

Alegría reclama a las instituciones gobernadas por el PP implicarse en apoyar a las empresas
La ministra defiende la gestión de las ayudas al funcionamiento y dice que trabajan en mejorarlasEl PP de Teruel apoyará a la patronal para exigir las ayudas al funcionamiento
Pilar Alegría defiende que las ayudas al funcionamiento las impulsó el Gobierno de Pedro Sánchez
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, instó este jueves a las instituciones gobernadas por el PP como la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón a que ellas también hagan algo para apoyar a las empresas turolenses, como está haciendo el Ejecutivo central con las ayudas al funcionamiento, conocidas como del 20% aunque apenas se aplica un 1%. Alegría defendió la forma como se están aplicando, pese al descontento y las críticas de las organizaciones empresariales y de las instituciones de las tres provincias que tienen derecho a ellas por su baja densidad poblacional, y aseguró que trabajan para mejorarlas cuando puedan aprobarse nuevos Presupuestos Generales del Estado.
La titular de la cartera de Educación en la Administración central hizo estas valoraciones a preguntas de la prensa durante una visita que realizó a Teruel para conocer el trabajo que lleva a cabo la Fundación Térvalis, cuyas instalaciones recorrió y destacó la importante labor que se desarrolla en las mismas para la formación y la inserción laboral.
Era la pregunta esperada, junto con el retraso en la firma del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) de este año, aunque no aportó novedades más allá de lo que ella misma ya había dicho con anterioridad en otras ocasiones, al igual que otros miembros del Ejecutivo: se están aplicando cuando el PP nunca antes había puesto en marcha nada igual, y sobre el porcentaje que se aplica de las mismas insistió en que trabajan para poder mejorarlas cuando se puedan aprobar nuevos presupuestos.
Estas ayudas fueron autorizadas por la Comisión Europea en las provincias de Teruel, Cuenca y Soria, para contribuir a combatir el problema de despoblación que padecen favoreciendo que el sector empresarial pueda ser más competitivo. Se trata de ayudas de Estado, con bonificaciones de hasta el 20% de los costes laborales, pero el Gobierno central apenas está aplicando un 1%, según denuncian las propias organizaciones empresariales, que argumentan que con ese apoyo tan ínfimo no se consiguen los fines para los que fueron ideadas.
La ministra portavoz se defendió este jueves en Teruel reprochando a las instituciones gobernadas por el PP, como la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón, que ellas no apliquen ayudas en la misma línea con las que apoyar al funcionamiento de las empresas turolenses.
Pidió “hacer algo de historia” y recordó que en los siete años que el PP gobernó con anterioridad en el país, “ni pensaron en las ayudas al funcionamiento, ni pelearon por esas ayudas, ni mucho menos las pusieron en marcha”. Recalcó que las mismas se están aplicando “gracias al empuje de un gobierno progresista presidido por Pedro Sánchez”, y valoró que desde que se pusieron en marcha “han permitido a las empresas de Teruel un ahorro de 30 millones de euros”.
Apoyo importante
Consideró que no era una cantidad “baladí”, puesto que era el equivalente a la aportación que se hace desde el Estado al Fite. Añadió que si se tienen en cuenta también las otras dos provincias beneficiarias, Cuenca y Soria, en total han supuesto para los empresarios de las tres una cantidad nada desdeñable de 90 millones de euros.
En esa “historia” que hizo de estas ayudas, apuntó que “sería importante que desde otras administraciones que tienen también sus responsabilidades, abandonen la continua crítica y hagan algo”.
Se refirió en concreto a la DPT y al Ejecutivo aragonés. Sobre la primera se preguntó si “no tiene recursos para ayudar a las empresas que están aquí, instaladas en Teruel, que están contratando a personas, o que quieren establecer, lógicamente, mejoras para que los ciudadanos decidan trabajar y vivir aquí en esta provincia”.
Y en cuanto al Gobierno de Aragón, se dirigió a su presidente, Jorge Azcón, para preguntarle “si no van a plantear ningún tipo de políticas o subvenciones, también para las empresas que están aquí en Teruel”. Pidió a los responsables de ambas administraciones que tomen medidas en ese sentido, en plantear “políticas y recursos, al menos tan importantes como los que se han generado por estas ayudas al funcionamiento”.
Alegría aseguró que por parte del Gobierno de España hay “voluntad” de trabajar “para mejorar y aumentar estas ayudas al funcionamiento” dentro de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, que es donde están reguladas. Fue en la legislatura pasada, en los últimos presupuestos aprobados, en los que se recogieron estas ayudas y los porcentajes de aplicación. Desde entonces no ha sido posible aprobar nuevos presupuestos y las ayudas a las empresas se aplican a través de la fórmula de prórroga presupuestaria, si bien lo que se recogía para los nuevos autónomos ya no se aplica al haberse contemplado en su momento solo para ese ejercicio en concreto.
Alegría insistió en que era “importante”, aparte de trabajar para ese aumento desde los Presupuestos Generales del Estado, “que las otras administraciones no se queden solo en el ámbito de la confrontación y el insulto, porque cuando ellos gobernaron no hicieron nada”.
Ahora que gobierna el PP tanto en la Diputación de Teruel como en el Ejecutivo aragonés, es el momento, dijo la portavoz del Gobierno de España, para que además de hablar de despoblación y reto demográfico en Madrid, estas administraciones que están más próximas al territorio apliquen políticas y recursos en lugar de meterse “las manos en el bolsillo” y no plantear “nada serio para esta provincia”.
Ante la insistencia de la prensa sobre si se aplicará finalmente el 20%, que es el máximo permitido por la Comisión Europea, la ministra no concretó nada y afirmó que se está en un “proceso de negociación” de cara a intentar sacar los Presupuestos Generales del Estado.

Tampoco dio fechas sobre la firma del convenio del Fite de este año, que tendrá que recoger el primer incremento acordado a finales del año pasado entre los presidentes de Aragón y de España, de cara a que en 2016 la cuantía del fondo sea de 86 millones, aportados a partes iguales entre las dos administraciones, frente a los 60 con que estaba dotado hasta ahora.
Alegría dio por hecho que aunque no se haya firmado todavía el Fite de 2025 ese compromiso de incremento “está vivo”, tras el acuerdo que se alcanzó, y sobre cuya rúbrica dijo que será “efectiva próximamente”.
La ministra visitó las instalaciones de la Fundación Térvalis en Teruel para conocer los proyectos sociales, educativos y laborales que esta entidad está desarrollando en la provincia y que depende del grupo empresarial Térvalis, nacido en Teruel en el año 1986. Durante el recorrido estuvo acompañado por el presidente de la Fundación, el empresario Generoso Martín, la vicepresidenta, Carmen Izquierdo, y los directores de operaciones y proyectos, José Miguel Muñoz y Elena Utrilla respectivamente.
La visita se produce en el vigésimo aniversario de la Fundación, después de que esta invitara a la ministra a conocer los proyectos que desarrolla a través de dos centros especiales de empleo y de una empresa de inserción con actividad en sectores que van desde la lavandería industrial a la jardinería, entre otros.
Utrilla comentó que en la actualidad trabajan 120 personas en las tres empresas de la fundación, y que el plan a corto plazo es llegar a 200. La directora de proyectos comentó que trabajan en la creación de empleo para persona vulnerables y que quienes lo hacen con ellos tengan una mayor capacitación.
Actualmente se trabaja con centros de formación oficiales para obtener certificados de profesionalidad para sus trabajadores, como el convenio que tienen ya con el de San Blas para la actividad de jardinería. Entre los proyectos, apuntó que quieren trabajar también “la formación como una herramienta de cooperación internacional”.
En los centros especiales de empleo se desarrolla trabajo de lavandería, personalización de ropa laboral y merchandising, procesado de vegetales, la tienda de la Fundación y trabajos agrícolas consistentes en la gestión y mantenimiento de fincas. Además, en la empresa de inserción trabajan con personas en riesgo de exclusión social. Actualmente tienen 52 trabajadores en actividades de jardinería, industria alimentaria especializada y limpieza tanto industrial como general.
La ministra Pilar Alegría dijo que era un “orgullo” poder visitar la Fundación Térvalis por el trabajo que desarrollan a partir de este grupo empresarial que calificó de “buque insignia” de la provincia por la labor que realiza.
Magnífico trabajo
Alegría hizo un reconocimiento al “magnífico trabajo” que desarrollan los centros de la Fundación Térvalis y destacó la puesta en marcha de los acuerdos de colaboración, por servir para mejorar el reconocimiento de la experiencia profesional de las personas en origen que vienen de otros países.
Abogó además por ser más ágiles con los certificados de profesionalidad. La ministra dijo que estaban trabajando con las comunidades autónomas para ser más rápidos y abrir “un nuevo abanico de oportunidades”.
Durante su recorrido por las instalaciones, la ministra coincidió con una visita a las dependencias de escolares del Pierres Vedel y La Purísima de Teruel capital, además de saludar a Aleksandrina Skoryk, una joven nadadora ucraniana refugiada acogida por la Fundación Térvalis.
Asuntos nacionales e internacionales
La visita a Teruel de la ministra de Educación y secretaria general de los socialistas aragoneses, Pilar Alegría, dio para que se pronunciase sobre varios asuntos nacionales e internacionales a preguntas de la prensa, pero hubo uno que sacó ella misma cuando pidió la dimisión de la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, por abandonar este jueves el hemiciclo del Parlamento aragonés cuando se guardaba un minuto de silencio tanto por las víctimas del genocidio en Gaza como del ataque terrorista de Hamás de hace dos años.
Alegría calificó de “espectáculo bochornoso” la espantada de los parlamentarios de Vox, que abandonaron la Cámara en ese momento, y en particular que lo hiciera su presidenta, de la misma formación ultraderechista. Pidió su dimisión porque representa una institución, no era una diputada más, y tenía “una responsabilidad que cumplir”. Se expresó así después de pronunciarse sobre el asalto de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria por parte del ejército israelí, sobre lo que indicó que se había activado la protección diplomática para sus integrantes y pedido a Israel el respeto a todas esas personas.
Respondió a preguntas sobre el plan de vivienda, la polémica sobre la iniciativa madrileña del llamado síndrome posaborto, que la ministra negó que existiera, y dijo que el PP estaba “obsesionado con copiar el producto original, que es Vox” y utilizar todo para “generar ruido y confrontación”.
- Teruel miércoles, 2 de abril de 2025
Joaquín Juste exige de nuevo a Pilar Alegría que se disculpe con los turolenses
- Teruel jueves, 2 de octubre de 2025
Pilar Alegría resalta que las ayudas al funcionamiento han generado 30 millones de ahorro en Teruel
- Bajo Aragón miércoles, 2 de abril de 2025
Pilar Alegría defiende que las ayudas al funcionamiento las impulsó el Gobierno de Pedro Sánchez
- Teruel sábado, 15 de enero de 2022
CEOE Teruel confía en que haya noticias este mismo mes de las ayudas al funcionamiento