Síguenos
Goya y los misterios del arte protagonizan  el VIII Encuentro Internacional de Ocultura Goya y los misterios del arte protagonizan  el VIII Encuentro Internacional de Ocultura
De dcha. a izq., Pedro Olloqui, Javier Sierra y Sara Fernández, consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza

Goya y los misterios del arte protagonizan el VIII Encuentro Internacional de Ocultura

Será en Zaragoza del 29 al 31 de octubre con Katherine Neville, Javier Sierra o Dolores Redondo
banner click 236 banner 236

Fenómenos literarios mundiales como El código da Vinci de Dan Brown, o su inmediato predecesor, El Ocho, de Katherine Neville, pusieron de relieve que las obras maestras del arte esconden muchos más secretos de lo que suponemos. Por eso, en torno a escritores de primer nivel como la propia Neville -llegada desde Estados Unidos a Zaragoza para este evento-, o los premios Planeta Dolores Redondo y Javier Sierra, se erige la programación del VIII Encuentro Internacional de Ocultura, que vuelve a elegir Zaragoza como sede de sus conferencias. Del 29 al 31 de octubre estos y otros expertos se reunirán para poner el foco no solo en los misterios del arte, sino en los de Goya en particular.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, destacó durante la presentación que la iniciativa “se suma al camino hacia el bicentenario de Goya en 2028”, con un marcado sello aragonés y zaragozano. Subrayó también que la cultura vive en la comunidad “un momento de expansión, un boom extraordinario que asombra e incluso inquieta en España”.

La propuesta de este año busca abordar las conexiones entre el pensamiento esotérico y la creación artística, mostrando cómo las obras de Goya pueden interpretarse tanto desde la cultura popular como desde la mirada de los iniciados. “Goya no es un único autor, sino que hay muchas almas dentro de ese creador”, explicó Olloqui.

Con las celebraciones del segundo centenario de la muerte del pintor aragonés en el horizonte (1828-2028), gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, y este año también con la colaboración especial del Gobierno de Aragón y de la Fundación Goya en Aragón, Ocultura dedicará un espacio en cada una de sus sesiones a los muchos misterios y sombras que interesaron –y rodearon— al artista aragonés más universal. Para las entidades implicadas es una manera excelente de acercar los actos del Bicentenario de Goya, que van a estar muy presentes en durante los próximos dos años.

Como en la edición anterior, las tres jornadas de Ocultura se celebrarán en el Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón (Coso, 29), durante los días 29, 30 y 31 de octubre, en vísperas de Halloween y Todos los Santos. Todas serán actividades de acceso libre y gratuito hasta completar las 600 localidades de aforo máximo.

Programación

El miércoles 29 de octubre, se abrirá el Encuentro con una conferencia del impulsor de esta cita, el escritor turolense y premio Planeta de novela Javier Sierra, en la que argumentará que el arte nació hace al menos setenta mil años como una expresión mágica de nuestros antepasados, y que para comprenderlo nos conviene recuperar esa visión.

Justo después, intervendrá la escritora y también premio Planeta Dolores Redondo. Su conferencia, Goya y la construcción social de la bruja, profundizará en un universo que conoce muy bien y que ha servido de base a las intrigas policiacas de sus obras. Redondo asegura que “la brujería y su estigmatización social puede rastrearse con profundidad en los lienzos de Goya”.

El jueves 30 de octubre, Ocultura recibirá a una de las mayores autoridades europeas en el campo de la cirugía maxilofacial, que lleva años estudiando los rostros de las pinturas negras de Goya y admirándose de las lecciones anatómicas que nos brindan. La asociación entre fealdad y maldad, de implicaciones ya abordadas por intelectuales como Umberto Eco, centrarán el discurso del doctor Florencio Monje Gil. Tras él, la directora de los Museos Dalí de Figueres, Montse Aguer, disertará sobre el universo pictórico de Salvador Dalí y sus conexiones con disciplinas tan dispares como la alquimia, el esoterismo o la física atómica.

Por último, el viernes 31 de octubre, Clara Tahoces, escritora y descendiente del linaje de la condesa de Chinchón, explicará cómo su antepasada recurrió a Goya para convertir su finca del Parque del Capricho de Madrid, en una suerte de templo de las brujas, con un programa iconográfico que ha estudiado a fondo para algunas de sus obras. Y cerrará el encuentro la intervención de Katherine Neville sobre el arte y la memoria. Neville, que en estos meses ultima una novela sobre los grandes misterios del arte, no ha querido desaprovechar la ocasión de visitar Zaragoza para conocer los arcanos de Goya y considerarlos para su trabajo.

Dos acciones especiales

En esta edición de Ocultura están previstas también dos acciones muy especiales para la jornada de clausura del evento. El viernes 31, por la mañana, junto a la Fundación Goya en Aragón, se realizará una visita guiada exclusiva -con un cupo máximo de cien personas- a la exposición Goya: del museo al palacio, en la Aljafería. Será un encuentro al que asistirán también los ponentes de esta edición, de acceso gratuito y que requerirá de inscripción previa en la web https://www.ocultura.com/.

Esa misma tarde, antes de la sesión de clausura de Ocultura en la sede de la Caja Rural de Aragón, se realizará una grabación abierta al público del mítico programa de las noches de los fines de semana de Radio Nacional de España, Espacio en Blanco, dirigido por Miguel Blanco, con los principales invitados al encuentro

El redactor recomienda