Síguenos
El genio de Mariano Calvé y la paz de El Pobo se unen en ‘Instinto y espíritu’ El genio de Mariano Calvé y la paz de El Pobo se unen en ‘Instinto y espíritu’
Mariano Calvé (derecha), durante la presentación de ‘Instinto y espíritu’ ante el público de El Pobo

El genio de Mariano Calvé y la paz de El Pobo se unen en ‘Instinto y espíritu’

Más de 80 personas acudieron a la apertura de la muestra del ceramista
banner click 236 banner 236

Más de ochenta personas acudieron el pasado jueves a la sesión de Encuentros con Arte que tuvo lugar en El Pobo, en el que el artista Mariano Calvé compartió con el público las piezas de la serie Instinto y espíritu, que creó durante el pasado mes de junio durante su residencia artística en la Masía de Santa Ana, en El Pobo.

Las obras combinan la cerámica con la acuarela o papel entintado, en una serie de piezas abstractas en las que el artista turolense reflexiona como las huellas dolorosas que percibe en el ser humano, y que cristalizan en las numerosas guerras, conflictos armados y catástrofes humanitarias por todo el mundo.

La exposición podrá visitarse los jueves hasta el 28 de agosto, de 19 a 21 horas.

Mariano Calvé calificó de “especial” su estancia en la Masía de Santa Ana de El Pobo, en la que expuso al público la obra creada durante todo el mes de junio. Según el artista, el propio espacio ha determinado la obra, especialmente por el silencio y la tranquilidad con el que se ha desarrollado. “Llegué con una idea de trabajo que ha ido variando durante el desarrollo. No cambiaba las ideas pero sí la forma de transmitirla, más suave, no tan instintiva o visceral, sino más suave y colorida”.

Calvé, turolense residente en Madrid, admitió que la naturaleza no ejerce una influencia especialmente poderosa sobre él, “pese a qué la percibo como un sentimiento”. De hecho Mariano Calvé aseguró que de algún modo se había “reencontrado” con ella. “Con mis sentimientos, con mis sensaciones, pero también con mis inseguridades, que era lo que yo quería crear en medio de esta paz y de esta tranquilidad”.
 

En primer término, una de las piezas creadas por el artista turolense


Calvé se mostró “muy satisfecho” con el resultado final de las piezas obtenidas. “Para cualquier persona que se dedique a la creación este es un espacio maravilloso donde se puede trabajar en una paz absoluta, un sosiego y un silencio fantástico”.

Con todo, Mariano Calvé sigue reivindicando una sociedad que despierte y reaccione ante las injusticias sociales, uno de los principales motivos que inspiran su creación.

Ceramista prestigioso

Mariano Calvé (Teruel, 1953) estudió en la Escuela de Arte de su ciudad natal, donde se especializó en cerámica y esmalte sobre metal. Posteriormente amplió sus estudios en la Parsons School of Design de Nueva York, desarrollando habilidades en grabado, serigrafía y arquitectura mural, y se licenció en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria incluye una intensa labor docente, habiendo sido profesor en la Escuela de Arte de Teruel y la Escuela de Arte La Palma de Madrid. Además, ha participado en proyectos artísticos internacionales en países como Italia, Estados Unidos, Indonesia, México y Japón, siempre compaginando su actividad artística con la enseñanza y la pedagogía.

Calvé ha expuesto su obra en destacados museos y galerías nacionales e internacionales, desde el Museo Provincial de Teruel hasta la Feria de Arte Contemporáneo ARCO, pasando por espacios como el Museo Marqués de Dos Aguas de Valencia, el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria o el Museo Nacional de Historia de Taiwán.

Su estilo se caracteriza por una aproximación escultórica a la cerámica, el empleo de técnicas mixtas y una búsqueda conceptual centrada en el equilibrio y la transformación, como se aprecia en series recientes como Vacío, en las que reflexiona sobre la inestabilidad y el cambio contemporáneo.
 

Dos mujeres observan algunas de las piezas de Mariano Calvé


Entre los principales galardones y distinciones de Mariano Calvé destaca su presencia en selecciones relevantes como el Premio Internacional CERCO, uno de los certámenes más prestigiosos de la cerámica contemporánea en España, donde su obra ha sido elegida para la exposición de piezas destacadas. Además, a lo largo de su carrera ha recibido diversos premios y menciones en países como Italia, Estados Unidos, Indonesia, México y Japón, consolidando una proyección internacional y una reconocida aportación tanto artística como pedagógica al mundo de la cerámica contemporánea.

El redactor recomienda