Diez proyectos de los I Premios CIT muestran su potencial y evidencian la necesidad financiera
El primer galardón fue para Laboratorio LATA, seguido de Luup y Convertir Residuos en RecursosOliete acoge las primeras Jornadas de Innovación Rural Joven del CIT
Campus Rural se despide del CIT de Teruel con ocho nuevos proyectos para la provincia
Bajo el sol que asomaba en la ermita de la Virgen de la Fuente de Peñarroya de Tastavins se desvelaron este lunes los diez proyectos ganadores de los I Premios CIT de Teruel a la Innovación Rural 2025, una cita que puso de manifiesto la fortaleza del ecosistema turolense y la urgencia de dotarlo de instrumentos financieros estables para consolidar su impacto.
Los proyectos LATA – Laboratorio Artístico de Torrecilla de Alcañiz-, Luup y Convertir Residuos en Recursos encabezaron una clasificación que, según coincidieron autoridades y organizadores, demuestra que el talento rural en la provincia necesita apoyo sostenido, como por ejemplo de un Fondo de Inversiones de Teruel (Fite).
Premios
El Laboratorio Artístico LATA de Torrecilla de Alcañiz fue el proyecto mejor puntuado, con 79,4 puntos, y recibió el máximo galardón. Su organizador, Daniel Esteban, no pudo asistir al acto, pero el premio fue recogido por Rubén Estaje, quien agradeció el reconocimiento en nombre del equipo. El jurado valoró su capacidad de transformar el municipio durante una semana en un espacio de creación artística y conexión intergeneracional. Por su parte, Estaje agradeció a labor de Esteban, los artistas que vienen de todas partes del mundo y a los vecinos de Torrecilla.
En segunda posición, con 75 puntos, quedó Luup, iniciativa de Eugenio Alcalá, de la empresa SeaX AI, que desarrolla un sistema de movilidad rural mediante vehículos eléctricos autónomos que circulan por rutas fijas, ofreciendo un servicio sostenible y accesible en municipios donde no hay transporte público. Alcalá señaló que el proyecto nació “para dar respuesta a uno de los grandes desafíos del medio rural: la falta de transporte regular y la necesidad de conectar personas, pueblos y oportunidades”.
El tercer galardón, con 73,9 puntos, fue para Ingeniería y Consultoría para Convertir Residuos en Recursos, de Rubén Gutiérrez, una iniciativa de Aguaviva que trabaja en modelos de bioeconomía circular para revalorizar residuos locales y generar actividad económica sostenible.
Entre los proyectos reconocidos también figuran De la Flor & Atelier La Higuera (73,7 puntos), cooperativa con sede en Valderrobres que combina moda ética, sostenibilidad y comunidad; A-Bueñiza-Te (71,4 puntos): Custodia del Territorio y Cultura Viva, impulsado por la asociación homónima en Bueña, que rehabilita la Era del Tío Cesáreo como espacio intergeneracional de arte, reciclaje y educación ambiental; y Next Move Teruel (70,68 puntos), de Roberto Miguel, una iniciativa educativa para formar jóvenes emprendedores en el relevo de comercios familiares.
Completan el cuadro de ganadores BeseitArt (70,17 puntos), feria de arte y artesanía en Beceite impulsada por la Asociación de Mujeres La Pesquera; Red de Pueblo (68,29 puntos), aplicación colaborativa de Marta Collados para movilidad compartida y ayuda vecinal; GalloConta (67,79 puntos), plataforma de Rodrigo Minguell que emplea inteligencia artificial en el seguimiento de grullas; y De Charreta Podcast (67,07 puntos), creado por Mapi Soriano, primer espacio de comunicación cultural de la provincia, que da voz a referentes locales y jóvenes que apuestan por quedarse.
Raíces locales
Los Premios CIT de Teruel a la Innovación Rural, dotados con 2.000 euros por categoría, han nacido para reconocer la labor de quienes transforman el medio rural a través de soluciones innovadoras, sostenibles y con arraigo territorial. La coordinadora del CIT, Sara Anés, explicó que el objetivo de la convocatoria es “reconocer y poner en valor todo el talento que tenemos en la provincia”. En su intervención destacó la alta participación y la calidad de las propuestas. “Hemos recibido más de setenta proyectos muy variados, desde lo social hasta lo digital, desde el emprendimiento hasta los cuidados. El comité lo ha tenido difícil porque hay un nivel altísimo y una enorme diversidad”.
Anés precisó además que la convocatoria exigía que los proyectos estuvieran ya implementados. “Pedíamos que fueran iniciativas reales, que llevaran al menos un año en funcionamiento. Algunos tienen una larga trayectoria y otros están empezando, pero todos muestran una gran capacidad de replicabilidad: eso es lo que nos interesa, que lo que funciona en un municipio pueda servir de modelo para otros lugares de la provincia”, señaló.
Durante el acto, Javier Ciprés diputado delegado del Centro de Innovación Territorial (CIT) de Teruel, recordó que los proyectos galardonados “reflejan una provincia con energía, ideas y compromiso”. En su opinión, “la originalidad y la calidad de las más de setenta propuestas presentadas demuestran que hay mucho emprendimiento y que, cuando se dan oportunidades, la gente responde”. Subrayó además la importancia de fortalecer la financiación a medio plazo. “Es el momento de apoyar desde el Fite este tipo de proyectos que nacen en el territorio, porque son los que no se deslocalizan y los que realmente ayudan a frenar la despoblación”.
El presidente de la Asociación de Desarrollo Empresarial de Teruel (AEDPT) y tesorero del CIT, Hugo Arquímedes, coincidió en que el certamen ha servido para mostrar “la cantidad de iniciativas que estaban agazapadas esperando una oportunidad para salir”. Según explicó, “lo que se ha conseguido con estos premios es tomar el pulso al territorio, ver la cantidad de ideas y de gente que quiere emprender y quedarse en su municipio”.
Arquímedes avanzó que la organización prevé una segunda edición en 2026. “Este año algunos se han presentado casi por sorpresa, pero muchos otros ya están preparando ideas nuevas tras ver lo que se ha logrado. Esto puede ser un punto de inflexión para el emprendimiento rural turolense”, señaló.
Cooperación
El acto sirvió también para poner de relieve la importancia de la cooperación entre administraciones, empresas y ciudadanía en la consolidación de un modelo de desarrollo rural estable. Desde la DPT, su vicepresidenta primera, Beatriz Martín, subrayó que la clave está en “tejer alianzas y conectar proyectos, personas e instituciones para que la innovación llegue a todo el territorio”. Según explicó, estos premios no son solo un reconocimiento individual, sino “un impulso colectivo a los más de setenta equipos que están trabajando por el futuro de sus pueblos”.
En esa misma línea se expresó el alcalde de Peñarroya de Tastavins, Ricardo Blanch, anfitrión de la jornada, quien destacó el valor de acercar este tipo de encuentros a los municipios pequeños. A su juicio, “Peñarroya es un pueblo con mucho talento emprendedor, y lo que se necesita ahora es inversión para que los proyectos puedan consolidarse y generar empleo estable”.
El director general de Despoblación del Gobierno de Aragón, Alberto Casañal, reforzó el mensaje apuntando a la necesidad de respaldo institucional sostenido. Recordó que “ya no se puede vivir solo de la agricultura o la ganadería” y que “el medio rural requiere servicios, acompañamiento y financiación para que la gente joven no tema quedarse y emprender”. Casañal valoró además el papel del CIT y de este tipo de galardones como “palanca para diversificar la economía rural y visibilizar nuevos liderazgos”.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la consejera técnica Leticia Ortiz envió un mensaje grabado en vídeo que se proyectó durante el acto, en el que destacó la “creatividad, el talento y el compromiso con la tierra” de los proyectos premiados, y los definió como “una muestra clara de cómo se avanza cuando se apuesta por el territorio”.
El enfoque colaborativo también fue compartido por el ámbito empresarial. Por su parte, Juan Carlos Escuder, representante de la Asociación Intersectorial de Autónomos de Teruel (Ceat), defendió que el Centro de Innovación Territorial debe mantenerse como una herramienta de consenso “al servicio de todos, sin vaivenes políticos”, y subrayó la necesidad de “trabajar de forma conjunta, práctica y participativa” para que las ideas innovadoras se conviertan en resultados tangibles para la provincia de Teruel.
-
Bajo Aragón lunes, 27 de septiembre de 2021Dos empresas, entre ellas Arcoiris, quieren gestionar la planta de purines de Peñarroya
-
Cultura lunes, 26 de junio de 2023“Nos encantan los padres ‘adoctrinadores’ que llevan a sus hijos a un concierto de Zoo”
-
Bajo Aragón jueves, 24 de abril de 2025Peñarroya demolerá dos viejas granjas y habilitará solares para siete viviendas
-
Bajo Aragón sábado, 18 de enero de 2025‘Diablets’ y ‘dimonis’ se apoderan de las fiestas de invierno de medio Matarraña
