Síguenos
Las instituciones y el PSOE de Teruel reconocen el trabajo de Lambán y su compromiso por el interés general Las instituciones y el PSOE de Teruel reconocen el trabajo de Lambán y su compromiso por el interés general
Lambán (d), junto a Mayte Pérez, conversa con Javier Sierra antes de presentar sus memorias en Teruel en noviembre pasado

Las instituciones y el PSOE de Teruel reconocen el trabajo de Lambán y su compromiso por el interés general

Los socialistas turolenses aseguran que su “gran legado” marcará el futuro de la provincia
banner click 236 banner 236

Las principales instituciones turolenses y el Partido Socialista en Teruel destacaron este viernes el trabajo de Javier Lambán por el interés general tras conocerse la noticia de su fallecimiento. Los socialistas turolenses incidieron en el compromiso que había tenido con el desarrollo de la provincia, mientras que tanto el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, como la alcaldesa de la capital, Emma Buj, ambos del PP, valoraron su compromiso por el interés general y destacaron que su trabajo había dignificado la política.

La noticia de la muerte del que fuera presidente de Aragón entre 2015 y 2023, y secretario general del PSOE en la comunidad autónoma hasta su relevo este año por Pilar Alegría, fue recibida con pesar nada más conocerse su fallecimiento. Entre los primeros en reaccionar en las redes sociales fue el secretario general del PSOE Teruel, Rafael Guía, que dijo que había dejado un “destacado legado en la provincia”. Posteriormente el partido emitió un comunicado en el que valoró el “compromiso” de Lambán con desarrollo de Teruel.

Quienes también se pronunciaron dentro de la esfera socialista fueron la senadora autonómica Mayte Pérez, ex secretaria general en Teruel y exconsejera con los dos gobiernos autonómicos de Lambán, que dijo que por más esperada que fuese su muerte no resultaba “menos dolorosa”; y el alcalde de Calamocha y expresidente de la DPT en la pasada legislatura, Manuel Rando, que aseguró que “Aragón ha perdido a uno de sus hijos más comprometidos”.

El actual presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste (PP), lamentó “enormemente” el fallecimiento de Lambán y dijo de él que había sido “un político aragonés que ha defendido siempre por encima de todo el interés general”. Desde la institución provincial trasladó el pésame a la familia, a sus amigos y al Partido Socialista.

La alcaldesa de Teruel y senadora por la provincia, Emma Buj, puso un mensaje en Facebook en el que trasladó su sincero pésame a la familia de Lambán, amigos y miembros del Partido Socialista. Escribió que la presidencia de Lambán en el Ejecutivo aragonés había coincidido con parte de su responsabilidad como alcaldesa, durante la que reconoció que discreparon “en incontables ocasiones y confluimos en otras tantas”. Añadió que de Javier Lambán solo podía decir que “era y fue hasta el final una de esas personas que contribuye a dignificar la política”.

El movimiento ciudadano Teruel Existe lamentó igualmente en su cuenta de la red social X el fallecimiento del expresidente aragonés, del que reconocieron “su dedicación y compromiso con nuestra tierra”, y transmitieron su “afecto y condolencias” a su familia, amistades y seres queridos.

El Partido Socialista de Teruel emitió un comunicado en el que destacó que la trayectoria política y humana de Lambán había dejado “una huella imborrable” en la provincia, con la que su “compromiso” era “indudable”. Destacaron igualmente la confianza que siempre había expresado hacia las “potencialidades y capacidades” de Teruel.

Los socialistas turolenses consideraron en el comunicado que sus ocho años al frente del Ejecutivo autonómico habían dejado un “gran legado que marcará nuestro futuro”.

Al servicio de la ciudadanía

Aseguraron que Lambán había dedicado su vida “al servicio de la ciudadanía, defendiendo con firmeza sus ideales y trabajando incansablemente por los servicios públicos y la igualdad de todos”, habiéndose empeñado en que Aragón, y en particular la provincia de Teruel, “tuviera las mismas oportunidades que el resto de España” y la encaminase hacia “un futuro más próspero”.

En el escrito difundido por los socialistas turolenses incidieron en el compromiso del expresidente Lambán con la provincia en proyectos que han hecho cambiar, o lo van a hacer, la vida de los turolenses. Destacaron entre esos proyectos la construcción de los hospitales nuevos de Alcañiz y Teruel, “en una clara apuesta por la sanidad pública y de calidad”, y las millonarias inversiones en el Aeropuerto de Teruel, “que supo valorar como una experiencia única para nuestro desarrollo o la defensa de las energías renovables”. También valoraron el “interés demostrado por las plataformas logísticas o por impulsar una vía de comunicación fundamental, como es el corredor ferroviario Zaragoza-Teruel-Sagunto”.

Argumentaron que tanto en esta última infraestructura como en otras, “no dudó en tejer alianzas, dentro y fuera de Aragón, con unos y otros actores políticos, si el objetivo era conseguir lo mejor para nuestra comunidad autónoma”. Gracias a ello, señalaron, Teruel se beneficia hoy de “ventajas competitivas únicas, como son las ayudas al funcionamiento de las empresas”.

Durante su mandato, los socialistas turolenses incidieron en que volvieron a abrirse escuelas rurales con tres alumnos, cerradas anteriormente, a la vez que siempre “defendió los servicios públicos en todo el territorio” en beneficio de un Aragón “más cohesionado y justo”. Los socialistas turolenses trasladaron su pésame a la familia y amigos de una figura de la que destacaron su “dedicación, honestidad y amor por Aragón”. Añadieron que su legado será también “un compromiso” para ellos, porque les empuja a seguir trabajando por “la igualdad, el desarrollo y el bienestar de todos los turolenses”.

Manuel Rando, expresidente de la DPT en el segundo mandato de Lambán, aseguró que había trabajado por “defender con pasión cada rincón de Aragón”, incluso en los momentos más duros de su enfermedad. Aseguró que amó su tierra “como solo la aman quienes la llevan en el corazón” y dijo que el mayor legado que dejaba era “el servicio a los demás”.

En el ámbito cultural también hubo palabras de recuerdo entre personajes como el escritor turolense Javier Sierra, que estuvo en la presentación de las memorias de Lambán en Teruel en noviembre del año pasado. En un mensaje en X, Sierra dijo que Lambán había sido sobre todo “un historiador con alma de lector atento y crítico”, y que “convirtió los libros en bandera en varios momentos de su gestión y siempre se interesó por los autores”.

Reconocimiento de la que fuera consejera de sus dos gobiernos

La que fuera consejera de Educación en el primer gobierno de Lambán, y de Presidencia y Relaciones Institucionales en el segundo, la turolense Mayte Pérez, aseguró este viernes que era un día “duro y triste” por su muerte , ya que “no por esperado es menos doloroso”.

Pérez difundió un escrito en el que reivindicó a Lambán y su legado, al que destacó no solo como político sino como historiador y escritor, “cuyo compromiso ético con la sociedad era uno de sus motores vitales”.

Valoró su “trabajo incansable” y su compromiso por el servicio público “por encima de todo”, al no haberle importado “arriesgar por ser leal a sus principios y a su conciencia”.

Recordó que Rubalcaba decía que en este país “enterramos muy bien”, y que no le faltaba razón. “Soy consciente que a ti no te gustaría que quien no mereció considerarte en vida, hiciera el paripé en tu despedida”, afirmó.

Mayte Pérez dijo que lloraba “al amigo, divertido, sincero, honesto”, y a la persona “auténtica, verdadera, íntegra”. Y también al “socialista de los pies a la cabeza, jacobino y decente, que ha dejado huella con sus políticas y acciones, que ha marcado una senda por la que transitar sin necesidad de desviarse”.

Citando a Machado manifestó: “Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la Luna. A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una”.

El redactor recomienda