Síguenos
Julio César Cano, escritor: “La obsesión mía es contar al resto del país cómo somos en las ciudades como Castellón y Teruel” Julio César Cano, escritor: “La obsesión mía es contar al resto del país cómo somos en las ciudades como Castellón y Teruel”
Julio César Cano, el pasado domingo en la Feria del Libro de Teruel, donde presentó ‘Corazón en silencio’

Julio César Cano, escritor: “La obsesión mía es contar al resto del país cómo somos en las ciudades como Castellón y Teruel”

‘Corazón en silencio’, la nueva entrega del inspector Monfort, vuelve a tener a la ciudad como escenario
banner click 236 banner 236

Julio César Cano es un escritor castellonense, asiduo de la Feria del Libro y el Cómic de Teruel, a donde volvió el pasado domingo para presentar su último libro Corazón en silencio, que sigue la saga del inspector Monfort y donde Teruel es uno de los escenarios de la trama.

-Es habitual en la Feria del Libro de Teruel. ¿Qué viene a presentar en esta ocasión?

-Vengo a presentar la séptima entrega de la serie del Inspector Monfort, es una serie policiaca, toda ambientada en Castellón, y también bastante en Teruel, además, y en la zona del Maestrasgo. La novela se titula Corazón en silencio, en la que cuento los problemas de la inmigración cuando llega a nuestro país y qué tipo de sociedad se encuentra en realidad.

-¿Cuál es el planteamiento inicial?

-La novela arranca con tres asesinatos consecutivos en la ciudad de Castellón y el nexo común entre ellos es que las víctimas son muy jóvenes, adolescentes y además son hijos de inmigrantes. Pero lo curioso de los tres asesinatos es que los ejecutores se han quitado la vida después de cometer estos crímenes. El cuarto día hay otro supuesto criminal que pretende cometer otro asesinato, pero en este caso falla, se equivoca. Y entonces a partir de aquí el Inspector Monfort se agarrará a esta grieta para intentar concluir el caso.

-¿Los casos anteriores de este inspector, tienen algo que ver con este?

-No, todas las novelas son autoconclusivas, comienzan y acaban con un caso delictivo que el lector debe resolver a medida que va leyendo las páginas. Es cierto que lo común entre ellas son los personajes principales, el inspector Monfort, la subinspectora Silvia Redó, la jueza Figueroa que vive en Teruel, lo cual me permite hacerle pasear por las calles de Teruel y explicarle un poco al público cómo ve alguien de fuera de aquí como es esta ciudad tan encantadora.

-¿Qué otras ciudades aparecen en esta novela?

-Las novelas tienen un triángulo muy claro que son Barcelona, Castellón y Teruel porque Barcelona es el lugar de nacimiento de este inspector de policía que es llamado por su amigo, el comisario Romerales, que es el jefe de la policía de Castellón y luego tiene una relación con esta jueza, Elvira Figueroa, que trabaja en los juzgados de Teruel.

-¿Conocer estas ciudades es lo que le ha permitido utilizarlas como escenario?

-La saga tiene siete entregas y la jueza esta de la que hablamos aparece en la cuarta novela, debido precisamente a mi presencia casi anual en la feria de libro de Teruel, por esta obsesión mía de contar al resto del país cómo somos en estas ciudades más pequeñas y que no es necesario que todos los casos delictivos sucedan en grandes ciudades como Barcelona o Madrid o Valencia.

-¿Cree que podría darse un caso de estos aquí? ¿O es demasiado tranquilo como para que ocurra?

-Teruel tiene una novela negra magnífica. De hecho, no descarto en alguna de las ocasiones dejar de ambientar puntualmente algo concretamente en Castellón y Teruel. Yo creo que las ciudades pequeñas, al igual que hacen muchos escritores nórdicos que descalifican mucho las ciudades grandes para hacerlo en lugares más pequeños, yo creo que Teruel es un lugar ideal para pasear a personajes y para hacer algún crimen de ficción en cualquiera de sus calles.

-¿Cómo se ha ambientado en esta ciudad?

-Teruel para mí es un lugar mágico, un lugar muy importante porque ya de pequeñito venía con mis padres a verlo. Con esta arquitectura mudéjar que tenéis y con este legado artístico de esa época es una ciudad magnífica.

-También ha includido la zona del Maestrazgo.

-En las novelas al inspector Monfort cuando viene a Teruel en vez de venir por la autovía, le gusta pasar por el interior del Maestrazgo para ver estos paisajes que a mí me gustan mucho y tal. Y luego hago ese nexo de unión haciendo que la jueza, que es con quien mantiene una relación, vive aquí y hacen muchos viajes él de Castellón a Teruel y ella de Teruel a Castellón.

-Existen muchos lazos de unión entre Teruel y Castellón y se reflejan en la novela.

-Estas dos ciudades pequeñas prácticamente están como hermandadas, porque mucha gente de Teruel visita Castellón por la playa, pero mucha gente de Castellón visita Teruel. A mi familia y a mí nos gusta comprar ropa porque nos gustan las tiendas que existen. Y porque es más tranquila. En las novelas aparecen tiendas míticas de Teruel como Ferrán. También se citan hoteles. Por ejemplo, la jueza Elvira Figueroa vive en la calle de El Salvador y es asidua del Hotel El Mudayyán.

El redactor recomienda