

Desafío Buñuel lleva a las calles de Teruel el amor por el cine y el compromiso social
Los intérpretes que apadrinan a los equipos condenan el genocidio en Palestina y el silencio por ser cómpliceTeruel lucirá ‘bella de día’ a partir de este miércoles con el VIII Rally Desafío Buñuel
Desafío Buñuel arranca su edición 2025 con una gala que respira el espíritu del calandino
El VIII Rally cinematográfico Desafío Buñuel, que organiza la Fundación Amantes, está impregnando las calles de Teruel de amor por el cine y levantó la voz este jueves contra el genocidio en Palestina y el silencio cómplice que lo permite. Así lo denunciaron los intérpretes profesionales que apadrinan a los equipos participantes. Lo dijeron en un encuentro con la prensa previo a que se diese la salida con la que dio inicio la competición. Los cuatro equipos participantes ruedan ya contra reloj los cortometrajes que deberán presentar a mediodía del sábado tras haber dispuesto de solo 48 horas para la filmación, el montaje y la edición de sonido; un reto a la altura de Luis Buñuel, que se caracterizó por la rapidez con que rodaba sus películas.
Si algo impregna la filmografía del calandino es también su mirada contundente contra las injusticias, sin haber hecho nunca un cine doctrinario. Víctima constante de la censura a lo largo de su trayectoria, Buñuel denunció los abusos de poder y las injusticias sociales, más allá de la vertiente surrealista que tuvieron sus obras.
Ahí están La Edad de Oro y Las Hurdes, censuradas y prohibidas por la República de Francia y la República de España respectivamente; o Los olvidados, condenada al ostracismo en el México de mediados del siglo pasado cuando las autoridades se negaron a reconocer sus miserias internas, hasta que la recuperó el Festival de Cannes; y Viridiana, que se revolvió contra la dictadura franquista después de que esta facilitase su rodaje para dar signos de aperturismo en el país, pero el tiro le salió por la culata.

Frente a ese empeño de los gobiernos por la censura y la imposición de un pensamiento único, no solo de los autocráticos sino también de los que se consideran democráticos, las actrices y actores que apadrinan a los equipos participantes en el rally Desafío Buñuel alzaron la voz contra los genocidios como el que se está cometiendo en Palestina. Advirtieron que el silencio y la tolerancia que está habiendo ante esta masacre indiscriminada, permitida por sociedades que se consideran libres y democráticas, es intolerable.
Se pronunciaron de esta forma los intérpretes profesionales de los cuatro cortos en competición: Eva Llorach, Daniel Guerro, Luisa Gavasa y Enrique del Pozo, a los que se sumó Montse Alcoverro, que hará un cameo en una de las películas y que levantó la voz igualmente por la equidad de género, no por discriminación sino por “corrección”. En esta cuestión sí que Buñuel era de otra época.
Alcoverro reivindicó además el derecho a que las actrices no sean excluidas de papeles cuando se hacen mayores, ya que constató que “desde cierta edad, desaparecemos”, algo que avaló también Luisa Gavasa. Aseguraron que ignorarlas de esa forma no se corresponde con lo que “contemplamos en la realidad”.
La denuncia de los actores se produjo después de que esta semana el guionista escocés Paul Laverty fuese detenido en Edimburgo acusado de terrorismo por llevar una camiseta contra el genocidio que se está cometiendo en Palestina.
La actriz Eva Llorach, que participa en el corto De aquellos polvos, dijo que la detención de Laverty estaba “fuera de la lógica” y que lo que está pasando en Palestina es un crimen contra la humanidad. Perteneciente al movimiento Artistas con Palestina, como otros de los participantes en el rally, manifestó no comprender qué motivos tiene la gente que calla para hacer eso, puesto que el silencio los convierte en cómplices.

Figuras públicas
Con palabras similares se expresaron el resto de los intérpretes, que reconocieron que como figuras públicas están en la obligación de levantar la voz contra un “genocidio” como el que se está perpetrando y cuyo cese debe producirse de forma inmediata. Enrique del Pozo alertó de la “hipocresía” de la política y de cómo se está volviendo a una “caza de brujas” por las presiones que como personajes públicos tienen “para no decir lo que pensamos”.
Todos elogiaron el interés que tiene el rally Desafío Buñuel que sale adelante por el empeño de la Fundación Amantes de Teruel, y el apoyo que supone para ayudar a la creación entre los jóvenes realizadores. Elogiaron los proyectos en los que participaban y aventuraron que iba a ser una experiencia “trepidante”, como dijo Eva Llorach, mientras que Daniel Guerro aseguró que estaba “muy feliz y agradecido” por su participación.
Enrique del Pozo dijo que creía mucho en la gente joven por la “pasión” que pone, y pidió a las instituciones que se impliquen y apoyen proyectos culturales como este rally, en particular a aquellas que han retirado las ayudas. La actriz aragonesa Luisa Gavasa dijo sentirse feliz en un festival que por sus características consideró que era una “idea brillante”, además de “divertida” y “estimulante”. Comentó que su personaje de Rosario en El mejor burdel de Teruel era un “bomboncito”.
Estos cuatro intérpretes apadrinan a otros tantos equipos que participan en la competición. Desde las doce del mediodía de este jueves, cuando se dio la salida, disponen de 48 horas para rodar y editar sus películas, que no pueden durar más de diez minutos. Poco antes de la salida, la plaza del Torico acogió la inauguración del rally, que estuvo presentada por el humorista Rafa Maza y contó con la presencia del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teruel, Carlos Méndez, que es una de las instituciones patrocinadoras.
En la plaza se fueron juntando los equipos antes de la salida, que como todos los años se distinguen por camisetas de diferentes colores. De color morado visten los del cortometraje El mejor burdel de Teruel, que dirigen Miguel Gómez y Ángela Giner, cuya madrina es la intérprete Luisa Gavasa.

Un burdel muy peculiar
Los realizadores explicaron que la historia trata de un matrimonio cuyo negocio es un burdel “muy peculiar”. Sin desvelar los pormenores de la trama, Giner comentó que es la relación de dos ancianos “en la rutina de su negocio”. Explicaron que Buñuel les había inspirado porque el cineasta turolense lo es “para cualquier tipo de cine aunque no tenga nada que ver con el Desafío”, ya que es una “referencia”.
Gómez indicó que en el corto, el personaje de Catherine Deneuve en Belle de jour, que es la película inspiradora de esta edición, tenía que ver mucho con la temática de la historia. Apuntó que el guionista “se ha montado una comedia muy personal en la que de manera muy tradicional mostramos Teruel y lo bonito que es, y la convivencia de este matrimonio”.
Giner señaló que para llegar a tiempo a la entrega de la película habían hecho un plan de rodaje “lo más ajustado posible”, y que la clave para conseguirlo será ir rápido porque tienen “muchos planos que rodar, pero creemos que está todo bastante bien medido”.
El equipo azul está rodando el proyecto El día que aprendimos mal, dirigido por Fernando Morillo y Ramiro Soler, con Daniel Guerro como actor profesional haciendo de padrino. Explicaron que su película es una “crítica a cómo los chavales de 16 a 18 años están acostumbrados a ver la sexualidad como algo idealizado que no existe y que es una construcción, y cómo lo llevan a la vida real al ver porno y luego nace un problema”.
Morillo señaló que la idea había nacido también de un relato que conocían sobre tres chicos que hablaban sobre la madre de uno ellos, mientras que Soler explicó que el rodaje estaba planteado con “mucha intensidad”, pero también “muy divertida” por cómo lo habían organizado. Los Monotes será una de las localizaciones protagonistas y donde centrarán este viernes toda la filmación, por lo que aventuraron que sería una “jornada intensa”.

Cecília Gaspà, cuyo equipo luce el color rojo, indicó que con su corto De aquellos polvos querían “romper moldes” y “dejar de estereotipar a las mujeres”. Comentó que en la historia “jugamos un poquito al engaño, para dar luego un giro final y descubrir al espectador de qué va nuestra historia”. Lo definió como una “tragicomedia” y aclaró que iban a primar “hacer un corto sencillo” con una única localización interior, además de múltiples exteriores “para intentar recrear los espacios más bonitos de la ciudad de Teruel”. En ella aparecerá Eva Llorach, que es la actriz que participa como madrina del grupo.
La estrategia para cumplir tiempos será un rodaje “rápido, ágil y pequeñito”, conscientes de que 48 horas es poco tiempo y de “dónde podemos llegar y dónde no”, explicaron.
El cuarto equipo, que lleva el color verde y a cuyo frente está el mexicano Santiago Ruiz, con la mayoría de sus integrantes procedentes de Querétaro, están rodando Nada podría ser peor, la historia de una chica mexicana que llega a vivir a Teruel “y su primer día se enfrenta a muchos retos, entre ellos verse ante un mafioso” interpretado por Enrique del Pozo, comentó el realizador. Se trata de una comedia y se han planteado el rodaje con escenas tanto de día como de noche para poder filmar a todas horas, con escenas rápidas.
“Además de ser una historia corta, el equipo tiene mucha experiencia haciendo estos rodajes de rally”, apuntó. Aseguró que estaba contento de “poder estar representando a México” y orgulloso de participar como ganador del rally Desafío Buñuel México que se hace en Nayarit.

Desafío Kids
La jornada de este jueves fue también la de las chicas y chicos que participan en el Desafío Kids, un taller que imparten Sixto Abril y Aitor Cobos con 13 menores, en el que están aprendiendo cómo se hace una película y para ello están rodando un corto de dos minutos. Los monitores comentaron que primero se introdujo a los niños en los conceptos cinematográficos y de interpretación, además de hablarles de Buñuel, y desde este jueves filman la historia para seguir hoy viernes y montarla.
Entre los participantes hay quienes que como David prefieren estar detrás de las cámaras, pero la mayoría lo que desea es actuar. Ese era el caso de Valeria e Iria, de 12 y 11 años respectivamente, que confesaron que de mayores querían ser actrices. Valeria comentó que estaba siendo “divertida” la experiencia e Iria que estaba “emocionada”.
La protagonista del corto se llama María y el personaje lo interpreta Inés, de 10 años, que contó que la historia se basa en el hallazgo de una moneda mágica que permite viajar en el tiempo. Por ese motivo Anuar, de 10 años, estaba vestido de caballero medieval porque saldrá “luchando”. Todos afrontaban la experiencia, incluida la redacción del guion que hicieron ellos y que fue muy fluida, con muchas ganas, aunque como reconoció Emma, de 11 años, pensaban que era “más fácil” de lo que en realidad es.
A raíz de este taller, Sixto Abril comentó que también había adultos que pidieron poder participar en una actividad similar para mayores, por lo que podría ser un nuevo reto que marcarse en la próxima edición.
Programa
El programa del festival de cine para hoy viernes incluye música, libros y películas con el nexo común de Buñuel. A las 17:45 el Jardín de la Fundación Amantes acogerá la presentación del libro Los amigos de Buñuel, de Antonio Tousiet, con ilustraciones de José Luis Cano, editado por el IET y Cosmos.
A las 19 horas se proyectará en el auditorio de San Julián Mariposas negras, ganador del Goya de largometraje de animación, con presentación a cargo de su directora de fotografía y de arte, María Pulido, ganadora del primer Desafío Buñuel por Ámome.
A partir de las 22:30 horas se proyectarán cortos en el Jardín de la Fundación Amantes, entre ellos Mariana Hormiga, de Maite Uzal y Rubén Pascual Tardío. Ambos han participado en ediciones anteriores de Desafío Buñuel y contará con la presentación de Maite Uzal, que rodó el corto en Teruel. Su inspiración fue también la ciudad en el marco de una edición anterior del festival. El filme se mueve por los universos buñuelianos. Por último, a las 23 horas Ángel Petisme ofrecerá un concierto homenaje con motivo de los 125 años del nacimiento de Buñuel con su disco Posada de sangre.
- Cultura sábado, 31 de agosto de 2024
La magia del cine salpica a los turolenses al verse atrapados por los rodajes de Desafío Buñuel
- En la última sábado, 28 de agosto de 2021
Javier Balaguer, director de cine: "Poder hacer un corto en tan solo 48 horas es un reto y una apuesta divertida"
- Cultura viernes, 9 de julio de 2021
Desafío Buñuel finaliza su casting en busca de figurantes para el rally
- Cultura domingo, 21 de mayo de 2023
Manuel Rodarte, cineasta y director del desafío buñuel méxico: “El cine es muy divertido, pero si estuviéramos cuerdos nos dedicaríamos a otra cosa”