Síguenos
El consejero de Fomento firma la concesión para 106 viviendas en la calle Italia El consejero de Fomento firma la concesión para 106 viviendas en la calle Italia
Solar de la calle Italia, número 8, donde se van a construir las viviendas

El consejero de Fomento firma la concesión para 106 viviendas en la calle Italia

Habitalia Teruel SL construirá y gestionará los alquileres
banner click 236 banner 236

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha firmado la orden de adjudicación definitiva a Habitalia Teruel SL de la concesión para la ejecución y explotación en régimen de alquiler asequible de 106 viviendas en la calle Italia, número 8 de Teruel.

Se trata de una concesión para hacer las viviendas y explotar los alquileres durante 75 años, alquileres que serán asequibles gracias a las ayudas del Gobierno, para que los inquilinos no tengan que destinar más del 30% de sus ingresos a pagar la cuota mensual. El adjudicatario promueve y gestiona los alquileres durante el periodo de la concesión. Pasado ese periodo de tiempo, suelo y vuelo retornan a propiedad de la administración titular del suelo, que en este caso es el Ayuntamiento de Teruel.

Al proceso de licitación para el procedimiento de otorgamiento de la concesión demanial solo se presentó una empresa, la que ha resultado adjudicataria tras comprobarse que cumple con los requisitos previstos en el pliego. Ahora tiene un plazo de un mes para el pago de la garantía. Las viviendas estarán destinadas en un 80% a jóvenes de menos de 39 años. Serán pisos de 1, 2 y 3 dormitorios con garaje y trastero que gestionará la empresa adjudicataria durante el periodo establecido de 75 años.

La adjudicataria edificará y gestionará el alquiler, para cuyo pago los futuros inquilinos dispondrán de las ayudas previstas por el Gobierno de Aragón destinadas a reducir el abono de las cuotas mensuales y ajustarlas así a la modalidad de alquiler asequible, subvenciones que cubrirán entre el 20% y el 40% de las cuotas para que los beneficiarios no tengan que dedicar más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler de la vivienda.

El pliego de condiciones establecía edificar un mínimo de 90 viviendas sobre la parcela de 4.500 metros cuadrados y la posibilidad de acometer la actuación en dos fases, siempre que la primera de ellas contemple al menos la construcción del 50% del total de las viviendas y que el inicio de la segunda no se demore más de cinco años desde el final de las obras de la Fase I, pudiendo ejecutarse en un periodo inferior. Eso sí, ambas fases habrán de estar concluidas en un plazo máximo de 10 años a contar desde la fecha de adjudicación de la primera fase, cuyo inicio de obras podría comenzara finales de este año para que en 2027 las primeras viviendas sean una realidad.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón ha hecho posible que este proyecto para poner vivienda en el mercado salga adelante.

 

El redactor recomienda