Síguenos
La amistad obra milagros en Desafío Buñuel entre las carreras, el sueño y la grasa de cerdo La amistad obra milagros en Desafío Buñuel entre las carreras, el sueño y la grasa de cerdo
Rodaje en los Monotes de los exteriores del corto ‘El día que aprendimos mal’, del equipo azul

La amistad obra milagros en Desafío Buñuel entre las carreras, el sueño y la grasa de cerdo

Los equipos del rally cinematográfico se esfuerzan al máximo bajo la sombra del calandino
banner click 236 banner 236

La amistad marcó este viernes la segunda jornada del VIII Rally cinematográfico Desafío Buñuel, que organiza la Fundación Amantes de Teruel, porque sin ella habría sido imposible que los cuatro equipos en competición aguantasen el ritmo para poder entregar a tiempo este sábado sus cortometrajes. El día se desarrolló entre carreras, mucho sueño, inclemencias del tiempo como el viento que complicó la filmación a quienes grababan en exteriores, o la grasa de cerdo que desprendían los perniles del Jamón de Teruel que tienen que aparecer en las películas. El surrealismo estuvo presente y también el cineasta calandino, a quien está dedicado el festival, porque dentro de los actos paralelos se presentó el libro Los amigos de Buñuel. Una historia del siglo XX.

Los equipos tienen de plazo hasta el mediodía para entregar sus trabajos totalmente terminados. Deberán entregarlos en la plaza del Torico, donde estará instalada la llegada en el mismo lugar de donde salieron el jueves. Tras la deliberación del jurado, esta noche se conocerá el palmarés en la gala que se celebrará en el Teatro Marín.

El mexicano Santiago Ruiz, director del corto Nada podría ser peor, que compite con el equipo verde, nunca imaginó que uno de los contratiempos a los que tendría que enfrentarse sería la grasa de cerdo. Por más surrealista que parezca, el problema lo tuvieron de verdad, porque los participantes tienen que mostrar en sus cortos un Jamón de Teruel, y lo complicado de su historia es que la protagonista lo lleva siempre en las manos. “No sabíamos que era tan grasoso”, comentó.

Mientras este equipo se las ingeniaba para luchar contra la grasa, los de color azul tenían que luchar contra el viento en los Monotes, donde se pasaron todo el viernes peleando con eso y con las nubes. Los directores de este equipo, Fernando Morillo y Ramiro Soler, que filman el corto El día que aprendimos mal, aprendieron que en un rally el tiempo meteorológico, que no el de reloj, te puede jugar malas pasadas. Comentaban por la mañana que el viento les estaba complicando el rodaje al ser todo exteriores ese día, mientras que el constante paso de nubes les condicionaba y tenían que rodar con rapidez cuando aparecía el sol antes de que empezase a cubrirse de forma intermitente.

Otros equipos como el morado se las ingeniaban para rodar en los pasillos de Cáritas, por el poco espacio y lo complejo de la iluminación. Allí filmaron la mayor parte de su cortometraje, El mejor burdel de Teruel, dirigido por Miguel Gómez y Ángela Giner.

En interiores con espacios reducidos tuvieron que lidiar también los del equipo rojo, que bajo la dirección de Cecilia Gaspá han rodado el corto De aquellos polvos. Eso sí, cuando salían a exteriores, la madrina del equipo, la actriz profesional Eva Llorach salía disparada porque se pasa media película corriendo de un lugar a otro. Así lo hizo pasadas las cinco de la tarde cuando a pleno sol corría por el Viaducto Viejo a toda pastilla mientras desde el Viaducto Nuevo el equipo técnico la grababa a lo lejos. Los viandantes en ese momento no eran conscientes de que iban a aparecer en una película.

Es la magia del cine, que tiene muchos pegamentos para ensamblar el esfuerzo de todo un equipo en el que cada técnico aporta su parte y es vital para que al final salga la película. Eso y la amistad es en lo que todos los equipos incidieron que estaba siendo fundamental para poder rodar y editar sus cortos en tan solo dos días.

Libro sobre Buñuel

De amistad es precisamente de lo que trata un libro presentado este viernes en el festival dentro de su programación, puesto que habla de aquellas personas con las que Luis Buñuel mantuvo una especial amistad. La publicación, titulada Los amigos de Buñuel. Una historia del siglo XX, es obra de Antonio Tausiet y está ilustrada por uno de los grandes de la ilustración aragonesa y española, José Luis Cano.

El libro lo han editado conjuntamente el Instituto de Estudios Turolenses y Cosmos Fan con motivo del 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel que se celebra este año. A la presentación en el Jardín de la Fundación Amantes de Teruel asistieron tanto Tausiet como Cano, en un acto en el que estuvieron acompañados por José Ángel Delgado, de Cosmos Fan, y por el crítico de cine turolense Paco Martín.

Antonio Tausiet explicó que la idea del libro surgió porque después de haber leído tantas obras sobre Buñuel se le cruzaban los nombres que habían formado parte de su vida. Decidió entonces hacer un diccionario, se lo propuso al IET y cuando el proyecto recibió luz verde implicó a José Luis Cano, que reconoció que este había sido el proyecto más interesante que le habían propuesto en los últimos años.

El resultado es un libro casi de coleccionista, de pequeño formato y que es una delicia para ir adentrándose en las figuras del siglo XX con las que Buñuel tuvo amistad o algún tipo de relación; desde su juventud a su implicación con las vanguardias del París de los años veinte, su estancia en Estados Unidos, su exilio en México y su regreso al cine europeo a partir de los años sesenta. En el acto de presentación, Alfonso Desentre declamó unos fragmentos del libro.

En la jornada de este viernes Buñuel también hizo acto de presencia con la proyección del cortometraje Mariana Hormiga, dirigido por Maite Uzal y Rubén Pascual Tardío, y el concierto de Ángel Petisme en homenaje al 125 aniversario del cineasta calandino. La película de Uzal también lo es y no solo a Buñuel sino a la ciudad de Teruel, porque en ella se forjó la idea, al igual que se rodó en sus calles por empeño de la cineasta y actriz.

Mientras en el Jardín de la Fundación Amantes se disfrutaba del cine y de la música, al igual que en el auditorio de San Julián se proyectaba el largometraje Mariposas negras, por las calles de Teruel y por todos los rincones de la ciudad los cuatro equipos participantes en el rally se esforzaban por sacar lo mejor de sí mismos para que la gala de este sábado sea todo un éxito gracias a la calidad de sus trabajos.

Satisfechos

A la vista de los rodajes, todo apunta a que así lo será, puesto que los equipos estaban satisfechos de lo que estaban grabando. Santiago Ruiz, del corto Nada podría ser peor, se felicitaba incluso de que del jueves les hubiesen ido tan bien las cosas, que hasta habían podido acabar el rodaje de ese día hora y media antes de lo previsto. Eso sí, se hicieron ya en la primera jornada 15 horas de filmación.

Ruiz aclaraba que las últimas 24 horas no se iban a fiar, pero que estaban contentos porque todo iba a “buen ritmo” y había una muy buena comunicación entre el equipo técnico y los actores. Con muy poquitas horas de sueño, porque se acostaron en la madrugada del viernes a las cinco de la mañana y a las ocho y media ya estaban en pie, el director del equipo verde aseguró que afrontaban la última etapa del rally “con bastante ánimo”, pese a los imprevistos a los que se tenían que enfrentar por el corte de calles para que la gente no interrumpiese las escenas, o el “grasoso” Jamón de Teruel que tan complicado hizo el trabajo a la actriz protagonista. Ruiz se congratuló además de la buena respuesta de los extras, puesto que en algunas escenas contaron hasta con 8 figurantes, algo a lo que no estaba acostumbrado.

Cecilia Gaspà, directora de De aquellos polvos, admitió que su rival estaba siendo el reloj para poder cumplir con el plan de rodaje, aunque a mediodía de este viernes se sentía tranquila al tener rodadas ya “algunas de las escenas más difíciles”. Los problemas para cortar las calles era precisamente lo que les llevaba por la calle de la amargura, pero destacó la buena colaboración de los turolenses.

La concentración es básica en cualquier rodaje y más si se filma contra reloj. Así estaban los directores del equipo morado, Miguel Gómez y Ángela Giner, autores del corto El mejor burdel de Teruel. Del ritmo de trabajo dieron fe algunos miembros del equipo que se relajaban sentados en el suelo mientras sus compañeros preparaban una escena en un estrecho pasillo. Algunos comentaron que habían dormido un par de horas, y que tuvieron dificultad para conciliar el sueño tras un primer día tan intenso.

En medio de la naturaleza, sin las estrecheces de los interiores, Fernando Morillo y Ramiro Soler, del equipo azul, aprovechaban la fisicidad que en pantalla dan los Monotes para rodar la mayor parte de las escenas de su cortometraje El día que aprendimos mal. Eso sí, el viento les estaba jugando una mala pasada y las nubes intermitentes también por los problemas de luz para poder mantener después el raccord de continuidad.

Morillo se congratuló en cualquier caso de que era “maravilloso y un lujo rodar con amigos”, así como las facilidades que se daban en Teruel. Soler añadió que se lo estaban pasando “muy bien” porque el rodaje estaba siendo divertidísimo. Comieron allí mismo avituallados por su equipo de producción de Desafío Buñuel, en lo que llamaron “comida del desierto” por el escenario, que a su vez evocaba al filme Simón del desierto rodado por el calandino.

Las madrinas y padrinos de los equipos se mostraron también muy satisfechos de la experiencia, a pesar de las palizas de tener que ir corriendo de un lado para otro, como bromeaba Eva Llorach, o lo duro que también resultaba pasarse todo el día en medio del desierto de los Monotes, como en el caso de Daniel Guerro.

Buenas impresiones

Guerro comentó que estaba “sorprendido” por la acogida del rally y las ganas de todo el mundo, “lo bien que están trabajando y la piña que hemos hecho los tres del elenco”. Comentó que había surgido una “buena amistad” porque había “química” entres ellos. A pocas horas de que finalice el festival, aseguró que tenía ya ganas de ver los trabajos de todos los equipos. Añadió que los cuatro padrinos y madrinas habían compartido las “buenas sensaciones” que transmitía Desafío Buñuel, por la “energía y la capacidad de seleccionar proyectos tan sólidos”.

Este sábado deberán entregar sus cortos antes de las 12 del mediodía en la plaza del Torico en un acto que comenzará a las 11:30. A continuación, el jurado formado por la escritora Raquel Piñeiro, el periodista José Fernández y el director de cine turolense Guillermo Chapa, deliberarán sobre los mismos para fallar el palmarés.

A las 19:30 horas se proyectarán los cortos en el Teatro Marín en una gala de clausura en la que se entregarán los premios y a la que ha confirmado su asistencia la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández.

  • 792_20250829-120219.jpg
  • 792_20250829-115204.jpg
  • 792_20250829-115209.jpg
  • 792_20250829-115202.jpg
  • 792_20250829-115207.jpg
  • 792_20250829-115756.jpg
  • 792_p1310675.jpg
  • 792_p1310678.jpg
  • 792_20250829-115810.jpg
  • 792_20250829-120317.jpg
  • 792_20250829-120252.jpg
  • 792_20250829-121716.jpg
  • 792_p1310627.jpg
  • 792_20250829-115800.jpg
  • 792_p1310635.jpg
  • 792_p1310631.jpg
  • 792_20250829-122319.jpg
  • 792_20250829-120217.jpg
  • 792_20250829-115811.jpg
  • 792_20250829-120234.jpg
  • 792_p1310662.jpg
  • 792_p1310649.jpg
  • 792_p1310626.jpg
  • 792_p1310653.jpg
  • 792_p1310638.jpg
  • 792_p1310640.jpg
  • 792_p1310647.jpg
  • 792_20250829-123224.jpg
  • 792_p1310642.jpg
  • 792_20250829-120216.jpg
  • 792_p1310637.jpg
  • 792_20250829-122925-0.jpg
  • 792_20250829-120209.jpg
  • 792_20250829-122917.jpg
  • 792_p1310632.jpg
  • 792_p1310643.jpg
  • 792_p1310666.jpg
  • 792_p1310659.jpg
  • 792_p1310669.jpg
  • 792_20250829-120207.jpg
  • 792_p1310661.jpg
  • 792_20250829-115806.jpg
  • 792_p1310636.jpg
  • 792_20250829-120219.jpg
  • 792_20250829-115204.jpg
  • 792_20250829-115209.jpg
  • 792_20250829-115202.jpg
  • 792_20250829-115207.jpg
  • 792_20250829-115756.jpg
  • 792_p1310675.jpg
  • 792_p1310678.jpg
  • 792_20250829-115810.jpg
  • 792_20250829-120317.jpg
  • 792_20250829-120252.jpg
  • 792_20250829-121716.jpg
  • 792_p1310627.jpg
  • 792_20250829-115800.jpg
  • 792_p1310635.jpg
  • 792_p1310631.jpg
  • 792_20250829-122319.jpg
  • 792_20250829-120217.jpg
  • 792_20250829-115811.jpg
  • 792_20250829-120234.jpg
  • 792_p1310662.jpg
  • 792_p1310649.jpg
  • 792_p1310626.jpg
  • 792_p1310653.jpg
  • 792_p1310638.jpg
  • 792_p1310640.jpg
  • 792_p1310647.jpg
  • 792_20250829-123224.jpg
  • 792_p1310642.jpg
  • 792_20250829-120216.jpg
  • 792_p1310637.jpg
  • 792_20250829-122925-0.jpg
  • 792_20250829-120209.jpg
  • 792_20250829-122917.jpg
  • 792_p1310632.jpg
  • 792_p1310643.jpg
  • 792_p1310666.jpg
  • 792_p1310659.jpg
  • 792_p1310669.jpg
  • 792_20250829-120207.jpg
  • 792_p1310661.jpg
  • 792_20250829-115806.jpg
  • 792_p1310636.jpg

El redactor recomienda