

“Llevábamos diez años como pareja cuando salimos del armario, en el pueblo no es fácil”
Eva Latorre y Patricia Peralta son de Alcorisa y cuando se aprobó la ley ya eran noviasEn los 20 años de matrimonio igualitario se han casado 51 parejas en toda la provincia
“Una boda es un tradicionalismo que no te planteas hasta que le ves la utilidad”
“El desafío vital no es casarte, sino reconocer la homosexualidad”
Eva Latorre y Patricia Peralta ya eran novias en 2005, cuando se aprobó la ley que permitió el matrimonio igualitario en España, pero, aunque lo consideraron un gran avance, no lo vieron como algo que les repercutiera. Sin embargo, 14 años después hicieron un bodorrio por todo lo alto, con 150 invitados entre los que estaban incluso los amigos de sus padres, algo muy típico en su pueblo, Alcorisa.
El camino para llegar ahí fue “traumático”, confiesan, y las dos mujeres, ambas de Alcorisa, llevaban diez años juntas cuando salieron del armario y lo hicieron a la vez, aunque su cuadrilla de amigos sí lo sabía mucho antes. Confesaron que eran pareja porque Eva iba a cursar un posgrado al extranjero y habían decidido que Patricia se iría con ella. Plantearon a su familia que eran novias y se mudaban juntas a Reino Unido: “No sé si el trauma fue más acentuado por ser dos chicas o por irnos a vivir fuera”, dice Patricia.
Dejar constancia de su amor
Su celebración nupcial fue en Zaragoza, con convite, barra libre y dos vestidos blancos y largos, pero la firma de papeles, el acto oficial, tuvo lugar en Alcorisa porque ellas querían que en su municipio quedara registrado su amor. “Nos apetecía que constara nuestra boda, creo que fue la primera de dos mujeres que hubo en el pueblo”, relata Patricia. Toda su familia celebró a lo grande el enlace y Patricia cumplió así el sueño de su padre, que era llevarla “al altar”, manifiesta.
Señalan que de más jóvenes eran reacias al matrimonio, aunque se casaron “como una forma de reivindicar, un paso natural”, dice Patricia, a lo que Eva añade que influyó el hecho de que querían tener un hijo porque ser matrimonio “facilita mucho el camino”.
Hace algo más de tres años anunciaron que iban a ser madres, una noticia muy feliz para sus padres, que no habían pensado en que les harían abuelos y fue para todos “una fiesta”. Sin embargo, el anuncio de la maternidad no fue tan sencillo en el trabajo, donde sobre todo en el caso de Patricia sorprendió que cogiera la baja por maternidad sin haber estado embarazada. “Por defecto, cuando digo que estoy casada siempre piensan en que es con un hombre”, especifica su mujer.
Las alcorisanas se quejan de que, 20 años después de la ley del matrimonio igualitario, todavía en los formularios aparece la figura del padre y de la madre. “Yo celebro el día del padre porque en el registro civil, muy a mi pesar, soy padre”, dice Patricia irónica. Añade que no se para de hablar del lenguaje inclusivo mientras en los documentos oficiales no se predica con el ejemplo.
Envejeciendo en su tierra
En estas dos décadas de vigencia de la ley España ha cambiado y aunque ahora el colectivo LGTBIQ+ tiene más referentes en el cine, la televisión o la música, tanto Patricia como Eva plantean que la sociedad es más extremista.
Consideran que en un pueblo pequeño es complejo salir del armario, aunque ellas se sienten totalmente integradas. Por eso, Eva plantea que “la mayor parte de los tabúes” los tienen ellas mismas, que se siguen sorprendiendo cuando la de la tienda le pregunta por su mujer con total naturalidad. Sí plantean que en Zaragoza pasan más desapercibidas pero en el pueblo son “la hija, la nieta y la sobrina de”. No obstante, ellas se sienten muy bien acogidas en su localidad, donde no viven por motivos laborales, pero donde aseguran que se ven envejeciendo.
- Cultura jueves, 3 de julio de 2025
En los 20 años de matrimonio igualitario se han casado 51 parejas en toda la provincia
- Cultura miércoles, 2 de julio de 2025
“Una boda es un tradicionalismo que no te planteas hasta que le ves la utilidad”
- Cultura miércoles, 2 de julio de 2025
“Hay que ir sin tapujos. Yo me presenté en Bronchales como el marido de Saúl”
- Cultura miércoles, 2 de julio de 2025
“El desafío vital no es casarte, sino reconocer la homosexualidad”