

El Colegio de Abogados recibe más de 1.600 peticiones de justicia gratuita en 2024
La caída del nivel económico eleva las atenciones en la región con menor gasto por habitanteEl Ilustre Colegio de Abogados de Teruel (ICAT) recibió el año pasado 1.620 solicitudes de justicia gratuita, la que se presta a quienes no tienen recursos económicos, de las que 1.183 se habían remitieron y 399 estaban pendientes de trámite a 31 de diciembre. El decano, Paulino Esteban, señaló que en los últimos años se han incrementado las admisiones debido a la bajada del poder adquisitivo de la sociedad. Y recordó que, a pesar de ello, Aragón continúa siendo la Comunidad Autónoma que menos invierte en este ámbito, con 3,09 euros por ciudadano frente a los 7,07 de la media española.
El ICAT celebró este miércoles en su sede de la plaza del Tremedal el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, que se conmemoró el 12 de julio, porque ese día era el sábado de la Vaquilla del Ángel. Y otorgó sendos galardones a Carmen Julián y Raúl Vicen “por su humanidad, vocación y experiencia” en el turno de oficio.
El Colegio de Abogados recibió en 2024 de los tres partidos judiciales en los que se divide la provincia (Teruel, Alcañiz y Calamocha) un total de 1.620 solicitudes de asistencia jurídica gratuita, una cifra similar a la de 2023. De ellas, se habían remitido a 31 de diciembre 1.183 y se encontraban pendientes de trámite (en tránsito) por falta de complementación de documentación o de datos un total de 399.
Hubo un total de 1.278 designaciones de abogados y abogadas para las solicitudes de asistencia jurídica, de las cuales 841 se corresponden a la jurisdicción penal (208 por violencia de género y 17 por extranjería), 334 a la civil, 68 a la social, 15 a la contencioso administrativa y 20 a otros órdenes como recursos y recursos penitenciario.
“Aunque han descendido ligeramente las solicitudes, en los últimos años se han incrementado las tramitaciones que hacemos debido al bajo nivel económico de la sociedad. Esto es, hemos notado un descenso en cuanto a los ingresos y a los datos que se tienen en cuenta para la concesión de la justicia gratuita”, precisó el decano, que recordó que Aragón es la comunidad autónoma que tiene el porcentaje más bajo de toda España en inversión media por ciudadano en justicia gratuita.
A pesar de la subida lineal aplicada, lo que se invierte por cada ciudadano son 3,09 euros, cuando la media en España es de 7,07 euros.
Demandas
El colegio ha solicitado al departamento y a la dirección general de Justicia del Gobierno de Aragón una revisión de esta partida para que las remuneraciones sean acordes a los servicios que prestan los abogados. De igual forma, han solicitado la equiparación de las percepciones de los turnos de guardia y violencia de género, tanto si se prestan en la capital de provincia como fuera de ella, en este caso, Teruel, Alcañiz y Calamocha, “porque la disponibilidad es la misma”. “No tiene sentido que una guardia en Alcañiz se pague a 60 euros y en Teruel a 150 euros”, añadió.
El Colegio y la dirección general mantendrán la semana que viene una tercera reunión para avanzar en este ámbito. La comisión de Turno de Oficio ha elaborado unas propuestas, que ahora serán debatidas, para presentarlas en la citada reunión. Según el decano, Justicia es sensible a la solicitud pero alega que no cuenta con presupuesto aprobado para dotar esta partida.
Por otro lado, el Ilustre Colegio de Abogados de Teruel ha propuesto que haya una calle o plaza que lleve el nombre de asistencia jurídica gratuita o turno de oficio en los partidos judiciales en los que se presta.
“Hay varios colegios de abogados que han conseguido que, en los partidos judiciales donde hay juzgados, se reconozca la labor que realizan los compañeros que prestan el turno de oficio con una calle o una plaza. Entonces, lo hemos sacado a relucir para ver si alguien coge el guante”, concluyó el decano.
Premios honoríficos
El Colegio de Abogados de Teruel (ICAT) entregó con motivo de la conmemoración este miércoles del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio sendos diplomas con especial reconocimiento a dos de sus colegiados, Carmen Julián y Raúl Vicen, por su dilatada experiencia en este ámbito.
Julián ha sido presidenta de la comisión de Comisión de Turno de Oficio, Asistencia al Detenido y Servicios de Orientación Jurídica del ICAT. Ella quiso compartir el reconocimiento con todos los compañeros que prestan el servicio, “porque el acceso a la gratuita es uno de los pilares del Estado de Derecho”.
La abogada agradeció al Colegio el trabajo que realiza en favor del turno de oficio y de la justicia gratuita y reivindicó que haya la misma retribución con independencia de dónde se preste.
Por su parte, Raúl Vicen compartió las reivindicaciones de su compañera y del decano, Paulino Esteban, antes de agradecer a la junta del Colegio y a todos los compañeros este reconocimiento, “que podría hacerse a todos los que prestan el servicio”.
Por otro lado, el abogado tuvo un recuerdo para quienes le precedieron en esta labor “porque en algunos casos se han jubilado con unas condiciones precarias a pesar de haber estando prestando un servicio público”, lamentó.
El decano destacó de ambos su “humanidad, vocación y experiencia”. El secretario, Miguel Redón, precisó que estos reconocimientos fueron acordados por la junta de gobierno del Colegio de Abogados a propuesta de la comisión de Turno de Oficio y que se valoran los servicios prestados por quienes los reciben.
- Teruel martes, 21 de junio de 2022
El Colegio de Abogados de Teruel reconoce a los letrados más veteranos de la provincia
- Teruel sábado, 17 de junio de 2023
Los abogados valoran la “buena situación” de la Justicia en Teruel el día de su patrona
- Teruel domingo, 23 de marzo de 2025
José Paulino Esteban Pérez, decano del Colegio de Abogados de Teruel: “Los baremos del turno de oficio todavía son irrisorios y no se corresponden con nuestro trabajo”
- Teruel domingo, 18 de julio de 2021
Las solicitudes de justicia gratuita en Teruel disminuyen un 4.8% durante el año 2020