Síguenos
La compra de viviendas sube un 9 %  y la firma de hipotecas cae un 20 % La compra de viviendas sube un 9 %  y la firma de hipotecas cae un 20 %
Vista general de la ciudad de Teruel desde el cerro de Santa Bárbara

La compra de viviendas sube un 9 % y la firma de hipotecas cae un 20 %

En agosto se vendieron 130 inmuebles y se suscribieron 47 préstamos
banner click 236 banner 236

La compraventa de viviendas subió en la provincia de Teruel un 9,24 %, por debajo de la media aragonesa del 11,8 % pero en contraposición a la caída nacional del 1,3 %. En ese mismo mes, se suscribieron 47 hipotecas para la adquisición de vivienda, lo que supone un descenso del 20,33 %. De esta forma, sólo el 36 % de los compradores necesitó recurrir al crédito para la adquisición del inmueble.

Según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Teruel registró en agosto 130 operaciones de compraventa de vivienda, que son 41 menos que en julio (un 23,97 % inferior) pero 11 más que en el mismo mes de 2024 (un 9,24 % superior).

De las 130 viviendas que se vendieron en agosto, 23 eran de nueva construcción frente a las tan sólo 10 de un año antes, lo que representa cerca del 18 % del total. Las 107 restantes eras usadas, dos menos. Además, 126 eran libres y tan sólo 4, protegidas, según los datos del instituto estadístico.

En el acumulado del año, han sido objeto de compraventa en la provincia de Teruel 1.120 viviendas, 194 más que en el mismo intervalo del año pasado, lo que supone un aumento del 20,95 %. Del total, 163 han sido nuevas, casi el doble, y 957 usadas, un 13,65 % más.

De las 2.211 viviendas que han cambiado de propietarios entre enero y agosto, cerca de la mitad lo han hecho por compraventa (1.120). Además, ha habido 635 herencias, 76 donaciones y 2 permutas.

En el conjunto de Aragón, se vendieron en agosto 1.123 viviendas (839 pisos y 283 unifamiliares) con un precio medio de 1.219 euros por metro cuadrado. La superficie media fue de 118 metros cuadrados. En la comunidad se formalizaron 576 préstamos hipotecarios en agosto, lo que supone un 12,8 % más, con un importe medio de 145.957 euros, un 20,6 % más.

En el conjunto de España, la compra de viviendas cayó de nuevo en agosto un 1,3 %, un mes caracterizado por las vacaciones, mientras que la concesión de hipotecas para la compra de una casa moderó su subida al 3,3 % y los precios se encarecieron un 5,6 % interanual.

Pese a que los datos de compraventas e hipotecas de agosto son inferiores a los de julio, los precios aumentaron en agosto en mayor medida en un contexto marcado por la escasez de producto.

Crédito

En agosto, los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda en la provincia de Teruel descendieron un 20,33 % con 47 operaciones frente a las 59 de un año antes y la cuantía promedio ascendió un 7,29 % hasta 98.106 euros. De esta forma, sólo el 36 % de las compraventas se hizo con una hipoteca.

El importe prestado para la formalización de estas 47 hipotecas ascendió a 4,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,53 %.

En el acumulado del año, se han formalizado en la provincia 429 hipotecas para la adquisición de vivienda, un 15 % más que en el mismo intervalo de 2024, por un importe cercano a los 40 millones de euros, un 19,65 % menos.

Las hipotecas sobre vivienda han supuesto el 70,67 % del total de las concedidas y su importe, el 75,94 %, según los datos publicados por el INE.

El alquiler se lleva el 20 % de los ingresos del hogar

Acceder a una vivienda media en alquiler requiere el 20 % de todos los ingresos netos de una familia turolense, por encima del 11 % que conlleva la compra (sin tener en cuenta los ahorros necesarios para acceder a la financiación), según un estudio publicado por Idealista con datos del tercer trimestre.

En el primer caso, el porcentaje se sitúa un punto por debajo en la capital turolense (19 % para alquilar), mientras que en el segundo, es un punto superior (12 % para comprar).

La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se sitúen en entornos tan altos, sobrepasando los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler, apunta el portal inmobiliario en un comunicado.

Acceder a una vivienda media en alquiler requiere el 36 % de todos los ingresos netos de una familia en España, por encima del 25 % que conlleva la compra.

El esfuerzo para alquilar supera el 30 % recomendado por los expertos en capitales como Palma, la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (46 %), seguida de Barcelona (45 %), Málaga (41 %), Valencia (40 %), Alicante y Madrid (39 %). Estos porcentajes contrastan con los que se precisan en Ciudad Real (18 %), y Jaén, Teruel y Lleida (19 % en los tres casos).

El redactor recomienda