Síguenos
El Aeropuerto de Teruel contará con un presupuesto de 46,3 millones en 2026 El Aeropuerto de Teruel contará con un presupuesto de 46,3 millones en 2026
Instalaciones del Aeropuerto de Teruel, que el próximo año contará con un presupuesto de 46,3 millones de euros

El Aeropuerto de Teruel contará con un presupuesto de 46,3 millones en 2026

El incremento es de un 50% respecto a este año y es el mayor de su historia
banner click 236 banner 236

El Aeropuerto de Teruel tendrá en 2026 un presupuesto de 46,3 millones de euros, un 50% más que en el ejercicio actual y será el más alto de su historia, según confirmaron este lunes desde el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Ejecutivo aragonés, del que depende esta infraestructura aeroportuaria.

El presupuesto de 2026 fue aprobado el pasado 22 de julio en el Consejo Rector del Aeropuerto de Teruel y permitirá desarrollar proyectos actualmente en marcha como el laboratorio de I+D+i aeroespacial, el hangar y nave de producción para aeronaves de vueltos estratosféricos con dirigibles, o la ampliación de la zona de estacionamiento y de la terminal.

Las cuentas presupuestarias para 2026, que publicadas en el portal de transparencia de la web del aeropuerto, contemplan un presupuesto de 46.343.000 euros, un 50% más que el de este año, que es de 31.085.000 euros.

Para el próximo año se mantienen las cifras inversoras y el incremento se debe básicamente a la incorporación de 15 millones de euros en el capítulo de pasivos financieros para préstamos recibidos de entes de fuera del sector público, tal como recoge el presupuesto publicado.

Los gastos de personal ascienden a 704.500 euros, los bienes corrientes y servicios a 2,8 millones y los gastos financieros a 400.000 euros. Las inversiones reales se elevan a 27.365.000 euros, de las cuales 26,9 millones son para edificios y otras construcciones, y el resto para otras inversiones nuevas asociadas al funcionamiento operativo, maquinaria, instalaciones técnicas y utillaje.

En el presupuesto de ingresos destacan las transferencias de capital con 24,9 millones procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel, así como 6,1 millones de ingresos patrimoniales, la mayor parte de ellos, 5,5 millones, por el canon de concesiones y autorizaciones.

Fuentes del Departamento de Fomento indicaron que se trata de un presupuestos equilibrado de ingresos y gastos. Al ser el mayor presupuesto de la historia de este aeropuerto, desde la consejería señalaron que va a permitir desarrollar y expandir nuevas actividades, así como la generación de empleo. De los 800 trabajadores actuales que desarrollan su labor en las instalaciones aeroportuarias se espera superar el millar en el plazo de dos años.

El presupuesto está diseñado para implementar diferentes actuaciones que hay ahora en marcha, la más voluminosa de ellas el hangar y nave de producción para aeronaves de vuelos estratosféricos, cuya inversión prevista es de 39,7 millones de euros.

La obra fue adjudicada en el primer trimestre del año a la UTE formada por las empresas Aldesa Construcciones S.A. e Industria de Infraestructuras Ideconsa S.L. con un plazo de ejecución de 20 meses. La previsión es que pueda estar finalizada durante el último trimestre del año 2026.

La empresa Sceye está interesada en el futuro hangar y nave de producción para su base europea de operaciones HAPS. Es una compañía de alta tecnología que tiene su matriz en Suiza y su principal base operativa en Roswell (EEUU), donde ya ha realizado varios vuelos estratosféricos hasta 20 kilómetros de altitud con éxito.

Otro de los proyectos a desarrollar por el aeropuerto es un laboratorio de I+D+i aeroespacial. El mes pasado sacó a licitación la redacción del proyecto y posterior construcción de una nave de 1.500 metros cuadrados que estará destinada a ser un laboratorio tecnológico del Instituto Tecnológico de Aragón con un presupuesto de 1,8 millones.

A estas actuaciones se suman otros proyectos en desarrollo como la ampliación de la terminal, con casi 1,6 millones de euros de inversión, y la nueva fase de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. También se contempla presupuesto para el diseño de vuelos instrumentales.

Sobre esta última cuestión, desde el Departamento de Fomento indicaron este lunes que el denominado Servicio de Diseño de Procedimientos de Vuelo en el Aeropuerto de Teruel ha sido adjudicado a la UTE formada por Nabya y Pildo Labs, que será la encargada de redactar el proyecto, aunque no precisaron el importe de la adjudicación, que salió a licitación por 605.000 euros y un plazo de ejecución de dos años. El trabajo consistirá en perfilar una especie de carretera aérea para su publicación en la Aeronautical Information Publication, un registro mundial donde se publican las cartas aeronáuticas, según precisaron las fuentes de Fomento consultadas.

Formación

PLD Space, la empresa de tecnología espacial cuyo campo de pruebas está ubicado en el Aeropuerto de Teruel, ha inspirado a un centenar de niños en exploración espacial durante el desarrollo del Space Camp 2025, cuya novena edición se ha celebrado en Valencia. El objetivo con este campamento es acercar el espacio a los más jóvenes, habiendo participado un centenar de alumnos de toda España y países como EEUU y Australia. PLD Space ha cocreado tres talleres y recibido en su sede central de Elche a los alumnos.

El redactor recomienda