El curso de arqueología de Alcañiz confirma el potencial del yacimiento
Seguramente, los doce alumnos del primer curso de iniciación a la arqueología en Alcañiz no imaginaban que, en apenas una semana de trabajo bajo el sol de agosto, ayudarían a descubrir y documentar una gran muralla íbera de más de cuatro metros de grosor, un posible torreón defensivo y varias piezas únicas del siglo VI a.C. El yacimiento...
El primer curso arranca en La Reala con plazas completas e intención de continuidad
Doce alumnos, tres sondeos, un yacimiento del siglo VI a. C. y una idea clave: aprender arqueología no es solo excavar, sino entender el pasado con método, paciencia, el calor de agosto y mucha tierra bajo las uñas. En Alcañiz, el Taller de Arqueología en colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz ha puesto en marcha esta semana un curso pionero...
Los pastores del siglo V a.C. bebían vino en cerámica griega traída del Guadalquivir y disponían de armas y caballos
Los pastores que vivían en Bronchales hace 2.500 años ya eran trashumantes y tenían armas y caballos. Son las primeras conclusiones que se establecen en una excavación arqueológica realizada en una necrópolis celtíbera, donde se han hallado restos de pectorales y de bocados de caballo similares a otros localizados en las zonas de Jaén y...
“Las jornadas buscan dar a conocer el patrimonio comarcal y compararlo con el de otros territorios”
Javier Ibáñez es arqueólogo, presidente del Centro de Estudios de Gúdar-Javalambre y coordinador de las VI Jornadas de Patrimonio que se celebraron el 16 de octubre en Puertomingalvo y este sábado continuarán en San Agustín.
Técnicos del Museo de Teruel han destapado dos de ellos en el inicio la 37 campaña de excavaciones en el yacimiento romano
El Museo de Teruel ha iniciado una nueva campaña de excavación en el yacimiento romano de La Caridad en Caminreal, la número 37 desde 1984, destapando dos de los más destacados mosaicos o pavimentos opus signinum que llevaban una década ocultos a todas las miradas para su preservación. El objetivo inicial ha sido comprobar su estado de...
Todo su entorno está estrechamente vinculado al episodio bélico ocurrido hace 900 años
Desde hace unas semanas, Cutanda (Calamocha) dispone de cuatro mesas de interpretación, distribuidas por el casco urbano y su entorno, que nos permiten adentrarnos por sus paisajes y su patrimonio cultural, estrechamente vinculados a la crucial batalla que tuvo lugar en su entorno hace novecientos años. Este pequeño paseo por la Historia, de poco más de una hora...
“Se sabía que donde estaba la ermita de San Antonio hubo un templo judío, pero no que estuviera entero”, afirma
Antonio Hernández es arqueólogo de la empresa Acrótera y fue el responsable de las dos primeras fases de la excavación de la ermita de San Antonio de Híjar, que sirvió para confirma la hipótesis de que allí estaba la antigua sinagoga. Los resultados de la excavación se han plasmado en el libro La antigua sinagoga de Híjar....
Con esta técnica se han descubierto una treintena de hornos y se confirma una gran actividad fabril
Esta semana se están realizando trabajos de prospección geofísica encargados por el Museo de Teruel de la Diputación Provincial en los yacimientos ibéricos del Cabezo de San Pedro y El Palomar en Oliete.