

El ‘Matarranya Íntim’ de Torre de Arcas triunfa con 1.900 asistentes a 18 propuestas artísticas
Túrnez & Sesé cierra un festival de artes escénicas que reflexiona sobre el derecho a la viviendaLas 18 propuestas artísticas del Matarranya Íntim reunieron a 1.900 espectadores en Torre de Arcas durante el fin de semana, donde la cultura con mayúsculas fue la gran protagonista junto a la reflexión sobre la problemática de la vivienda.
Los espacios más icónicos de la localidad más pequeña del Matarraña –como el horno comunal, el puente medieval o el entorno de la ermita–, así como casas y rincones repletos de recuerdos, acogieron diferentes propuestas escénicas durante todo el fin de semana, pasando desde el clown, la música y la danza contemporánea, hasta el teatro más íntimo.

El entorno de la ermita de Sant Bernat, un paraje cargado de magia, fue el escenario elegido para poner el broche de oro este domingo a la edición número 12 del Matarranya Íntim, que este año ha querido reflexionar sobre el Hábitat desde diferentes prismas. La delicadeza que evocan Túrnez & Sesé, que a lo largo del presente 2025 han regresado con un nuevo trabajo de estudio bajo el brazo, pusieron el punto y final a una edición del certamen donde Torre de Arcas demostró la hermandad que siempre le ha caracterizado.
El pueblo fue una piña
La satisfecha organización del festival agradeció la enorme implicación de la población local, así como la gran respuesta del público, procedente de diferentes rincones de la geografía nacional. Promotores y ayuntamiento quisieron subrayar la gran entrega de los voluntarios, incombustibles desde la primera tarde, y que han hecho posible que el Íntim haya fluido durante todo el fin de semana.
A pesar de las amenazas de lluvia, la programación se desarrolló tal y como estaba prevista. La única excepción fue Paella Dramátika, una tragicomedia gastronómica prevista el sábado en la plaza de la Iglesia que se desarrolló bajo los porches de la misma plaza.

Asimismo, esta edición contó con numerosas propuestas musicales. Junto a la actuación de Túrnez & Sesé, los cierres del viernes y del sábado estuvieron marcados por un toque musical. Si la noche del viernes Efraín García regaló su Efracústico y Los Malos amenizaron la velada, el sábado le llegó el turno a Barraca Band, que presentaba su disco de estudio Dualidad, para después continuar con Lo que hay.
La vivienda en el foco
El viernes ya comenzó con mucha energía. Siguiendo con la línea de las últimas ediciones, la plaza de Torre de Arcas acogió la performance surgida de Matarranya a Escena!, un taller de teatro que la localidad acogió la semana previa a la llegada del festival. En torno a capazos y escaleras, mujeres empoderadas de la comarca reflexionaron sobre la cuestión de la vivienda, una realidad de la que no escapa un territorio turístico y que evocó incluso con juegos de infancia como el Un, dos, tres, pica pared.

El espectáculo Dadà, de la compañía Bambalina Practicable, fue el encargado de abrir el festival ante más de 300 personas, con una propuesta reflexiva, colorida y de clown para todos los públicos. Y de lo más divertido a lo más amargo. El primer día también hubo una propuesta de danza en el puente medieval de Torre de Arcas, donde se reflexionó sobre la cruda realidad que padece Palestina. La compañía Fil d'Arena, por segundo año consecutivo, visitaba el Matarraña. En esta ocasión con Les llars invisibles.
Las casas, a escena
Las propuestas de artes escénicas en exteriores se han solapado durante todo el fin de semana con un variado de espectáculos que han habitado las casas de Torre de Arcas, y que son esencia del festival. Las Liantas ya ofrecieron un pequeño tentempié con su Levadura durante la presentación del festival, una propuesta que intercala texto y música y que acogió el horno de Torre de Arcas. Potentes fueron Hannah dels tres països, así como Helenas, desde Euskadi. El teatro de texto y cocina llegó con Omelé, mientras que la pieza de humor más íntima fue la de Ma Casa, una propuesta de la Tía Lola y Francachela Teatro. De la raó viurem, que sorprendió al público asistente, versó a través de las nuevas dramaturgias sobre cuestiones relacionadas con la vivienda, como las herencias.
La programación de este año se complementó con una cata de vinos por cortesía de Venta d'Aubert de Cretas, una visita guiada por la localidad, la instalación Intimitats esteses, así como el proyecto Íntims al carrer, con Cecilia Zenobi.
- Cultura sábado, 12 de julio de 2025
El Matarranya Íntim arranca fuerte en Torre de Arcas, que multiplica por 8 su población
- Cultura miércoles, 9 de julio de 2025
Jacobo Julio Roger, director artístico de Matarranya Íntim: “Mucho se habla de la España despoblada, pero aquí hay vida y lo queremos reivindicar”
- Cultura martes, 27 de julio de 2021
El teatro de vanguardia regresa al calendario turolense con Matarranya Íntim
- Cultura jueves, 29 de julio de 2021
El teatro de vanguardia pide paso en una nueva edición de Matarranya Íntim