

El estudio de capacidad de carga de las Grutas de Molinos plantea reducir los grupos a 26 visitantes
El informe proponía la colocación de medidores de temperatura, humedad y CO2 que ya se han instaladoLas Grutas de Cristal de Molinos son el Monumento Natural de los cuatro que hay en el Maestrazgo que cuenta con un mayor número de visitantes, al recibir en el año 2023 15.467 personas. El estudio de capacidad de carga realizado para el recurso plantea que los grupos de visitas deberían reducirse a las 26 personas, tanto por las dimensiones de algunas de las salas que se recorren, como por minimizar el impacto ambiental y garantizar una experiencia más cómoda y segura.
Según los datos analizados en el informe, el Ayuntamiento de Molinos necesita un mínimo de 10.000 usuarios al año para cubrir costes, por lo que el margen para la reducción no es amplio. Así, desde el informe se sugiere subir un euro cada una de las tarifas para compensar esa disminución en el número de personas que integran los grupos, que ahora puede llegar a los 30. No obstante, el alcalde, David Ferrer, matizó que esta cifra se alcanza en momentos muy puntuales y que la mayoría de grupos se quedan por debajo de los 26 propuestos.
El número de plazas totales que podrían recibir las Cuevas de Molinos hoy, a tenor del calendario de apertura y número de grupos por día con 30 personas, sería de 35.870 plazas, por lo que esos 15.467 usuarios que la recorrieron en 2023 suponen un índice de capacidad de uso del 43%.
A juicio de los expertos, es necesario realizar un control de los parámetros de la cueva así como implementar medidas de educación ambiental entre los visitantes que permitan minimizar los impactos de la actividad turística. Se recomienda disponer de sensores para la monitorización continua de la temperatura y la humedad en el interior de la gruta. Estos dispositivos permiten detectar variaciones significativas asociadas a la presencia de personas visitantes, lo que puede ayudar a mantener un equilibrio en las condiciones ambientales.
Así mismo, se plantea colocar aparatos para medir y monitorizar la concentración de CO2 y Radón en el interior de las grutas, siguiendo la normativa europea, no solo por sus implicaciones en la salud de las personas trabajadoras y visitantes, sino también por el impacto en el ecosistema subterráneo. El alcalde argumentó que estos aparatos de medición se han instalado a lo largo de este verano, siguiendo las recomendaciones del informe.
Análisis de la microbiota
Otra de las propuestas es la realización de análisis periódicos de la microbiota en las grutas mediante la toma de muestras de aire y superficies. Estos análisis permiten evaluar la influencia de las visitas en la composición microbiana del entorno, haciendo un seguimiento detallado de la presencia y evolución de las comunidades microbianas.
Una de las medidas que podría minimizar las fluctuaciones de temperatura y humedad en el interior de la gruta es reemplazar la actual puerta de hierro por una con mejor aislamiento térmico.
La comunicación es otro de los aspectos en los que se han detectado carencias, puesto que no se ofrece información de que las entradas se deben validar en la cafetería o que hay que llegar con media hora de antelación para prepararse adecuadamente. Por otro lado, proponen fomentar prácticas responsables entre los visitantes, para respetar el patrimonio natural y apoyar a las comunidades locales.
“La implementación de estas medidas de monitorización continua, junto con acciones educativas y de conservación, permitirá contribuir a la sostenibilidad de las Grutas de Cristal. La colaboración entre los gestores del sitio, los equipos especializados y las personas visitantes será clave para mantener el equilibrio entre la actividad turística y la protección del entorno natural, garantizando que este recurso siga siendo un patrimonio valioso para las futuras generaciones”, especifican en el documento.

Buscan gestores para el hostal
Aunque las grutas es el Monumento Natural que más visitas recibe, la infraestructura turística de Molinos es limitada en la actualidad, con sólo 24 plazas de alojamiento en dos establecimientos. En este sentido el alcalde apuntó que están buscando gestores para el hostal, que ofrecen de manera gratuita, tan sólo con la aportación de un aval. Ferrer indicó que para la localidad es un grave problema tener el establecimiento cerrado por la pérdida de turistas que supone.
En la comarca del Maestrazgo existen otras localidades que tienen una capacidad de alojamiento mayor, como Castellote, con 237 plazas. El tipo de establecimiento más habitual es el alojamiento, con un 71% del conjunto de la oferta. En lo que respecta a viviendas de uso turístico (VUTs), de acuerdo con los datos recopilados de la operación experimental del INE, en la Comarca del Maestrazgo hay un total de 153 plazas de alojamiento en VUTs, lo que supone el 3,9% del conjunto de la provincia de Teruel. El municipio de Castellote es nuevamente el que más oferta de esta tipología dispone.
Iluminación
En el año 2014 se renovó la iluminación con la instalación de luminarias que sí cumplen con los requisitos básicos de conservación, mejorando así con respecto a las luces colocadas anteriormente. Los autores del informe plantean la necesidad de contar con un protocolo donde se recoja el tipo de iluminación que debe instalarse en las grutas, para que si hay algún cambio en el órgano gestor no haya perjuicio para la conservación del Monumento Natural.
Otro de los documentos que debería tener el recurso es un protocolo para emergencias como incendios, inundaciones o derrumbes, aunque se considera improbable que ocurran.
Lo más valorado
Las encuestas desvelan una valoración en general muy positiva del recurso turístico, sobre todo en atención del personal, limpieza y disponibilidad de plazas de aparcamiento. El 81,8% de la muestra señala que lo que más les ha gustado es la singularidad de la gruta, seguido de las explicaciones del guía y el trato amable, con 71,5%, y las formas geológicas en un 55,5%.
El aspecto con peor valoración es la cantidad de visitantes, seguido de los accesos y el precio de las entradas.
Los turistas sugieren una mayor inversión en mantenimiento y rehabilitación, tanto del espacio de las grutas como de la iglesia Nuestra Señora de las Nieves de Molinos. Otra de las cuestiones que son mejorables a juicio de los encuestados es la comunicación, ya que falta una mayor difusión del monumento en canales digitales. En este sentido, casi la mitad de los encuestados han conocido las Grutas por amigos, y uno de cada diez por la información recibida en el alojamiento. Varios encuestados piden mejoras las escaleras de subida a la boca de la cueva y hacen referencia a la posibilidad de adecuar el espacio a personas con movilidad reducida
- Teruel sábado, 24 de julio de 2021
Aragón propone diez espacios naturales protegidos para visitar este verano, tres de ellos en Teruel
- Bajo Aragón lunes, 12 de julio de 2021
Molinos despide con “orgullo y nostalgia” a Mateo Andrés, el alcalde fallecido el mes pasado
- Comarcas viernes, 4 de febrero de 2022
Un incendio calcina una granja de pavos en Molinos con miles de animales en su interior, según las primeras estimaciones
- Comarcas sábado, 2 de abril de 2022
Los sobrinos del artista Eleuterio Blasco Ferrer donan a Molinos decenas de dibujos y documentos