Síguenos
El aeropuerto amplía la concesión del hangar de pintura a IAC a 40 años El aeropuerto amplía la concesión del hangar de pintura a IAC a 40 años
Hangar de pintura operado por IAC Spain en el Aeropuerto de Teruel

El aeropuerto amplía la concesión del hangar de pintura a IAC a 40 años

El contrato modificado rebaja el canon anual de 755.000 a 677.519 euros
banner click 236 banner 236
 

El Consorcio del Aeropuerto de Teruel, del que forman parte el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel, ha aprobado la ampliación del plazo total de la concesión del hangar para pintura solicitada por International Aerospace Coatings (IAC) Spain, que pasa de 25 a 40 años, así como el reajuste del canon que pasa de los 755.000 a los 677.519 euros anuales (IVA excluido).

La formalización del contrato de la citada concesión tuvo lugar el 1 de enero de 2023, una vez constituida la sociedad española del líder mundial en pintura, interiores y gráficos de aeronaves, que invirtió 12 millones de euros en su equipación para comenzar su actividad en diciembre. En la misma fecha se levantó el acta de entrega del hangar concesionado. La instalación, que tiene capacidad para procesar entre 40 y 50 aviones al año, da empleo actualmente a 90 personas, de las que 60 han sido formadas por la propia empresa en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem).

El 10 de marzo de este año tuvo entrada en el registro del Consorcio del Aeropuerto de Teruel un escrito de IAC solicitando la modificación de la concesión para el uso privativo del hangar de pintura, acompañado de un informe técnico-jurídico y de un informe económico financiero.

El consejo rector, previo informe de los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón, aprobó el pasado 19 de mayo los cambios solicitados. En concreto, acordó la ampliación del plazo de duración de la concesión, que pasa de 25 años con una posible prorroga de 10 años a 40 años y el reajuste del canon, que ascenderá a 677.519,73 euros anuales (IVA excluido) a pagar en 40 años con el incremento anual del IPC que resulte de aplicación frente a los 755.000 firmados en 2023.

De igual forma, establece la ampliación del periodo de carencia en dos años adicionales, por lo que el total será de cuatro, que IAC empezará a pagar en el quinto año desde la fecha del acta de entrega del hangar; y la sustitución del importe ingresado en la cuenta bancaria del Consorcio en concepto de garantía.

En paralelo, IAC Spain ha resultado adjudicataria del contrato de concesión de terreno demanial -en concreto, una parcela de 9.000 metros cuadrados ubicada a continuación de la que ocupa actualmente- para levantar un segundo hangar de pintura. La empresa, que prevé invertir 20 millones en su construcción, abonará un canon anual de 40.003 euros al año (IVA excluido). El contrato tendrá también una duración de 40 años prorrogable por 10 años más. De esta manera, duplicará su capacidad de pintura de aeronaves y también su plantilla. El director general, Pedro Antonio Jaray, anunció el viernes su intención de que en la nueva instalación se puedan procesar además aviones de nueva construcción.

Propuesta

El Consorcio del Aeropuerto de Teruel ha propuesto la adjudicación del contrato de servicio para el diseño de procedimientos de vuelo por un importe de 346.059,30 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de 2 años a la UTE formada por Navya Solutions SL y Pildo Consulting SL, que había sido excluida del proceso por el bajo nivel de costes de la oferta.

De esta manera, deja sin efecto la propuesta de adjudicación realizada por la mesa al órgano de contratación a favor de la empresa ALG Global Infraestructure Advisors SLU en la sesión celebrada el 27 de febrero de 2025.

Navya y Pildo interpusieron un recurso especial frente a su exclusión del procedimiento de contratación ante el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (Tacpa), que lo estimó parcialmente, lo que conllevó la retroacción de las actuaciones con el fin de conceder el trámite de aclaraciones al recurrente.

Con la nueva documentación presentada, el Consorcio considera que la UTE formada por Navya y Pildo “justifica adecuadamente la baja en presunción de anormalidad, considerándose viable la proposición” y propone la adjudicación del contrato a la misma.

El redactor recomienda