Síguenos
Arcos pide ayuda a la DGA y a la DPT para desmontar los invernaderos para drogas Arcos pide ayuda a la DGA y a la DPT para desmontar los invernaderos para drogas
Fotografía facilitada por la Guardia Civil con los invernaderos construidos por los delincuentes que ahora hay que retirar

Arcos pide ayuda a la DGA y a la DPT para desmontar los invernaderos para drogas

El alcalde ve necesario abrir una pista para extraer todos los materiales
banner click 236 banner 236

La plantación de marihuana en invernaderos desmantelada por la Guardia Civil en un paraje natural muy remoto de Arcos de las Salinas ha generado un problema añadido por la dificultad que existe ahora para poder desmantelar las instalaciones que levantaron los narcotraficantes. El alcalde de la localidad, José Luis Alvir, ha pedido ayuda al servicio provincial de Medio Ambiente y a la Diputación de Teruel para poder retirar toda la infraestructura que dejaron los delincuentes y poder restaurar ese paraje a su estado natural.

Alvir manifestó este martes que ha hablado con las cuadrillas forestales y le han indicado que para poder sacar todo el material que emplearon los narcotraficantes para construir los invernaderos, es preciso hacerlo por el aire con la ayuda de un helicóptero, o construir una pista para acceder al lugar.

Los delincuentes montaron un total de nueve invernaderos y había 7.700 plantas de marihuana, que la Guardia Civil se ha encargado de desmantelar, pero en el lugar han quedado plásticos, lonas, mallas antigranizo, mangueras, herramientas y otros materiales como balsas empleados para el cultivo.

Alvir indicó que el Ayuntamiento no cuenta con recursos propios para restaurar el estado de esa parte del monte, por lo que ha pedido ayuda tanto a Medio Ambiente como a la Diputación de Teruel.

El alcalde de la localidad, que elogió el trabajo llevado a cabo por el Seprona y el Equipo ROCA de la Guardia Civil de Mora de Rubielos que dio con la plantación y procedió a la detención de quienes la gestionaban, aseguró que en el pueblo no habían notado nada. El lugar donde estaban los invernaderos es un paraje natural muy escondido y alejado de la localidad.

Tan remoto es que no hay forma de acceder a él más que a pie, puesto que hay que hacerlo por un barranco. Los delincuentes indicaron en el juzgado cuando se les tomó declaración que lo habían hecho caminando, y la senda que conduce al lugar, por lo que ha podido comprobar el alcalde, “sí que está muy triada”.

Indicó que es tal el volumen de materiales que se han quedado en el paraje, que no tienen capacidad para bajar y retirarlo todo. Consideró que es la oportunidad para poder hacer una pista que dé acceso a este lugar, que facilitaría después la entrada a este punto del bosque por si fuese necesario en caso por ejemplo de un incendio.

Alvir comentó que no es la primera vez que plantean construir esa pista, porque es necesaria para acceder a un paraje que es inaccesible con vehículos si hiciese falta. Apuntó que con un bulldozer se podría hacer. “Costaría dinero, pero ya estaría hecha”, indicó, y recordó que ya se había planteado hacer una por ahí y otra por un barranco más arriba.

El redactor recomienda