

Daniel Guerro, Actor profesional participante en el Rally Desafío Buñuel: “Tenemos un audiovisual con mucho futuro, se están haciendo trabajos de mucha calidad”
“Es el público lo que me mantiene conectado con esta profesión y el hecho de poder contar historias”El actor profesional Daniel Guerro fue uno de los participantes la semana pasada en el rally cinematográfico Desafío Buñuel, organizado por la Fundación Amantes. Lo hizo como padrino de uno de los equipos que compitieron y asegura que la experiencia fue “fascinante e inolvidable”. A punto de estrenarse en los cines el largometraje Yo no moriré de amor, en el que actúa, confiesa su amor por el teatro y su sueño de tener su propia compañía.
-¿Cómo ha sido la experiencia de rodar en Teruel?
-Pues ha sido una experiencia fascinante e inolvidable, sin duda. Me he quedado enganchado de Teruel.
-¿Se imaginaba que el rally Desafío Buñuel era así?
-No. No sabía muy bien qué esperar. Hablaba con Eva (Llorach) que al final es un riesgo venir aquí sin conocer a nadie y lanzarse, pero hemos tenido la suerte de que hemos tenido un equipazo increíble, mis directores han sido maravillosos y la calidad humana ha sido perfecta.
-¿Tiene futuro el mundo del audiovisual en este país?
-Yo pienso que tenemos un audiovisual con mucho futuro. Creo que se están haciendo trabajos maravillosos, de muchísima calidad. Nada más hay que ver la acogida que están teniendo. De pronto ahora ha estado Carla Simón en Cannes, en la selección oficial. Fuera de España se está valorando el cine español, desde luego.
-¿Qué le motivó a convertirse en actor?
-Una pulsión desde niño, porque cuando yo era muy pequeño pregunté a mis padres si me podían apuntar a clases de teatro con ocho años. Lo que sí sé es que es el público lo que me mantiene conectado con esta profesión y el hecho de poder contar historias. De una manera u otra yo no veo otra forma de vivir que no sea dedicándome a esto.
-¿Qué prefiere más, el cine, el teatro o la televisión?
-Pues estamos abiertos a lo que salga, tengo mucha hambre, mucha hambre de audiovisual, pero digamos que mi sueño es formar una compañía teatral y poder viajar por todo el mundo representando mis obras.
-¿Vive el teatro también un buen momento en España?
-Pues el teatro es complejo. A nivel artístico creo que hay una especie de siglo de oro en los nuevos dramaturgos y dramaturgas, pero es verdad que como oficio o como profesión el teatro está en un momento complicado, muy dependiente de lo económico y en situación muy precaria.
-¿Se apoya suficiente a la cultura?
Me gustaría decir que sí. No puedo hablar en ámbitos generales, pero estás en Madrid y muchas salas están llenas. Es verdad que desde lo institucional siempre se busca más apoyo y poner más en valor el trabajo y lo que significa para la sociedad.
-¿Qué recordará de Teruel?
-Pues como ciudad me parece un sitio precioso, con un tamaño perfecto. Me parece ideal para todo. Estando en el Desafío con todas las personas que organizan y participan, se siente una familiaridad que a mí me acerca mucho a casa. Creo que fuera de Madrid, los círculos son muy endogámicos de la gente que se dedica a ello. Aquí siento que por lo menos en el Desafío Buñuel, el arte, los conciertos, los cortometrajes, están al servicio de todo el mundo y todo el mundo se acerca a ellos.
-¿Volveremos a verle rodando en Teruel?
-Me encantaría. Recibir una llamada y volver a Teruel sin duda me haría mucha ilusión.
-¿Qué va a contar y decir por ahí de Teruel?
-Yo ya estoy todo el rato en Instagram publicando, porque la gente tiene que venir aquí a Teruel sí o sí.
-¿Qué tiene de bueno una ciudad como Teruel para hacer cine?
-Las facilidades que ofrece. De pronto, en ciudades tan grandes como Madrid o Barcelona pueden llegar a estar colapsadas y no creo que sean tan accesibles sus calles o los comercios. Creo que una ciudad como Teruel se entrega por completo
-El cortometraje que ha hecho en Teruel trata de la juventud. ¿Se atiende suficientemente a los jóvenes en el cine?
-Pues sinceramente siento que sí. Me veo muy reflejado en gran parte del audiovisual que se hace. Sí, es verdad que sigue habiendo muchas problemáticas que todavía no se han escuchado o que no se ha hablado en profundidad de ellas, pero soy muy positivo, creo que acabará sucediendo y que se acabará contando. Pienso que estamos en un momento en la industria del cine muy positivo, con mucha oferta, en el que hay posibilidad de que muchos creadores y muchas directoras escriban de perfiles muy diversos, y creo que los protagonistas están cambiando y que las historias se están contando desde otro lugar a lo que veníamos escuchando anteriormente.
-Acaba de rodar el largometraje Yo no moriré de amor, que está pendiente de estreno. ¿Está satisfecho de su papel, cuándo la podremos ver en los cines?
-En Yo no moriré de amor tengo un personaje de reparto con unas secuencias y para mí es un sueño porque Marta Matute, que es la directora, me impartió clase en primero en mi escuela William Layton, y poder trabajar de manera profesional con una persona a la que quieres y que te quiere de manera muy cercana, creo que para mí es como el objetivo cumplido. No se sabe todavía cuándo se estrenará.
- Cultura martes, 6 de julio de 2021
Desafío Buñuel retoma su cuarta edición y celebrará su casting para figurantes el jueves
- Cultura miércoles, 5 de marzo de 2025
El rally cinematográfico Desafío Buñuel lanza la convocatoria de su octava edición
- En la última miércoles, 13 de septiembre de 2023
Manolo Rodarte, director de Desafío Buñuel México: “En México, igual que en Teruel, hay que seguir acercando a Buñuel a los jóvenes cineastas”
- Cultura martes, 23 de julio de 2024
El Tren de la Cultura de Renfe se suma al Rally Desafío Buñuel de Teruel 2024