

Carlos Méndez, junto al cartel del Otoño Cultural 2025
'Los Secretos', uno de los platos fuertes del Otoño Cultural 2025 en la ciudad de Teruel
A la banda icónica de la Movida Madrileña se le suman actuaciones teatrales, cine, conciertos o conferencias hasta el 27 de diciembreUna exposición fotográfica y un concierto para celebrar el 12 de octubre
Asti queda ixo! va de la nostalgia al jolgorio y la reivindicación en su concierto de celebración
La música local reclama su espacio en una nueva edición del Jam On Festival
El ciclo Otoño Cultural que organiza el Ayuntamiento de Teruel incluye este año un total de 30 actividades variadas, para todos los públicos y de calidad que se van desarrollar en escenarios distintos de la ciudad desde el 3 de octubre hasta el 27 de diciembre, ha anunciado hoy el concejal de Cultura, Carlos Méndez, en la presentación de la programación.
“Es una propuesta amplia, variada y pensada para todos los públicos. Música, teatro, patrimonio, literatura, humor… una mezcla de calidad y cantidad que llenará de cultura nuestra ciudad durante todo este otoño y hasta bien entrada la Navidad”, ha declarado el concejal de Cultura.
Destaca en el programa la actuación de Los Secretos. Esta banda icónica de la Movida Madrileña, reconocida por su estilo melódico y letras profundas que han marcado generaciones, subirá al escenario del Teatro Marín el jueves 11 de diciembre a las 20:30 horas.
Méndez ha puesto también el foco de atención en otras actuaciones como el concierto de Tamara, celebrando sus 25 años de carrera y un espectáculo único como Aurum, que une la magia de los cuentos con las mejores bandas sonoras.
El programa cuenta también con la presencia de Elsa Punset, una de las voces más reconocidas en el ámbito de la inteligencia emocional, que ofrecerá su conferencia Pequeñas revoluciones para la vida y el trabajo.
En el ámbito teatral, hay montajes de primer nivel - ha subrayado el concejal - como La Ratonera, basada en la obra de Agatha Christie; Parejas imperfectas, con actores de prestigio que invitan a reflexionar sobre la discapacidad y la diversidad; y Campeones 2, una producción que conecta con valores de inclusión y superación.
De la mano de Artesonado, ha destacado la celebración de las Primeras Jornadas Europeas del Patrimonio, que pondrán en valor la presencia franciscana en Teruel en el 800 aniversario del Cántico de las Criaturas, un patrimonio universal. Conferencias, ópera y clases magistrales mostrarán una vez más la riqueza del patrimonio turolense.
Dentro del programa también ocupa un lugar importante el teatro familiar pensado para los más pequeños, así como la calidad musical de la Orquesta de Cámara Aragonia que actuará en un marco incomparable como es la Iglesia de San Pedro, o el tradicional Concierto de Navidad de la Banda de Música Santa Cecilia, siempre protagonista de la vida cultural de Teruel.
Méndez ha señalado que este año se estrena un nuevo espacio de representación como es el Jardín del Centro Sociocultural de San León, que se abre a todos los turolenses como un escenario más para disfrutar de la cultura, con un espectáculo mágico-musical este próximo sábado día 4 de octubre.
“Por supuesto, el Otoño Cultural incluye muchas otras propuestas que completan esta programación: monólogos, espectáculos de magia, teatro de títeres, exposiciones, conciertos solidarios y festivales de poesía y cuento, pensados para que todos los públicos encuentren actividades que disfrutar”, ha declarado el concejal quien ha recordado que la primera actuación tendrá lugar este viernes con una formación musical de primer nivel como es la Unidad de Música de la Brigada de la Legión en el teatro Marín a las 20,30 horas.
“Durante estos dos meses y medio os presentamos un Otoño Cultural que combina grandes nombres con propuestas locales, que mira al futuro sin olvidar nuestras raíces, que apuesta por la diversidad y que quiere llegar a todos los públicos”. Méndez se ha mostrado convencido de que cada turolense encontrará en esta programación motivos para disfrutar, aprender y sentirse orgulloso de la vida cultural de la ciudad.
Por último ha hecho especial hincapié en que las entradas para asistir a los distintos actos programados saldrán a la venta on line el próximo lunes 6 de octubre en la web www.teatromarin.es.
Para más información, se puede visitar las redes y la web del Ayuntamiento www.teruel.es o bien la del teatro Marín www.teatromarin.es.
“Es una propuesta amplia, variada y pensada para todos los públicos. Música, teatro, patrimonio, literatura, humor… una mezcla de calidad y cantidad que llenará de cultura nuestra ciudad durante todo este otoño y hasta bien entrada la Navidad”, ha declarado el concejal de Cultura.
Destaca en el programa la actuación de Los Secretos. Esta banda icónica de la Movida Madrileña, reconocida por su estilo melódico y letras profundas que han marcado generaciones, subirá al escenario del Teatro Marín el jueves 11 de diciembre a las 20:30 horas.
Méndez ha puesto también el foco de atención en otras actuaciones como el concierto de Tamara, celebrando sus 25 años de carrera y un espectáculo único como Aurum, que une la magia de los cuentos con las mejores bandas sonoras.
El programa cuenta también con la presencia de Elsa Punset, una de las voces más reconocidas en el ámbito de la inteligencia emocional, que ofrecerá su conferencia Pequeñas revoluciones para la vida y el trabajo.
En el ámbito teatral, hay montajes de primer nivel - ha subrayado el concejal - como La Ratonera, basada en la obra de Agatha Christie; Parejas imperfectas, con actores de prestigio que invitan a reflexionar sobre la discapacidad y la diversidad; y Campeones 2, una producción que conecta con valores de inclusión y superación.
De la mano de Artesonado, ha destacado la celebración de las Primeras Jornadas Europeas del Patrimonio, que pondrán en valor la presencia franciscana en Teruel en el 800 aniversario del Cántico de las Criaturas, un patrimonio universal. Conferencias, ópera y clases magistrales mostrarán una vez más la riqueza del patrimonio turolense.
Dentro del programa también ocupa un lugar importante el teatro familiar pensado para los más pequeños, así como la calidad musical de la Orquesta de Cámara Aragonia que actuará en un marco incomparable como es la Iglesia de San Pedro, o el tradicional Concierto de Navidad de la Banda de Música Santa Cecilia, siempre protagonista de la vida cultural de Teruel.
Méndez ha señalado que este año se estrena un nuevo espacio de representación como es el Jardín del Centro Sociocultural de San León, que se abre a todos los turolenses como un escenario más para disfrutar de la cultura, con un espectáculo mágico-musical este próximo sábado día 4 de octubre.
“Por supuesto, el Otoño Cultural incluye muchas otras propuestas que completan esta programación: monólogos, espectáculos de magia, teatro de títeres, exposiciones, conciertos solidarios y festivales de poesía y cuento, pensados para que todos los públicos encuentren actividades que disfrutar”, ha declarado el concejal quien ha recordado que la primera actuación tendrá lugar este viernes con una formación musical de primer nivel como es la Unidad de Música de la Brigada de la Legión en el teatro Marín a las 20,30 horas.
“Durante estos dos meses y medio os presentamos un Otoño Cultural que combina grandes nombres con propuestas locales, que mira al futuro sin olvidar nuestras raíces, que apuesta por la diversidad y que quiere llegar a todos los públicos”. Méndez se ha mostrado convencido de que cada turolense encontrará en esta programación motivos para disfrutar, aprender y sentirse orgulloso de la vida cultural de la ciudad.
Por último ha hecho especial hincapié en que las entradas para asistir a los distintos actos programados saldrán a la venta on line el próximo lunes 6 de octubre en la web www.teatromarin.es.
Para más información, se puede visitar las redes y la web del Ayuntamiento www.teruel.es o bien la del teatro Marín www.teatromarin.es.