez, historiador y director de Arcatur.
17:00 h Visita guiada al Torreón de Ambeles sólo para los asistentes a la jornada del 4 de octubre.
*A todos los asistentes a la jornada del 4 de octubre se les obsequiará con el libro La muralla de Teruel, editado por Arcatur.
- Cultura jueves, 25 de noviembre de 2021
¿Nació en Teruel uno de los mayores genios militares del Renacimiento español?
- Cultura martes, 5 de octubre de 2021
Arcatur presenta ‘Los castillos turolenses de la Mitra Zaragozana’
- Comarcas lunes, 8 de septiembre de 2025
Arcatur se estrena como centro adscrito al Instituto de Estudios Turolenses presentando una actuación en Cañada Vellida
- Bajo Aragón jueves, 4 de septiembre de 2025
Arcatur invita a reflexionar sobre el futuro del patrimonio bélico de la Guerra Civil en Teruel con una jornada en Cañada Vellida