Síguenos
15.783 escolares regresan a las aulas en una jornada de reencuentro con mucha alegría y algunas lágrimas 15.783 escolares regresan a las aulas en una jornada de reencuentro con mucha alegría y algunas lágrimas
Sonrisas y nervios en el Pierres Vedel de la capital turolense ayer. Alicia Royo

15.783 escolares regresan a las aulas en una jornada de reencuentro con mucha alegría y algunas lágrimas

En Teruel se han matriculado por ahora 50 niños menos en Educación Infantil que el pasado curso escolar
banner click 236 banner 236

El curso 2025-2026 se inició este lunes en Teruel con risas y reencuentros en los centros escolares, donde también hubo lloros y alguna que otra pataleta por parte de los más pequeños, que se iniciaron en el mundo académico con apenas unas horas para adaptarse y que, sin embargo, a algunos se les hicieron muy largas. En total, 15.783 alumnos comenzaron este lunes las clases en la provincia, donde hay 7.321 niños en Educación Primaria y 5.358 en Secundaria. A ellos se suman los más de 3.000 de Infantil, de los que 1.069 corresponden al primer ciclo y 2.035 al segundo.

El número de alumnos en Educación Infantil cae este año en 50 alumnos, mientras que se mantiene en Primaria y Secundaria, según los datos ofrecidos por el director provincial de Educación, José Luis Castán.

A todos ellos se unirán mañana miércoles los 1.330 de Bachillerato y el día 11 los de Formación Profesional, que suman en total 2.838 de Formación Profesional, de los que 393 cursarán FP Básica, 1.279 un Grado Medio y 1.135 un Grado Superior. En total en la provincia de Teruel habrá este curso 20.105 personas escolarizadas en régimen general y 8.558 en régimen especial, que incluyen las 7.230 plazas de Educación de Adultos, 799 en enseñanza de idiomas y 529 en estudios de música. A todas ellas se añadirá el alumnado que todavía se está matriculando o lo hará a lo largo del curso debido a la movilidad de las familias.

Entre las novedades para este año están las nuevas aulas de escolarización anticipada para niños de 0 a 2 años en Utrillas y Caminreal, junto a otras seis puestas en marcha en el resto de Aragón. Además, se abrirán cuatro nuevas Escuelas Infantiles en la provincia de Teruel en las localidades de Burbáguena, Castellote, Mirambel y Orihuela del Tremedal, a las que se añadirán otros tantos municipios de la Comunidad Autónoma.

A juicio de Castán, todo ello redunda en una mayor calidad en la Educación Infantil matizó que “ Los cuatro primeros años de vida de un niño son fundamentales para su educación y en toda su etapa posterior”. Por eso, añadió que el objetivo es “conseguir implantar” este modelo y ofrecerlo a las familias también en el medio rural.

Un ciclo formativo de grado superior de Educación Infantil en Alcorisa y un Curso de Especialización en motores híbridos y eléctricos en Alcañiz son las dos nuevas propuestas del departamento de Educación para la provincia de Teruel, donde crece sensiblemente el alumnado de grados medios y superiores en detrimento del Bachillerato.

El presupuesto para el curso 2025-2026 en la Educación provincial es de 151,8 millones de euros de los que la mayor partida, casi 123 millones, va a los suelos de los docentes. Además, hay 4,4 millones destinados a becas de estudios por parte el Ministerio de Educación, de material escolar y de comedor. Todo ello supone, según indicó el director provincial, un incremento del 20% desde el año 2023.

José Luis Castán puso el acento en el numeroso alumnado de Formación Profesional y de las Escuelas de Adultos, con casi 9.000 personas, lo que significa que “se están integrando personas inmigrantes y también otras que ya terminaron sus estudios y quieren seguir o que no los acabaron en su momento” y los han retomado ahora.

El director provincial destacó la apuesta de la Consejería de Educación  Cultura y Deporte  por “reducir la carga burocrática de los docentes”, que se ha traducido en la creación de cinco nuevos puestos administrativos en los colegios de Cella y Calanda y en el Centro de Educación Especial de Andorra, además de otros dos en el propio Servicios Provincial.

Este año no ha cerrado ninguna escuela e incluso se mantiene abierta la de Valdelinares, que en su momento peligraba al contar con un único alumno y que finalmente salvará el curso con la llegada de una familia que se ha mudado al pueblo con cuatro niños, tres de ellos en edad escolar y un cuarto de dos años, que se matriculará en 2026-2027.
 

Representantes del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Cella y el colegio, junto a los niños de 5º de Primaria

Libertad de las familias

Castán nombró durante la inauguración en Cella algunas otra particularidades de la provincia, donde hay lugares en los que se podría reabrir la escuela, como Cabra de Mora, que tiene cuatro alumnos, o Mirambel, donde el número de escolares podría superar la decena pero que siguen matriculados en Cantavieja porque “a diez minutos tienen servicios de comedor y actividades extraescolares”, dijo, para añadir que “la clave es la libertad de las familias”. Matizó que el objetivo es siempre “dar servicios en el medio rural, pero de calidad”, aseguró para añadir que la escolarización va más allá de “ponerle a cada pueblo un maestro”.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, dio el pistoletazo de salida al nuevo curso en el CPI Parque Venecia de la capital aragonesa y preció que un total de 153.638 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria regresan a las aulas en la Comunidad y en los próximos días lo harán los de Bachillerato y Formación Profesional.

Hernández aseguró que el Gobierno de Aragón está comprometiendo un año más “todos los recursos necesarios” para seguir avanzando en la mejora de la educación, “como ascensor social y principal motor de desarrollo y futuro de la Comunidad”.

Máximos de profesorado

La consejera recordó que a pesar del descenso en el número del alumnado (1.005 menos este primer día que en el curso 2024-2025), arrancan 400 docentes más en las aulas “y con mejores condiciones laborales”.

A este cuerpo docente se le suman más de 800 auxiliares de educación especial y profesionales sanitarios para garantizar la inclusión educativa y la atención a la diversidad.

Hernández también destacó la ampliación en la oferta educativa que trae consigo el nuevo curso, con 24 nuevas aulas TEA, 11 de educación especial y 8 de escolarización anticipada (0-3 años), especialmente en el territorio aragonés, en el marco de la apuesta del Gobierno por la educación rural. En este punto, subrayó el mantenimiento de más de 70 escuelas y de 120 ciclos de FP con menos o diez 10 alumnos en el territorio.
 

Varios alumnos de la Fuenfresca, antes de su primer día de clase. M.A. Artigas

Apoyo a alumnos ciegos

Los alumnos ciegos y con discapacidad visual de Aragón de todos los ciclos educativos se incorporan a las aulas con el apoyo de la ONCE, que les proporciona todo el material adaptado que puedan precisar y cuenta con los equipos específicos de atención educativa, formados por docentes, técnicos, psicólogos, rehabilitadores, logopedas y otros profesionales.

Todo ello para garantizar un modelo de educación inclusiva en igualdad al resto del alumnado sin discapacidad, donde el trabajo junto a las familias resulta asimismo fundamental.

En la provincia de Teruel, trece alumnos inician un nuevo curso con la intención de ser iguales en las aulas gracias a su esfuerzo y al apoyo de los profesionales y de sus familias. Cada uno de ellos tiene una historia que contar, una demostración de sus capacidades para lograr la inclusión y decidir su futuro. Precisamente este año se cumple el 200 aniversario del nacimiento del sistema de lectoescritura braille.

El redactor recomienda