Síguenos
El Ayuntamiento de Teruel da luz verde al convenio urbanístico para construir 1.000 viviendas en la zona de Las Viñas El Ayuntamiento de Teruel da luz verde al convenio urbanístico para construir 1.000 viviendas en la zona de Las Viñas
Imagen del pleno que se celebra este lunes

El Ayuntamiento de Teruel da luz verde al convenio urbanístico para construir 1.000 viviendas en la zona de Las Viñas

Aprobado por unanimidad el acuerdo que prevé la creación de 970 viviendas, de las cuales el 40% serán de protección oficial
banner click 236 banner 236
Todos los grupos de la corporación municipal de Teruel – PP, Teruel Existe, PSOE y Vox – han dado su visto bueno al convenio urbanístico en la zona de Las Viñas que permitirá la creación de un nuevo ámbito residencial con capacidad para construir 970 viviendas, de las cuales el 40% serán de protección oficial, garantizando así el acceso a una vivienda asequible para los turolenses.

El nuevo desarrollo urbano se ubicará sobre una superficie de 184.350 metros cuadrados, con una densidad de 60 viviendas por hectárea, y supondrá un impulso clave para el crecimiento sostenible de la capital, ha afirmado la alcaldesa en una nota de prensa.

El objetivo principal del proyecto es consolidar la edificación a ambos lados del acceso norte a la ciudad desde la A-23, configurando una imagen urbana coherente y ordenada. La planificación contempla edificación en bloque que se concentra junto a la carretera, y que se combinará con áreas de vivienda unifamiliar adosada y aislada, para diversificar las tipologías residenciales.

Asimismo, el nuevo desarrollo incluirá 11.000 metros cuadrados de zonas verdes, áreas destinadas a usos terciarios, y 12.000 metros cuadrados de equipamientos, donde se prevé una posible ampliación futura del Campus Universitario de Teruel.

El Ayuntamiento se compromete a formular la ordenación pormenorizada del sector SUZ-D/R.02 Ampliación Las Viñas como documento independiente, que será tramitado de forma simultánea al documento de adaptación-revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La aprobación definitiva de la ordenación se producirá en un plazo máximo de seis meses desde la aprobación definitiva del PGOU.
Con este convenio se garantizan las necesidades de vivienda del futuro. Supone el compromiso del Ayuntamiento de Teruel con el crecimiento equilibrado, la planificación sostenible y la creación de oportunidades de vivienda para todos los ciudadanos.

Tras la aprobación de este convenio, el Ayuntamiento redactará un plan parcial, al que seguirá un proyecto de reparcelación y después un proyecto de urbanización.

Otras actuaciones en materia de vivienda


De forma paralela, el Ayuntamiento lleva a cabo otras actuaciones en materia de vivienda . A corto plazo con actuaciones como la línea de subvenciones a la rehabilitación de viviendas publicada la semana pasada o otra línea de ayudas que sacó recientemente el Ayuntamiento para ayudar al pago de la renta de alquiler a las familias monoparentales. Así mismo, se está ejecutando el ARRU (Área de Regeneración y Renovación Urbana) en el entorno de la calle de La Parra y que permite la rehabilitación de viviendas .

A el medio plazo, se van a construir 104 viviendas para jóvenes en régimen de alquiler asequible en la calle Italia de la capital gracias al acuerdo del Ayuntamiento de Teruel con la Consejería de Fomento del Gobierno de Aragón y que está previsto que estén finalizadas en diciembre de 2027.

Por último, a largo plazo, el Ayuntamiento trabaja en convenios urbanísticos que van a permitir poner en el mercado cerca de 1.500 viviendas. El primer convenio, se ha aprobado esta mañana en pleno ordinario y permitirá la creación de un nuevo ámbito residencial en la zona de Las Viñas con una capacidad para 970 viviendas, de las cuales el 40% serán de protección oficial, garantizando así el acceso a una vivienda asequible para los turolenses.

Centro de Competencias Digitales


Por otra parte, todos los grupos de la corporación municipal de Teruel han mostrado su apoyo unánime al Centro de Competencias Digitales de Teruel y a sus trabajadores y han acordado instar a LogiRAIL SME y al Grupo Renfe a que reconsideren la decisión de suprimir el complemento “ad personam” y a colaborar en la búsqueda de una solución que evite el cierre del centro.

La propuesta, impulsada por Teruel Existe, reconoce el valor estratégico en la lucha contra la despoblación y en la creación de empleo cualificado en la provincia que tiene este centro. Esta iniciativa ha sido la única de las ocho que se han presentado en el pleno celebrado esta mañana que ha contado con el apoyo de todos grupos con representación en el Ayuntamiento de Teruel: PP, TE, PSOE y Vox.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha aprovechado su intervención para explicar que los trabajadores de este centro recibieron una carta anunciándoles que iban a dejar de cobrar este complemento que en muchos casos llega a suponer el 30% de su sueldo. Buj ha señalado que se ha llegado a esta situación por falta de voluntad política originada por el bloqueo al convenio que desde 2023 tiene sometido el Gobierno de España. La alcaldesa ha puesto el foco en el ministro de Transportes, Óscar Puente, más preocupado -ha dicho - de verter críticas e insultos al Partido Popular en las redes sociales que a solucionar los muchos problemas que tiene el Ministerio que dirige.


 

El redactor recomienda