Aragón reconoció este viernes la fortaleza del que fuera su presidente autonómico entre 2015 y 2023, el socialista Javier Lambán, tras fallecer a los 67 años víctima de un cáncer que no le impidió seguir activo hasta el último momento. Incluso después de tener que dejar su puesto de senador autonómico por su frágil estado de salud, siguió expresando su opinión crítica sobre cuestiones como la financiación singular a Cataluña. Tras su muerte, la sociedad aragonesa valoró su fortaleza ante la enfermedad que padeció durante los últimos cuatro años y que no fue capaz de retirarle de la actividad, así como su coherencia política.
La clase política, las instituciones, las patronales y la sociedad aragonesa expresaron su consternación y sentido pésame por el fallecimiento del expresidente de Aragón Javier Lambán, de quien destacaron su trayectoria, su compromiso con los servicios públicos, el municipalismo y el desarrollo económico y social de la comunidad, así como su firme defensa de la unidad de España.
El socialista Francisco Javier Lambán Montañés falleció este viernes 15 de agosto en el hospital de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), su localidad natal, a los 67 años, tras cuatro años de lucha contra el cáncer. El Ejecutivo autonómico decretó tres días de luto oficial, durante los que las banderas ondearán a media asta en los edificios oficiales.
Lambán será despedido este sábado en un acto civil en Ejea de los Caballeros, tras un velatorio en el tanatorio Cinco Villas, y posteriormente será incinerado en la intimidad familiar.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien expresó su “profundo” pesar, recibió “con consternación” la muerte de Lambán y transmitió su “más sentido pésame” a su familia, amigos y compañeroa.
Tras asistir por la tarde al velatorio en Ejea de los Caballeros, Azcón destacó de su predecesor en el cargo que había sido un hombre “coherente, valiente y sincero”, con el que tuvo “múltiples discrepancias” pero que siempre decía lo que pensaba, “sin pelos en la lengua” y al que se le entendía “claramente”. Apuntó que había sido “un servidor público” que antepuso los intereses de la comunidad a su propia salud. “Eso hay que reconocerlo y honrarlo”, insistió.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que mantuvo múltiples discrepancias con Lambán tanto como presidente autonómico como al frente de la secretaría general de los socialistas aragoneses hasta este año, lamentó su fallecimiento y dijo que su trayectoria y compromiso dejan una “huella imborrable”.
Los Reyes enviaron un telegrama de pésame a la familia de Javier Lambán y fuentes de la Casa Real indicaron que habían hablado por teléfono con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, para transmitirle sus condolencias.
Un hombre de fiar
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo que Lambán era un “amigo”, al que definió como un socialista “coherente” y un “hombre de fiar”. Ambos mantuvieron una buena relación cuando coincidieron como presidentes autonómicos, en el marco de los encuentros desarrollados por las comunidades autónomas con desafíos demográficos, un foro al que pertenecían tanto Aragón como Galicia.
En una primera reacción en la red X, la secretaria general del PSOE Aragón y ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que el amor de Lambán por su tierra y su compromiso con los aragoneses “permanecerá siempre en nuestra memoria”.
Las Cortes de Aragón también lamentaron profundamente el fallecimiento del que fuera presidente aragonés y parlamentario autonómico en un tuit colgado en la misma red social, en el que expresaron su pésame a la familia y seres queridos.
Las reacciones institucionales y sociales en el conjunto de Aragón se sucedieron a lo largo de toda la tarde, tanto por parte de los representantes políticos en la provincia de Teruel (DPT y Ayuntamiento de la capital) como en el resto de la comunidad autónoma. El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, expresó su “tremendo dolor” por la pérdida de “un grandísimo amigo y una gran persona de magnitud política y personal inigualable”.
Desde el ámbito municipal, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, destacó que Lambán “trabajó hasta el último día defendiendo los intereses de Aragón” y fue un “referente político” fiel a sus principios.
Los partidos políticos aragoneses coincidieron también en la relevancia de su legado. El PSOE Aragón subrayó su compromiso con los servicios públicos, la recuperación tras la pandemia de la covid y el impulso económico y social de la comunidad, mientras que desde Huesca y Teruel sus compañeros de partido destacaron el impacto de sus políticas en la sociedad aragonesa.
Podemos Aragón, Vox y el Partido Aragonés también expresaron su pesar y recordaron su dedicación y visión por el progreso de la comunidad autónoma. El portavoz de Vox en las Cortes, Alejandro Nolasco, lamentó el fallecimiento del expresidente y trasladó las condolencias de la formación a sus familiares y seres queridos.
El secretario del Partido Aragonés y portavoz de esta formación en el Parlamento autonómico, Alberto Izquierdo, transmitió la “pena y consternación” de esta formación por el fallecimiento del expresidente, del que dijo que fue “un político y un aragonés de los pies a la cabeza”.
“Como he manifestado públicamente en numerosas ocasiones, Javier Lambán fue un hombre capaz de transformar Aragón, un visionario, un político de los pies a la cabeza, pero, sobre todo, un aragonés de los pies a la cabeza que sí que se creía este territorio y sí que confiaba en que nuestra Comunidad podía estar al frente del progreso, al frente del crecimiento y al frente del liderazgo en muchos sectores”, dijo Izquierdo.
El dirigente aragonesista añadió que prueba de ello “es el progreso que vive hoy Aragón gracias a la implementación de algunas políticas en las que él fue pionero” y eso, puntualizó, “los aragoneses debemos reconocerlo y se lo tenemos que agradecer”.
El portavoz de CHA en las Cortes, José Luis Soro, que fue consejero de los dos gobiernos de Lambán, manifestó también en la red social X que era un día “muy triste” por el fallecimiento, y se refirió al expresidente como un “aragonés de profundas convicciones, coherente y con una vocación de servicio público admirable”. Añadió que había sido un “honor formar parte de un gobierno presidido por alguien de su talla política”, a quien los aragoneses “le debemos mucho”.
Tomás Guitarte, portavoz del grupo parlamentario Aragón Teruel Existe en las Cortes, expresó su pesar en la misma red y se refirió a Lambán como una “persona dedicada y comprometida con el servicio a nuestra comunidad”, a la vez que expresaba sus condolencias a familiares, amistades y seres queridos.
El diputado de IU en el Parlamento aragonés Álvaro Sanz transmitió igualmente el pésame y escribió en X que había fallecido “un hombre de férreas convicciones con el que debatir era siempre estimulante”. Aseguró que se iba “una figura clave para entender el Aragón actual”.
Las patronales CEOE, Cepyme Aragón y la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) expresaron igualmente sus condolencias y destacaron de Lambán su papel decisivo en el desarrollo económico y social de la región, su defensa de las pymes, su impulso a la inversión y su capacidad para construir consensos más allá de ideologías.
La justicia de Aragón, Concepción Gimeno, lamentó por su parte profundamente la muerte del expresidente autonómico, un hombre sobre el que dijo que había estado entregado a Aragón hasta el final de sus días, uniéndose así a la sociedad aragonesa en el sentido pésame a su familia, amigos y allegados.
Los obispos de Aragón difundieron otro comunicado en el que resaltaron su coherencia e integridad como servidor público. “Nos unimos al dolor de su familia, de sus amigos y de quienes hoy (por ayer) lloran su pérdida. Reconocemos en él a un servidor público que ejerció sus responsabilidades con coherencia e integridad, siempre al servicio de la sociedad aragonesa”, manifestaron.
Numerosas entidades y organismos de la comunidad autónoma expresaron también su pesar por el fallecimiento de Lambán a lo largo de toda la tarde, como hizo Ibercaja, que subrayó el “firme compromiso” del expresidente con el interés general y su “lealtad institucional ejemplar”. Los clústeres de Aragón expresaron su “firme compromiso con el asociacionismo”, y las Cámaras de Comercio de Aragón elogiaron su apoyo al desarrollo empresarial en Aragón”.
Memorias
Nacido el 19 de agosto de 1957, Lambán fue alcalde de Ejea de los Caballeros, presidente de la Diputación de Zaragoza, presidente autonómico entre 2015 y 2023, diputado en las Cortes de Aragón y en el Congreso de los Diputados, senador y secretario general del PSOE Aragón.
Licenciado en Historia y doctor en 2014, publicó en 2024 sus memorias, Una emoción política, donde relató su trayectoria y su lucha contra el cáncer y la esclerosis múltiple. Su legado queda marcado por el municipalismo, la defensa de los servicios públicos y la unidad de España, así como por un estilo directo y cercano que convirtió su acento aragonés en un símbolo de su compromiso político.
Fue el propio Javier Lambán quien el 15 de febrero de 2021 hizo público que había sido diagnosticado de un cáncer de colon y de forma inmediata comenzó un tratamiento en la sanidad pública.
La enfermedad no le impidió seguir con su labor de presidente del Gobierno de Aragón hasta las elecciones de mayo de 2023, a las que concurrió como candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Aragón, pero no pudo revalidar el tercer mandato al ser superado por su rival del PP, Jorge Azcón.
Los políticos aragoneses acudieron al Tanatorio de Ejea en la tarde del viernes para dar el pésame a la familia. EFE/Toni Galán
Despedida en una ceremonia civil de carácter íntimo
La despedida de Javier Lambán tendrá lugar este sábado en su pueblo natal, Ejea de los Caballeros, en una ceremonia civil e íntima en memoria del expresidente de Aragón que tendrá lugar a las 13 horas. Así lo ha pedido la familia del fallecido.
El Ejecutivo aragonés informó de que el acto se desarrollará en la Sala del crematorio del cementerio de Ejea de los Caballeros, y que contará exclusivamente con la presencia de familiares, amigos y dos representantes institucionales.
Por un lado estará presente el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en representación de todos los aragonesas, y por otro acudirá la alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, en representación de su localidad natal.
La familia, según indicaron fuentes del Ejecutivo aragonés, solicitó que se respete el carácter privado y sobrio del acto, a la que vez que mostró su agradecimiento por las muestras de cariño y respeto recibidas desde el fallecimiento de Javier Lambán.